PILAR 2010

Cada zaragozano mayor de edad gastó una media de 200 euros en las fiestas de 2009

Un estudio realizado por el Auyuntamiento de Zaragoza indica que cada euro invertido en fiestas genera 84,7 en el tejido económico de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha cuantificado el impacto que generan en la ciudad las Fiestas del Pilar, del que se desprende que por cada euro que invirtió el consistorio en 2009 se generaron 84,7 en el tejido económico de la ciudad.

Este estudio ha sido elaborado por el Observatorio de Cultura de Zaragoza, que indica, según ha presentado el concejal de Cultura, Jerónimo Blasco, que las fiestas de 2009 supusieron un movimiento económico total de 159 millones de euros de los que 1,9 fueron aportación del Ayuntamiento, bien desde los presupuestos municipales, bien por la vía de patrocinios y colaboradores.

Se calcula que cada zaragozano mayor de 18 años se gastó como media durante las Fiestas del Pilar de 2009 un total de 208,7 euros, el 31,4% de los cuales estuvo destinado a comidas y tapas, el 24,4% a bebidas y copas y el 15,8 a espectáculos.

Además, se estima que un turista alojado en un hotel que pasara cuatro días en Zaragoza se gastó una media de 343,4 euros frente a los 300 que se gasta un turista en la Feria de Abril de Sevilla.

El programa infantil

Blasco también ha presentado la programación del Pilar 2010 destinada al público infantil y familiar, que contará con 577 actuaciones. La principal novedad es que el Parque de las Marionetas se convierte este año también en Festival Internacional del Teatro de Feria, con 424 actuaciones desarrolladas por 35 compañías.

En el Parque Grande se instalarán seis barracas y un escenario infantil con gradas, y habrá además actuaciones en el Quiosco de la Música. Se concederán dos premios, que reconocerán la Trayectoria en el Mundo de las Marionetas y el Mejor Espectáculo de Teatro de Feria de Barracas.

Se volverá a instalar el Parque de los Insectos en el Parque de Delicias, destinado a niños de entre 0 y 13 años, con actividades y actuaciones.

Además, la comparsa de Gigantes y Cabezudos desfilará en ocho ocasiones por las calles de Zaragoza; los Dulzaineros del Bajo Aragón enseñarán folclore a los niños en la Plaza de San Bruno los días 16 y 17, y en la Carpa del Ternasco se representarán las acciones del peculiar héroe "Ternaskito".