PATRIMONIO

La reforma interior de la iglesia de Montalbán, prioritaria para la DGA

El proyecto, ya redactado, contempla una inversión de 1,9 millones de euros. Completaría los trabajos, ya concluidos, en el exterior del templo.

Los muros del templo presentan un gran deterioro.
La reforma interior de la iglesia de Montalbán, prioritaria para la DGA
ANTONIO GARCíA

La restauración de la iglesia de Santiago, un soberbio edificio, único en su tipología de carácter religioso-militar de estilo gótico-mudéjar, tendrá continuidad en la zona interior, según confirmó ayer la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto.

Las mejoras en el exterior del templo, ya terminadas, han supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, pero ahora sería preciso completar los trabajos con una intervención en suelos y muros interiores. Esto permitirá terminar un viejo proyecto, que se empezó a gestar hace más de veinte años.

María Victoria Broto señaló que la actuación pendiente, en la que se incluirá la recuperación de pinturas murales góticas y mudéjares muy deterioradas y ocultas bajo escayola, está presupuestada en 1,9 millones de euros. Agregó que el proyecto, ya redactado, se encuentra en fase de supervisión, tras la cual se presentará al Ministerio de Fomento para su financiación a través del 1% destinado a patrimonio cultural.

La consejera advirtió de que, a pesar de los recortes económicos que están sufriendo muchas de las infraestructuras, las obras de recuperación del interior de la iglesia de Montalbán, "serán prioritarias para el Gobierno de Aragón y uno de los primeros proyectos que presentará el Departamento al Ministerio de Fomento". María Victoria Broto añadió que la iglesia "es importante para los habitantes de Montalbán, pero también es una joya para Aragón y para España".

La subdelegada del Gobierno en Teruel, María Victoria Álvarez, confirmó que la apuesta de la Administración central "es que las obras avancen". "El Ministerio ha hecho recortes -explicó-, pero el dinero del 1% cultural se destina a la finalización de obras ya iniciadas".

Las obras de restauración en el exterior de la iglesia, construida entre los siglos XIII y XIV por la Encomienda de Santiago, comenzaron en 2008. Han permitido consolidar su estructura y cubierta, eliminar humedades y grietas y rescatar la decoración mudéjar desaparecida, así como algunos elementos originales de la fachada ocultos por el enfoscado. Hay nuevas campanas y se ha podido recuperar para las visitas una galería perimetral, llena de escombros, a la que hacía un lustro no se accedía.

El alcalde de Montalbán, Javier Navarro, justificó la importancia de las obras por el hecho de que la iglesia, "es el símbolo del pueblo, es la seña de identidad".