huesca
Un chico se 'cuela' por primera vez entre las mairalesas de Huesca tras 90 años
El barrio de San José nombra un representante masculino que espera que pueda participar en igualdad de condiciones en los actos festivos de la ciudad.

"Me lo ofrecieron y acepté porque para mí es algo inolvidable poder representar al barrio donde siempre has vivido. Y aunque creo que hay que respetar las tradiciones, también se pueden modernizar. Siempre se han visto mairalesas solo y ahora se verá también una figura masculina". Son las palabras de Gabriel Gómez Gabás, de 16 años, el primer chico que compartirá el mismo ‘estatus’ de las mairalesas de Huesca después de casi 90 años de tradición. De momento, su principal función será "acompañar" a las representantes infantil (Sofía Trigo) y mayor (Lorena Mata) del barrio de San José.
Su nombre ha sido desvelado este lunes por sorpresa en la presentación oficiosa del programa de actos de las fiestas del barrio. Y es que tras la "polvareda" que generó la novedosa propuesta de la junta vecinal de abrir esta tradicional figura a los chicos con el objetivo de "actualizarla", han querido abordar el asunto lejos de ese ruido mediático, como ha explicado el presidente de la asociación, Vicente Lachén.
En las fiestas de San José tendrá el mismo "peso" que las mairalesas, y ahora debatirán con el resto de barrios y el Ayuntamiento qué papel podría tener Gabriel en los demás actos de la ciudad, aunque al presidente le gustaría que lo hiciera "en igualdad de condiciones"» con las chicas en el homenaje a la Cuna de San Lorenzo, en la Fiesta del Mercado o en el Jueves Lardero, por ejemplo.
La asociación, por otra parte, ha inaugurado este lunes una exposición fotográfica en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner con los comercios del barrio como protagonistas y que ha sido realizada por los alumnos del primer curso de fotografía de la Escuela de Arte.

No obstante, el programa festivo, que se este año se ha acortado, no arrancarán hasta el 15 de marzo con un 'photocall' de bienvenida con la 501 Legion Spanish Garrison que dará paso, a las 18.00, a la presentación de los representantes del barrio en el salón de actos del Centro Cultural Manuel Benito Moliner. En él se rendirá un homenaje al primer presidente del barrio, Antonio Escartín, con la entrega del premio 'Sanpepe 2020'. Actuará el Coro Arcadia.
El día 16 de marzo, Víctor Ibáñez realizará una proyección de fotografías del barrio en el Salón Azul del Casino; y el día 18 se celebrará la tradicional jornada de confraternización con el resto de barrios de la ciudad.
El día 19 de marzo, en la carpa de Textil Bretón, se celebrará el inicio oficial de las fiestas con el lanzamiento de globos, merienda para mayores y sesión de baile con el Grupo Guara. Además, el obispo de Huesca, Julián Ruiz, oficiará la misa de San José. Y por la noche, el grupo folclórico Santa Cecilia protagonizará la ronda al santo.
El día 20, en la misma carpa, habrá reparto de tortas de sardinas y discomóvil y por la noche una Gran Feria de la Salchicha a precios populares, amenizada también con música. El día 21, habrá doble sesión de baile con Energy Orquesta Show y, entre medias, reparto de patatas y longaniza asadas. Y el domingo 22 de marzo, el barrio cerrará las fiestas con una gran paella vecinal (7 euros) y un espectáculo infantil con el grupo Con poco mucho.
El programa se completa con actividades deportivas: el XXIV Torneo de Frontenis (14 de marzo), el Torneo Local de Frontenis (21) y el Torneo de Petanca (21).