Bierge plantea ir a juicio para reclamar a Cataluña pinturas murales de su iglesia

Las pinturas murales del siglo XIII salieron ilegalmente de la iglesia parroquial de San Fructuoso hace más de medio siglo.

Los 4 paneles con pinturas.
Los 4 paneles con pinturas.
MNac

El Ayuntamiento de Bierge podría seguir el ejemplo de Villanueva de Sijena y reclamar al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) pinturas murales del siglo XIII que hace más de medio siglo salieron ilegalmente de la iglesia parroquial de San Fructuoso, declarada Monumento Nacional en 1931.

El pleno de la corporación decidirá el próximo 11 de abril si inicia acciones legales para recuperar los frescos que decoraban hasta 1949 un lateral del templo y que representan la vida de San Nicolás. En ese año, según explica el abogado Jorge Español –que defiende los intereses de Villanueva de Sijena en los pleitos por las pinturas de la sala capitular y otros bienes del monasterio–, el obispado de Huesca encargó el arranque de los frescos de la cabecera y los dos laterales de San Fructuoso (entonces cerrada al culto) a José Gudiol, también responsable en 1936 del expolio de la sala capitular de Sijena. Como pago por su trabajo donaron a José Gudiol y su hermano Ricard las pinturas de uno de los laterales, dedicadas a San Juan Evangelista y cuyos fragmentos acabaron repartidos por EE. UU., Canadá...

El resto de los murales arrancados se trasladaron al Museo Episcopal de Huesca, donde permaneció la cabecera hasta que se reintegró a la iglesia de Bierge en 1994. Pero los frescos del otro lateral fueron vendidos en 1950 por el obispado al museo catalán "por 110.000 pesetas", relata el abogado. "El arranque fue ilegal", recuerda, porque no se pidió informe a la Dirección General de Bellas Artes y además el templo ya estaba protegido por la declaración del Monumento Nacional. Según Español, eso también anularía la venta posterior, para la que tampoco se requirió la autorización preceptiva al Vaticano. A su juicio, "se hizo todo clandestinamente".

Con estos argumentos, el Ayuntamiento debatirá si inicia los trámites para reclamar por la vía judicial al MNAC la devolución, aunque el alcalde, Fernando Campo (PP), matiza que todavía les falta recabar parte de la información necesaria. El primer edil recuerda que hace más de una década ya se hizo una consulta a los servicios jurídicos de la Diputación y la iniciativa no prosperó. "Nos gustaría que las pinturas volvieran y la intención es reclamarlas, pero lo pensaremos porque –advierte–, además, la Iglesia sería la propietaria".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión