MOVILIDAD
El precio de las licencias de taxi en Zaragoza baja alrededor de 60.000 euros en dos años
La escasa demanda ha provocado que se acumulen unos 55 permisos sin vender, una cantidad muy superior a la habitual. Alguno se ha traspasado por 'solo' 115.000 euros.
El precio de las licencias de taxi, que antes de la Expo alcanzó los 200.000 euros, ha descendido alrededor de un 30 por ciento en los dos últimos años. Ahora, estos permisos pueden alcanzar los 140.000 euros, aunque el importe varía según la habilidad negociadora del propietario, si está incluido o no el coche y la prisa que este tenga por realizar la venta. Según fuentes del sector, en algún caso -aunque excepcional- se ha llegado a comprar una de estas concesiones por poco más de 115.000 euros, casi la mitad del precio que alcanzaron en 2008.
Además de un descenso significativo de su coste, la escasa demanda ha ocasionado que la cantidad de permisos que se encuentran a la venta haya aumentado considerablemente en los últimos meses. Entre 55 y 60 licencias esperan la llegada de un comprador en el tablón de la cooperativa de taxis, cuando rara vez se acumulan más de una decena sin vender. "Antes de la Expo el sector gozaba de estabilidad y las concesiones que salían al mercado no tardaban en venderse. Había meses en los que se acumulaban seis o siete y otros, en los que no había ninguna disponible", aseguran dichas fuentes.
Muchos apuntan a este evento internacional como una de las causas de la actual desorientación que está sufriendo el sector del taxi. "En la pre-Expo se sacaron 50 nuevas licencias, que son exactamente las que sobran ahora", afirma Severino Aparicio, un taxista que está a punto de jubilarse. Aparicio puso a la venta su licencia en febrero, y todavía no ha recibido ninguna oferta convincente. "Llama mucha gente para preguntar, pero ofrecen muy poco dinero. Venderse, se venderá, no me corre ninguna prisa. Y mientras tanto, seguiré trabajando, que todavía me quedan unos meses para cumplir los 65", se resigna el taxista.
Dificultades para vender
Además del aumento del número de concesiones, muchos conductores aprovecharon aquella época, en la que había una gran demanda de permisos, para vender su licencia por una cantidad muy superior al precio de mercado. Ahora, los taxistas que han llegado a su edad de jubilación y no consiguen desprenderse de la concesión se quejan de estar pagando las consecuencias.
Aunque son más difíciles de encontrar, también hay personas que han empezado a tantear el mercado pensando en la posibilidad de adquirir una licencia. Es el caso de una mujer asalariada que está esperando encontrar un precio "razonable" para adquirir su propia licencia. "Ahora me piden unos 155.000 euros, y todavía me parece una cantidad excesiva", explica esta conductora, que prefiere no desvelar su identidad.
Las recaudaciones de este verano tampoco ayudan demasiado a la recuperación de un sector que espera con ansias la llegada del mes de septiembre, cuando vuelven los estudiantes y acaban las vacaciones de la mayoría de los habitantes de Zaragoza.
"Las recaudaciones de julio y agosto han sido pésimas. Si las comparamos con las de cualquier otro mes del año, han descendido alrededor de un 30 por ciento entre semana", asegura Luis Miguel de Torres, presidente de la Asociación Provincial de Auto-Taxis de Zaragoza, quien lamenta que esta caída se une a la que sufre el sector desde hace meses.
Sin embargo, la reducción del trabajo todavía se ha notado más los fines de semana veraniegos, cuando los taxistas han ganando poco más de la mitad que en los de abril o mayo. "Antes conseguíamos cuadrar la caja con la recaudación de los sábados -sobre todo por la noche- y los domingos, ya que suele haber bastante demanda de nuestros servicios y las tarifas son algo más elevadas", explica De Torres, quien espera que cuando la ciudad despierte de este sopor veraniego, el sector del taxi recupere la esperanza y las recaudaciones.