MEDIO AMBIENTE

Las obras del pantano de Las Parras se iniciarán tras el verano, sin el apoyo de Montalbán

El proyecto está promovido por una comunidad de usuarios integrada, en principio, por cuatro municipios.

Los caudales de los ríos de la comarca, como el Martín, en la foto, disminuyen en verano.
Las obras del pantano de Las Parras se iniciarán tras el verano, sin el apoyo de Montalbán
ANTONIO GARCíA

teruel.Todos los trámites administrativos están listos para que las obras de construcción del pantano de las Parras, adjudicadas hace dos meses tras más de veinte años de espera, comiencen después del verano.

El proyecto, sin embargo, se acometerá, si nada cambia, sin el apoyo de Montalbán, uno de los cuatro municipios que inicialmente se constituyeron como promotores de la obra. Cuestiones económicas han impedido que el Ayuntamiento de esta localidad se ponga de acuerdo para la firma de un convenio que debería ser suscrito entre la comunidad de usuarios, integrada por los regantes y los municipios implicados -además de Montalbán, Utrillas, Escucha y Martín del Río- y la empresa estatal Aguas de la Cuenca del Ebro S. A (Acuaebro), entidad encargada de gestionar la construcción del embalse.

Según este convenio, los 15 millones de euros que cuesta la presa serán financiados a partes iguales por los fondos Míner y por Acuaebro. Esta empresa, no obstante, adelantará la cantidad que le corresponde, que en el plazo de 26 años deberá restituir la comunidad de usuarios. Montalbán se desmarcó del proyecto en un reciente pleno municipal con los votos en contra de la iniciativa del PAR, IU y PP, por considerar que supondrá un coste muy elevado para las arcas del Ayuntamiento. El PSOE y CHA defienden el pantano. Sus concejales estiman que serán más los beneficios que proporcione esta infraestructura que los inconvenientes.

Pese a todo, el proyecto, que se gestó a principios de los años ochenta del siglo pasado por los regantes de Montalbán y de Martín del Río, ya no tiene marcha atrás. El presidente de la Comarca Cuencas Mineras, Francisco Altaba, señaló que los recortes anunciados por Fomento no afectarán a esta obra, que ya tiene su financiación "encima de la mesa".

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Montalbán, el socialista Francisco García, confía en que la postura de los grupos de la oposición se reconduzca en otro pleno que tendrá lugar en septiembre. "Vamos a intentar convencerles -explicaba- de que el pantano es bueno para el pueblo no solo por la mejora de caudales, sino porque puede dinamizar la industria". "Creo -agregó- que debemos estar y tenemos que estar dentro del proyecto".

El edil reconoce que las partidas económicas que deberán aportar los pueblos "serán muy elevadas y más aún en el momento tan delicado que estamos". Serían del orden de los 300.000 euros anuales por cada localidad. Pero sostiene que se pueden buscar vías de financiación "para que al final tengamos coste cero".

Francisco García cree que el embalse garantizará el agua, "un bien muy escaso", para el futuro. Y afirma que Montalbán no puede permitirse el lujo de perder el acceso al que será "el oro blanco en los próximos años".

Señaló que entre otras carencias de la zona, destacan los problemas de abastecimiento al polígono industrial comarcal, que en la actualidad no dispone de agua de boca.

Para el alcalde de Utrillas, Francisco Vilar, el alto coste económico que supondrá el embalse está justificado. Según señala, el suministro de agua para la población está asegurado en su municipio, por el momento, si bien no ocurre lo mismo en otras localidades que registran problemas en los meses de verano. Pero asegura que la zona "anda muy justa" para abastecer a los polígonos industriales. Solo la fábrica de Casting Ros necesita de media unos 400 metros cúbicos de agua al día. Vilar admite que con los caudales actuales, resultaría "difícil atender las necesidades de nuevas empresas".

Mientras tanto, técnicos de Acuaebro han mostrado su disposición a actualizar el proyecto de la red de abastecimiento a los usuarios, un informe que había quedado desfasado dado el tiempo tanscurrido desde su redacción. Francisco Altaba señalaba que si todo se desarrolla como está previsto, esta obra podría estar terminada antes que el pantano.