El nuevo acceso desde Valdelinares a la estación de esquí costará 1.120.000 euros

La vía, exigida por el Ayuntamiento para autorizar la ampliación de las pistas, incluye un parquin de autobuses y otro de coches.

El nuevo acceso a baja cota entre Valdelinares y las pistas de esquí de Aramón, exigido por el Ayuntamiento para autorizar la ampliación de la estación invernal, ya tiene proyecto. El enlace, de 2,7 kilómetros de longitud, costará 1.120.000 euros e incluye dos aparcamientos en el entronque con las pistas, uno para autobuses con capacidad para 10 vehículos y otro para turismos con 181 plazas. Las obras podrían ejecutarse en un plazo de tres meses.

El proyecto fue publicado ayer en el Boletín Oficial de Aragón para iniciar el proceso de información pública en el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga). Durante los próximos 30 días, los afectados podrán presentar sus consideraciones sobre la necesidad de someter esta actuación a una evaluación de impacto ambiental y, en este caso, sobre qué aspectos debería incidir.

La construcción de un enlace entre el casco urbano y las pistas es una vieja reivindicación de Valdelinares, que a pesar de su proximidad a la estación de esquí considera que no se beneficia como debiera de esta cercanía por las malas comunicaciones. Otras poblaciones de la sierra de Gúdar, como Puertomingalvo, Linares de Mora, Mosqueruela y Rubielos de Mora, reclaman también esta conexión para aprovechar mejor el potencial turístico de las pistas.

El conflicto que amenazaba con bloquear la ampliación de las pistas –adjudicada desde octubre de 2013 por 1,6 millones de euros y cuyo inicio está previsto para mayo– se desbloqueó el pasado febrero en una reunión celebrada en el Ayuntamiento de Valdelinares. El consejero de Presidencia, Roberto Bermúdez de Castro, se comprometió entonces a agilizar el proyecto de la nueva carretera. En el encuentro, participaron, además de la Corporación local, la presidenta de la DPT, Carmen Pobo, y el secretario de Organización del PSOE, Antonio Arrufat, entre otros.

El proyecto carretero, elaborado y tramitado por Nieve de Teruel –filial de Aramón–, prevé un carril de 3 metros de anchura por cada sentido más medio metro de arcén a cada lado con una pendiente máxima del 9,7%. La principal ventaja de la nueva vía será que su trazado discurrirá a menor altura que el actual acceso, lo que reducirá los problemas de circulación derivados de la nieve y el hielo. Mientras que la calzada que conduce a las pistas termina ahora a 1.980 metros de altura, la nueva vía no superará los 1.732.

El recorrido propuesto aprovecha, en parte, una antigua pista de uso agropecuario. Aramón ha redactado tres alternativas de trazado posibles, decantándose, finalmente, por la única técnicamente viable.

Especies protegidas

El proyecto sometido a información pública por el Inaga señala que en la zona afectada por el trazado el principal valor natural es la posible presencia de dos especies botánicas protegidas. La memoria ambiental propone una prospección del corredor de la carretera para localizar los ejemplares protegidos y proceder a su trasplante a otra zona. También es "medio-alto" el impacto sobre el paisaje.

El recorrido propuesto no afecta a ningún Lugar de Interés Comunitario ni al pino moro, una de las especies arbóreas más representativas y valoradas de la sierra de Gúdar. En el lado positivo del proyecto, destacan sus efectos favorables sobre la economía –y, consecuentemente, la demografía– de Valdelinares y otros pueblos situados al sur y este de la estación invernal, y la mejora de la accesibilidad al complejo deportivo.

Aramón-Nieve de Teruel ya contempló en el marco de la ampliación de la estación invernal y por cuestiones de seguridad un camino de evacuación desde las pistas a Valdelinares, una actuación coincidente con la carretera ahora en tramite. Aunque la redacción del proyecto y su tramitación administrativa corren a cargo de Aramón, la ejecución y explotación de la calzada corresponderán a la DPT.

Financiación del FITE

La financiación del nuevo acceso correrá a cargo del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), una previsión que no ha gustado nada al PSOE. El secretario de Organización socialista, Antonio Arrufat, valoró "positivamente" que se haga la carretera a baja cota, pero consideró que su financiación "debería correr a cargo de los presupuestos ordinarios del Gobierno aragonés".

Arrufat dijo que, "si las obras que en las provincias de Zaragoza y Huesca se hacen con cargo a partidas ordinarias en Teruel se derivan al FITE, este deja de ser un fondo especial".