Teruel
Jorcas, epicentro de la pedagogía
Psicólogos, profesores y vecinos analizaron este fin de semana experiencias de aprendizaje en el medio rural

Jorcas, con apenas 15 vecinos en invierno, se ha convertido este fin de semana en la capital de la pedagogía. Sus habitantes han organizado unas jornadas sobre educación y aprendizaje que han contado, entre otros, con la participación del decano de la Facultad de Educación de Teruel, José Martín-Albo Lucas y del director del documental ‘Ramón Acín. Tizas en los bolsillos’, Emilio Casanova.
Aunque hace años que la escuela cerró sus puertas, Jorcas no pierde la esperanza de recuperar el colegio infantil algún día. Además, la localidad acoge en invierno a estudiantes de formación profesional en prácticas que realizan trabajos forestales, una iniciativa que es posible gracias a una beca municipal por la que el ayuntamiento asume la manutención y estancia de estos jóvenes cuya presencia da mucha vida al pueblo.

Así lo ha explicado el alcalde de Jorcas, Román Izquierdo, quien lamenta que “se ha llegado demasiado tarde a la lucha contra la despoblación”. Según sostiene, el regreso de vecinos al pueblo “solo se conseguirá con empleo y para ello hacen falta subvenciones”.
La I Jornada Pedagógica ha servido también para poner en valor la vida en los pueblos. Neus Asensi, vecina de Jorcas y organizadora de este encuentro de profesionales de la enseñanza, defiende “la importancia de la educación en el medio rural” y afirma que “vale la pena residir en una localidad pequeña tanto por el contacto con la naturaleza como por la libertad, la salud y la falta de masificación”. “Yo no encuentro ninguna carencia respecto a una gran ciudad, por eso queremos concienciar a la gente de que habitar en el medio rural es algo muy positivo”, añade.

La jornada se desarrolló este sábado en la iglesia parroquial de Jorcas, donde medio centenar de participantes pudieron analizar y debatir experiencias educativas llevadas a la práctica en otros lugares. Es el caso de la escuela de la localidad turolense de Ariño (900 habitantes), pionera en el uso de Tablet PC en las aulas, una iniciativa que fue explicada por José Antonio Blesa, el director jubilado del colegio de este municipio.
Los niños de Jorcas, que estudian fuera de su localidad, hicieron de guías turísticos. Ellos mismos se prepararon toda la documentación necesaria para enseñar a los visitantes los puntos de mayor interés patrimonial y cultural del pueblo. Los chavales demostraron estar muy comprometidos con la conservación de su localidad y el entorno natural.
