TERUEL
Encierro indefinido en Ariño para intentar forzar la aprobación del decreto del carbón
Representantes de los pueblos mineros rotarán desde el viernes cada 48 horas hasta que la UE adopte una decisión.

Está decidido. Este viernes comenzará en Ariño un encierro en su ayuntamiento de forma indefinida con el objetivo de forzar la aprobación del decreto del carbón. La propuesta surgió ayer en la reunión que mantuvieron sindicatos, empresarios, grupos políticos y una veintena de alcaldes de los municipios afectados por la crisis de la minería.
Después de más de tres horas de debate, CC. OO. y UGT consiguieron arrancar el compromiso casi unánime de todos los implicados para apoyar de forma conjunta la medida. El lugar, Ariño, ha sido el elegido por ser "el más representativo de todos los municipios de tradición minera".
"El encierro comenzará a las 12.00, será continuado y cada 48 horas nos relevaremos un representante de cada sindicato, un alcalde, un empresario y un presidente comarcal para forzar a la Unión Europea a adoptar una decisión sobre la aprobación del Real Decreto del carbón autóctono", explicó Aurelio Rodrigo, secretario comarcal de UGT. "Hay gente suficiente para iniciar el encierro y prácticamente unanimidad entre todos los alcaldes de los municipios afectados", aseguró.
Los agentes sociales quieren de esta forma presionar a Bruselas y al gobierno autonómico para que cambie la normativa y el plan previsto de cierre definitivo de las minas en el año 2014.
Este encierro reivindicativo quiere llamar la atención y escenificar la unanimidad de todos los agentes sociales. De hecho, los sindicatos buscarán extender esa unanimidad a todos los partidos del arco parlamentario aragonés mediante una reunión que han planteado para la próxima semana en Ariño. "Queremos que los cinco partidos aragoneses hagan algo como se está haciendo aquí y se debata en las Cortes. Queremos que nos defiendan todos", apostilló el representante sindical.
En la misma línea de búsqueda de consensos insistió María Ángeles Manzano, portavoz comarcal de CC. OO. en Andorra, que cifró en más de 1.000 los puestos de trabajo directos en la zona que dependen de que la UE prorrogue las ayudas al carbón. "La situación es muy grave y queremos que se solucione pronto porque gran parte del futuro de Teruel y de la zona de Mequinenza depende de ello", explicó la sindicalista.
El encierro en el consistorio de la localidad será el acto más destacado de los planteados, aunque no se han descartado que se adopten otras medidas de presión durante la celebración del campeonato del mundo de motociclismo en Motorland. "Con el encierro no se acaba la cosa; acabaremos cuando el Real Decreto esté aprobado. Habrá muchas más acciones porque hay que mantener la tensión", aseguró Rodrigo.
También desde CC. OO. consideran que la medida del encierro no debe ser la única que se plantee, aunque afirmaron que debe surgir desde "el mayor consenso". De hecho, Manzano no ocultó ayer el "malestar" que provocó en su propio sindicato que la Ejecutiva Federal de Industria de Comisiones Obreras en Teruel convocase la semana pasada una manifestación para este viernes con la que reclamar la aprobación del Real Decreto. "Es un acto independiente y son los responsables provinciales los que tienen que decidir si lo mantienen, pero ya hemos dejado claro que la unidad es la única forma de seguir adelante", concluyó. De forma paralela al encierro de Ariño se han planteado también movilizaciones, aunque desde ambos sindicatos no quisieron adelantar fechas para las mismas.
El alcalde de Ariño, Joaquín Noé, que ejercerá de anfitrión durante los días que permanezca el encierro de protesta, puso de ejemplo a su localidad para hacer ver a la sociedad las implicaciones de la minería. El pueblo es el único de la provincia con minas de interior. Cuatrocientos trabajadores dependen directamente de la minería.