HUESCA
Alós responde a las críticas de la Laurentina y afirma que nunca la han dejado «fuera de nada»
La alcaldesa subraya que aún no han tenido tiempo de valorar su petición de ayuda económica para sus conciertos.
La alcaldesa de Huesca, Ana Alós, se mostró ayer desconcertada por las críticas lanzadas el pasado viernes por la peña Alegría Laurentina contra el consistorio oscense en las que denunciaba que, a su juicio, le estaban «ninguneando» con respecto a las otras cuatro entidades de la Federación de Peñas (Parrilla, Los que Faltaban, 10 d'Agosto y Zoiti) por no haberles concedido la misma ayuda económica que a ellas para organizar sus conciertos.
Alós, como ya hizo el viernes la concejal de Fiestas, Gemma Allué, negó cualquier trato de favoritismo hacia la Federación de Peñas «porque hemos mantenido reuniones con ellos -la Alegría Laurentina- igual que con el resto de las peñas». «Yo no lo entiendo», apostilló, en referencia a las acusaciones contra el ayuntamiento.
La presidenta de la Alegría Laurentina, María Pilar Elboj, aseguró el viernes que la relación con el actual consistorio era «nula» y criticó que les citaran a reuniones después de hacerlo con la federación y que no les hubieran concedido la misma ayuda económica que el área de Fiestas había otorgado a estas peñas para organizar su concierto del 30 de julio en la plaza de toros, donde actuarán El Arrebato, La Talega y la Orquesta Manacor. Dos decisiones que, a juicio de Elboj, suponía una discriminación hacia los 3.300 socios de la Laurentina.
A este respecto, la alcaldesa de Huesca explicó el pasado día 4 recibieron formalmente una solicitud de la Alegría Laurentina donde pedían una «ayuda» para sus conciertos y también la autorización para poder celebrarlos en su local del Jai Alai. Alós dejó claro que la razón de que no se haya respondido todavía a esa petición se debía simplemente a que «todavía no nos ha dado tiempo de poder contestarles». Y por ello aseguró que no entendía «la sensación de ninguneo» manifestada por la presidenta de la peña.
Alós recordó que durante esta semana el equipo de gobierno y los técnicos municipales han dedicado mucho tiempo a estudiar las peticiones presentadas por la peña Los 30, que ha resurgido después de 15 años de inactividad. No obstante, también insistió en que se ha llamado a la Laurentina a todas las reuniones con las peñas, «por lo que en ningún momento se les ha dejado fuera de nada», replicó la alcaldesa.
Con todo, tampoco quiso avivar más la polémica y prefirió esperar a conocer las críticas de la Laurentina de primera mano en una reunión que tienen previsto celebrar con la peña el lunes. «Hablaré con ellos para ver en qué se han sentido ninguneados, pero yo creo que en ningún momento se les ha tratado de forma distinta al resto», reiteró Ana Alós.
Debate «amplio» sobre el futuro
Por otra parte, la alcaldesa de Huesca señaló que la idea que maneja el nuevo equipo de gobierno es que las fiestas de San Lorenzo regresen al centro (peñas y conciertos), pero también hizo hincapié en que antes de tomar cualquier decisión al respecto buscarán el consenso entre todos los colectivos implicados.
Ana Alós afirmó que este año, «por lógica», no ha habido tiempo para plantear cambios en la organización de las fiestas ya que el margen de maniobra que habían dejado las elecciones municipales era muy pequeño. No obstante, sí confirmó que su intención es abrir un debate «serio y amplio» a partir del mes de septiembre en el que quieren contar con la opinión, entre otros, de peñas, comerciantes, hosteleros y vecinos para plantear de cara al año que viene «qué queremos de las fiestas de Huesca», destacó. La alcaldesa insistió en que su propuesta es volver al modelo que tenía San Lorenzo hasta que el anterior equipo de gobierno creó el recinto de peñas, «con más vida en el centro y no tanto en la periferia».