Huesca
El PSOE pierde votos pero gana el segundo diputado y Vox está a punto de dar la sorpresa
Los socialistas han recuperado la representación en el Congreso que perdieron en el año 2008. El PP remonta y logra incrementar 6,2 puntos el respaldo del electorado
![Elecciones generales 10-N - PSOE . / 10-11-19 / Foto Rafael Gobantes [[[FOTOGRAFOS]]]](https://imagenes.heraldo.es/files/image_990_v3/uploads/imagenes/2019/11/11/begona-nasarre-y-alfredo-sancho-en-la-sede-del-psoe.jpeg)
La provincia de Huesca vuelve a ser bicolor, en cuanto a resultados electorales se refiere. El Partido Socialista ha conseguido dos de los tres diputados del Alto Aragón, algo que no lograba desde 2008. El tercero de los representantes en el Congreso ha sido para el Partido Popular, que en 2011 (en coalición con el PAR) colocó a dos de sus candidatos en la Cámara Baja. Fue en 2015 cuando Podemos-IU-Equo rompió el bipartidismo pero en el pasado abril Ciudadanos le arrebató el escaño.
Este domingo, los socialistas han recuperado esta preeminencia, pero no ha sido por el incremento de votos sino porque se ha visto favorecido por la Ley Electoral. De hecho, el PSOE ha perdido 3.596 apoyos en la provincia de Huesca respecto a las elecciones de hace seis meses, aunque su porcentaje de votantes ha tenido un leve aumento de 0.49 puntos. e todo caso, Begoña Nasarre, que repetía como cabeza de la lista, volverá a Madrid acompañada de Alfredo Sancho, que sustituto a José Luis Gállego como número dos.
El PP ha sido el partido que mejores resultados ha obtenido en el Alto Aragón, aunque esto no se ha traducido en una mayor representación en el Congreso. Mario Garcés volverá ser el representante popular de Huesca, a pesar de que su formación ha incrementado los votos 6.2 puntos y ha conseguido 4.553 apoyos más que en la consulta del 28 de abril.
Vox, como ha ocurrido en el conjunto del país, se ha colocado como tercera fuerza más votada en la provincia. No obstante, está a más de 9 puntos porcentuales del PPy a 19 del PSOE, que aguanta su hegemonía en uno de los bastiones socialistas de Aragón y también de España. Durante la primera parte del recuento se ha contemplado a Pablo Ciprés como el tercer diputado altoaragonés, pero las expectativas han quedaron frenadas muy pronto.
El partido de Santiago Abascal también ha ganado votos en relación al 28A, fecha en la que Vox se presentó por primera vez a las elecciones generales en Huesca. La subida de 4,54 puntos y el incremento de 3.776 apoyos no fueron suficientes para conseguir representación en el Congreso, quedando a 1.725 votos de dar a sorpresa de la noche.
Aunque anunciados por las encuestas, los resultados de Cs en el Alto Aragón han resultado un auténtico descalabro. Lourdes Guillén, que se estrenó como diputada hace seis meses, no ha podido revalidar su cargo. El descenso de respaldos de la formación naranja en la provincia ha sido de 15.391, lo que supone la pérdida de 11,47 puntos y coloca al partido como quinta fuerza política, por detrás de Vox y Unidas Podemos Alto Aragón en Común.
El partido morado, que hace cuatro años logró la proeza de que en el mapa de Huesca hubiese un tercer color, continúa como la cuarta opción más votada en la provincia. Ha perdido 3.278 votos y 1,39 puntos porcentuales, a pesar de que la formación optó de nuevo por mantener como número uno de la lista a Daniel Fernández, un candidato escasamente conocido en la provincia.
Chunta Aragonesista, que decidió concurrir a esta elecciones en solitario como representante del aragonesismo nacionalista solo ha conseguido arañar 1.980 votos , lo que supone un 1,76% de los sufragios emitidos.
La abstención y Ana Alós
Siguiendo la tendencia del resto del país y, como también está previsto en los sondeos, la participación en las elecciones del 10N ha caído más 4 puntos respecto a la de abril, pasando de 26,60% al 30,99%. La abstención ha perjudicado a los socialistas, que han perdido votos, a pesar de ese segundo diputado, a Unidas Podemos y, sobre todo, a Cs. De los más de 15.000 votos perdidos gran parte de ellos seguro que han ido a parar al PP y a Vox, pero quedan otras 7.000 papeletas que no tiene filiación.

El porcentaje de votos nulos y el de papeletas en blanco se mantiene en proporciones similares.
Los resultados de las votaciones al Senado no han experimentado cambios notables. Los socialistas Antonio Cosculluela, Rosa Serrano y Gonzalo Palacín continuarán en la Cámara Alta, aunque el tercer senador del PSOE se ha disputado duramente con la que podía haber sido la segunda senadora del PP.
Como ocurrió hace seis meses, la popular Ana Alós ha sido, por detrás de Cosculluela, la segunda candidata al Senado más votada en la provincia, con 37.474 apoyos (33,88%), es decir, con 7.772 apoyos más que el cabeza de lista al Congreso. La representante del PP también mantiene el tirón y ha incrementado votos y porcentajes respecto al 28A.