ZARAGOZA

Las obras en las vías de la ciudad se reducen al mínimo este verano

En 2009, más de 70 calles estaban siendo renovadas durante estas fechas, pero este año apenas serán una veintena.

Estado de las obras de renovación de tuberías de la calle de Barcelona y su entorno.
Las obras en las vías de la ciudad se reducen al mínimo este verano
JOSé MIGUEL MARCO

Si no fuera por las obras del tranvía y por las de la estación de cercanías de Goya, Zaragoza viviría este verano en un estado de paz y tranquilidad casi absoluta. Lejos de los años de la pre-Expo, y de un 2009 en el que el fondo estatal sembró de zanjas la ciudad, en estos meses los trabajos de mantenimiento y renovación de vías casi brillan por su ausencia. Una discreta operación asfalto, tres carriles bici proyectados con el fondo estatal y una renovación de tuberías con dinero europeo son las excepciones de uno de los veranos más tranquilos que se recuerdan en los últimos años.

La operación asfalto, que está a punto de comenzar, renovará el firme de 15 calles de la ciudad, distribuidas por otros tantos distritos. Se emplearán poco más de 170.000 euros, una cifra muy inferior a la destinada en años anteriores. Además, desde mayo se están renovando las tuberías de la calle de Barcelona y su entorno, gracias a los fondos Feder, de la Unión Europea, que aporta el 80% de los dos millones de euros que cuesta el cambio de conductos.

El fondo estatal de este año, al contrario del de 2009, no se ha empleado en ladrillo y cemento. Apenas tres obras afectan actualmente a las calles, las de construcción de tres carriles bici (en la calle de Miguel Servet, en el paseo de Calanda-calle de Franco y López y entre la calle Sobrarbe y Parque Goya).

Esta falta de inversión responde a un problema grave en las arcas municipales y al deseo del equipo de Gobierno de "dejar descansar" a la ciudad, como dijo en su día el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch. Sin embargo, muchas calles necesitan un buen lavado de cara, sobre todo a raíz de que los desvíos provocados por las obras del tranvía hayan 'machacado' el asfalto de las calles paralelas. El equipo de Gobierno pretende emplear 300.000 euros de los remanentes del presupuesto para estas obras, que llegarían a finales de año.

Obras y más obras

Este panorama de escasez contrasta con el que se dibujaba el año pasado sobre el mapa de obras de la ciudad. A estas alturas del año, Zaragoza tenía más de 70 vías con trabajos de diferente tipo. Calles como Miguel Servet, Salvador Minguijón, Compromiso de Caspe, San Adrián de Sasabe, avenida de Madrid, el paseo de Damas, el Coso Bajo, el puente de La Almozara, el de la avenida de América... Todos estos lugares veían cómo las máquinas les cambiaban la cara. Además, las obras de construcción de carriles bici se extendían por todo el segundo cinturón de la ciudad (paseo María Agustín, Anselmo Clavé, Goya, Tenor Fleta y Camino de las Torres), por Duquesa Villahermosa, avenida de los Pirineos, paseo Longares, etc.

A todas estas obras había que unir las de el balcón de San Lázaro, que interrumpió el tráfico y el recorrido de los autobuses durante varios meses, las del tranvía, que estaban comenzando y las de la carretera de Madrid.

Los años anteriores no fueron mucho más tranquilos, salvo un 2008 de tregua por la Expo. En 2007, en cambio, hubo un sinfín de obras, y se desarrollaron trabajos al mismo tiempo en el barrio del AVE, el meandro de Ranillas, la Ronda Norte, María Zambrano, Gómez de Avellaneda, Echegaray y Caballero, el corredor verde Oliver-Valdefierro y el Cuarto Cinturón, entre otros.