Renfe descarta recuperar todas las paradas del Canfranero, aunque la DGA insistirá

El director general de Movilidad, José Gascón, dice que la petición de Crefco y los alcaldes de Villanúa, Castiello, Caldearenas, Riglos y La Sotonera está "justificada".

El canfranero
El Canfranero en su ruta Canfranc-Zaragoza
Laura Zamboraín

La reivindicación de la Coordinadora para la Reapertura del Ferrocarril Canfranc-Olorón (Crefco) y los alcaldes de Villanúa, Castiello de Jaca, Caldearenas, Las Peñas de Riglos y La Sotonera para recuperar las ocho paradas del Canfranero que fueron eliminadas en 2013 en dos de los cuatro servicios diarios de la línea (uno por sentido) ha caído, por ahora, en saco roto. Y es que desde Renfe aseguraron ayer que no está previsto dar marcha atrás a esta decisión. Aun así, desde el Gobierno de Aragón también afirmaron que insistirán en reclamar su restitución.

Fuentes de la compañía ferroviaria explicaron que la medida fue adoptada con la entrada en vigor de las Obligaciones de Servicio Público en 2013, "cuando se suprimieron determinadas paradas y servicios de estaciones con unos ratios de viajeros mínimos", entre las que se encuentran estos apeaderos que, según sus datos, sumaron 3.152 viajeros en 2016. El más utilizado fue el de Santa María y La Peña (por su cercano acceso a los Mallos de Riglos) con 1.130 usuarios, y el que menos el de Castiello con 34.

Tanto Crefco como los alcaldes de las poblaciones afectadas consideran un "absurdo" eliminar estas paradas ya que argumentan que no supone un ahorro de costes, "porque los gastos de circulación son los mismos tanto si para como si no"; ni de tiempo, ya que incluso uno de los servicios sin paradas tarda seis minutos más en llegar a su destino que el convoy que sí para en estos apeaderos y estaciones (Plasencia del Monte, Riglos, Santa María y la Peña, Anzánigo, Caldearenas, Castiello-Pueblo, Castiello y Villanúa). Además, defienden que para los vecinos de algunas de estas localidades es la única alternativa de transporte público.

La mejora de tiempos que buscaba Renfe no ha sido tal y la prueba es que el tren Huesca-Canfranc con salida a las 9.53 que hace todas las paradas tarda 2 horas y 39 minutos, mientras que el convoy que parte a las 16.52 y que se salta las ocho estaciones suprimidas invierte 2 horas y 45 minutos, es decir, 6 minutos menos.

En sentido contrario, el tren Canfranc-Huesca de las 17.53 con todas las paradas incluidas tarda 2 horas y 43 minutos en llegar a su destino, mientras que el convoy que sale a las 6.00 y que solo para en Ayerbe, Sabiñánigo y Jaca lo hace en 2 horas y 40 minutos, solo 3 minutos menos.

Crefco y los alcaldes han pedido la mediación de la DGA. En respuesta a ello, el director general de Movilidad, José Gascón explicó ayer que ya le han planteado a Renfe esta reivindicación "para que se habilitaran las paradas facultativas en aquellas estaciones que las habían perdido o, que en su caso, estudiara en qué casos no resultaban posibles esas paradas por afectar a horarios de otros servicios". Sin embargo, añadió que "hasta la fecha Renfe no ha atendido la petición".

Aun así, Gascón dejó claro que volverá a trasladar "el malestar y la preocupación" de estos municipios "porque está plenamente justificada, ya que la realización de esas paradas, a priori, no parecen repercutir negativamente en el servicio, pero suponen una mejora importante en las poblaciones afectadas".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión