UN AÑO DESPUÉS DEL INCENDIO

Preparan un acto reivindicativo en el aniversario del fuego de San Gregorio

Los municipios afectados exigen una actuación urgente en la zona, mientras el PP teme que el Estado no invierta lo anunciado.

Cuando acaba de cumplirse un año del incendio en el campo de maniobras de San Gregorio, la tardanza de los trabajos para recuperar la zona y la falta de noticias sobre cuándo se desarrollarán en condiciones ha generado malestar en el ámbito político y el social. Por ello no es casual que esta misma semana vaya a celebrarse un acto reivindicativo coincidiendo con el triste aniversario. El domingo, los miembros de la plataforma ciudadana Súmate por los montes de Tauste acudirán al monte con agua para regar los pinos y las bellotas que colocaron meses atrás.

La lentitud del proyecto no solo ha motivado críticas en las Cinco Villas, también en las Cortes de Aragón. Los populares pidieron ayer una actuación "rápida, eficaz y urgente" ante el tiempo perdido un año después de que el fuego calcinara más de 7.200 hectáreas. Pretenden que la DGA dé un toque de atención al Gobierno central por la parálisis reinante.

Solo se ha actuado en apenas 30 hectáreas, situación que el Grupo parlamentario Popular quiso denunciar al considerar que ha tenido lugar un "verdadero desastre ecológico, económico y social". Su portavoz en temas medioambientales, Javier Gamón, aprovechó el primer aniversario del suceso para recordar al Gobierno aragonés y al central sus deberes en un territorio que abarca el campo de maniobras y parte de los términos municipales de Zaragoza, Tauste, Torres de Berrellén, Remolinos y Pradilla de Ebro.

El popular hizo hincapié en que el pasado marzo ya se anunció un proyecto impulsado por el Ministerio de Defensa que se dilataba sorprendentemente 26 años en el tiempo. En el ejercicio de 2010 estaba previsto invertir unos 819.000 euros, y luego 170.000 en cada anualidad hasta 2035. Gamón exigió que les expliquen cómo ejecutarán ese presupuesto, que estiman que no es apropiado para las tareas pendientes.

"Desde el PP nos planteamos que todas las reestructuraciones presupuestarias del Gobierno de Zapatero quizá sean la razón por la cual todavía no se han iniciado las labores de restauración en el campo y en la zona afectada en los alrededores como reclaman alcaldes y municipios", resaltó Gamón, para quien "la financiación no está tan clara como se decía".

El dirigente del PP mandó varios 'recados' a la DGA y a José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Ejecutivo central. Indicó que en Aragón "siempre ocurre lo mismo" tras los desastres: primero los consejeros van a darse "una vuelta" por las zonas afectadas para conocer de primera mano lo ocurrido, segundo vienen "las promesas", después vienen "los retrasos" y, por último, "el olvido". Puso como ejemplo el incendio de San Gregorio, pero también los de Teruel -"donde se gasta mucho dinero pero no con el rendimiento que se debería"- y las riadas del Jiloca de hace años.

"Aragón no tiene el peso que tiene que tener", enfatizó Gamón, quien recalcó que Zapatero tiene acostumbrada a la Comunidad "a que no cumpla nada" de lo que promete, hecho que se agrava por la "benevolencia" de un Marcelino Iglesias que "ni fu ni fa".

El portavoz propuso realizar "actuaciones urgentes que se deben llevar a cabo tras el incendio", como "reducir el riesgo erosivo, minimizar la aparición de plagas y evitar datos inmediatos a la fauna" y recalcó que "para ello debería realizarse la extracción de toda la madera quemada, la construcción de fajinas y una serie de tratamientos selvícolas".