Barbastro prepara el regreso de las fiestas tras la pandemia recuperando el centro y prolongando los días

La programación, que tendrá un preámbulo este fin de semana, se iniciará el día 2 y se prolongará hasta el día 8 de septiembre.

Lorenzo Borruel, Jesús Garcés y Ana Escartín en la presentación del programa de fiestas.
Lorenzo Borruel, Jesús Garcés y Ana Escartín en la presentación del programa de fiestas.
José Luis Pano

Barbastro se prepara para vivir intensamente sus fiestas patronales en honor a la Natividad de Nuestra Señora la Virgen que sobre el programa se desarrollarán del 4 al 8 de septiembre pero que ya cuentan como preámbulo con actos este fin de semana y también el siguiente. 

Las fiestas de la post pandemia se han preparado con un programa de actos “ambicioso, enorme e ilusionante” como lo ha calificado el concejal de Urbanismo, Lorenzo Borruel, que ha acompañado al edil de Fiestas, Jesús Garcés, supliendo así la ausencia del alcalde Fernando Torres en la presentación. El programa lo ha desgranado la técnico de Cultura Ana Escartín quien ha destacado el “variado y divertido programa para todos los públicos”.

La principal novedad según ha recalcado el edil y ex presidente del colectivo Interpeñas es que los actos programados responden al objetivo de “vivir las fiestas por el día y no tanto por las noches” y acercar los actos al centro con tres escenarios ya habituales en otras fiestas como la Plaza Aragón (con una publicación más pensada para los mayores), la Plaza Diputación (con sesiones dj y grupos indies para el tardeo) y la Plaza San Francisco. 

Será este enclave donde se ubicará el espacio Interneñas en lugar del recinto ferial, donde resultaba más alejado para los peñistas “y era un modelo que estaba en decadencia”, ha asegurado Jesús Garcés. En este espacio tendrán lugar los conciertos más destacados, ‘Lágrimas de sangre’ (día 2) para los más jóvenes o ‘Ixo Rai’ (día 4) y Danza Invisible (día 7), estos dos últimos en su regreso a la ciudad del Vero. 

Tampoco faltará el clásico de La Ronda de Boltaña que bajará el telón el día 8. Una vez que terminen las actuaciones musicales en este espacio Interpeñas -el fin de semana a partir de las 4 de la mañana- cesarán las barras y las fiestas continuarán en los establecimientos de ocio nocturno a quienes se les ha prolongado el horario de cierre y podrán sacar barras a la calle.

En cuanto a la programación infantil, su diseño ha corrido a cargo de Los Titiriteros de Binéfar, y se desarrollará en la plaza Julieta, con espectáculos de títeres, y en el recinto ferial, en la parte exterior, con dos actos más multitudinarios, Cantajuegos y un tributo a El Rey León.

Los más mayores tendrán su día, el 6, con un vermú en el Centro de Congresos y una revista homenaje a Lina Morgan, el día 5.

Todos los días saldrá comparsa de gigantes y cabezudos y habrá actuaciones de las tres charangas locales, más la Electrochranga que recorrerá la ciudad el día 4.

Otras actuaciones destacadas son el concierto de La Regaliz, tributo a La Raíz, la presencia de destacados dj’s de ámbito nacional, un espectáculo de música, teatro y circo, con la producción del programa Go Talent o las jotas que ya comienzan este sábado con la Escuela de Salvador Fierro son algunas de las propuestas más destacadas para unas fiestas en las que según el concejal “se quiere recuperar el espíritu de vivirlas en la calle de blanco y azul”.

La Ofrenda cambia de ubicación

Otra de las novedades será el cambio de la Ofrenda de flores y frutos a la Virgen del Pueyo que organiza el día 8 la asociación de usuarios y consumidores del Somontano ‘Petronila’. La comitiva saldrá del Ayuntamiento a las 10.30 para recorrer las calles Academia Cerbuna, Paseo del Coso, Plaza Aragón, San José de Calasanz, Palacio y finalizar en la plaza del Museo Diocesano, donde se ubicará la imagen de la virgen en lugar de en la plaza Aragón.

Toros de Salvador Domecq

El día grande de las fiestas de Barbastro también se celebrará la corrida de toros a las 18.00 con reses de Salvador Domecq, astado que sustituye al de Cebada Gago, presentado inicialmente por el promotor taurino. Los diestros para lidiar los 6 toros son Sánchez Vara, Manuel Escribano e Imanol Sánchez. Los festejos taurinos se completarán con una clase práctica de tauromaquia por los alumnos de la Escuela Taurina Oscense, el sábado 3, a las 18.00.

Mis primeras fiestas

La concejalía de Fiestas ha querido tener un guiño con los niños nacidos y empadronados en Barbastro entre el 9 de septiembre de 2019 y 31 de agosto de 2022, periodo en el que no ha habido fiestas mayores. A ellos se les regalará una pañoleta, con el lema ‘Mis primeras fiestas’, que se recogerá en la plaza de la Constitución a las 11.00. Las reservas de estas pañoletas se deben realizar llamando al Ayuntamiento (974 31 01 50).

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión