Azcón denuncia en Huesca la fuga de 213 empresas porque Aragón es "un infierno fiscal"
El candidato del PP a la presidencia del Gobierno autonómico asegura que la causa es la "fiscalidad". Lorena Orduna, candidata a la alcaldía oscense, aboga por rebajar "los altos impuestos locales".

El presidente del Partido Popular en Aragón, Jorge Azcón, ha puesto este lunes el foco en la fuga de empresas de la Comunidad debido a las políticas fiscales que el Gobierno socialista lleva aplicando durante las dos últimas legislaturas: "En Aragón, en los últimos años, tenemos más empresas que se van que las que vienen a la Comunidad. El balance de las empresas que en 2022 se fueron respecto a las que vinieron a Aragón fue de 67".
El candidato a la presidencia de Aragón ha realizado estas manifestaciones durante una visita a la empresa UpLifting, ubicada en la Plataforma Logística de Huesca (Plhus), donde ha ahondado en esta situación. Según ha dicho, "en 2021 se fueron 143 empresas y en 2022 se han ido 213, casi un 40% más". Azcón ha señalado que las razones de esta fuga son varias, pero que la fundamental es la fiscalidad: "Aragón sigue siendo un infierno fiscal, por eso seguimos teniendo un saldo negativo en cuanto a atracción de empresas".
El candidato popular a la presidencia de Aragón ha subrayado que cuando se compara la carga fiscal de las distintas comunidades "vemos que cada aragonés sigue pagando 170 euros más que la media de España y que seguimos siendo una de las cinco comunidades donde más impuestos se pagan". "Si queremos que vengan empresas a Aragón, nuestra fiscalidad tiene que ser competitiva", ha añadido.
El vicepresidente de Economía del PP, Juan Bravo, ha acompañado a Azcón y la candidata de a la alcaldía de Huesca, Lorena Orduna, durante la visita. Ha recordado que "en este país hay empresarios que necesitan que les pongamos las cosas fáciles para poder crear empleo". "Bajando impuestos y simplificando las trabas administrativas y burocráticas lograremos ayudar a las empresas a crecer y generar empleo", ha apostillado.
Por su parte, Orduna ha lamentado que la ciudad esté lastrada por "una fiscalidad elevadísima que no ayuda en absoluto a la consolidación y el desarrollo de las empresas y a la creación de nuevos puestos de empleo". La alcaldable se ha referido a la necesidad de rebajar los altos impuestos locales, así como a la oportunidad de "utilizar el corredor Huesca-Zaragoza para atraer inversiones y población". La candidata se ha referido también a los retrasos en las obras de la autovía A-22, en concreto al tramo Huesca-Siétamo, "una infraestructura estratégica para Huesca y la Comunidad".