FESTIVAL

El PIR vuelve a sus orígenes y toma como escenario las calles de Ansó

El festival entregó ayer el premio Truco 2011 al científico y botánico Pedro Montserrat.

El público disfruta de una de las primeras actuaciones del PIR en la plaza Domingo Miral de Ansó.
El PIR vuelve a sus orígenes y toma como escenario las calles de Ansó
L. ZAMBORAíN

La música, el folclore, la artesanía y las tradiciones inundaron ayer las calles de la villa de Ansó, donde se celebra este fin de semana el Festival de Música y Cultura Pirenaicas, PIR. Se trata de una edición que vuelve a sus orígenes, tomando las calles de esta población como escenario de las actuaciones.

El alcalde ansotano, Félix Ipas, reconoció ayer que «era hora de que el certamen volviera a las calles del pueblo, porque el hecho de poner carpas ha supuesto tener que sacar las actuaciones de los pueblos y eso ha creado muchas veces dos ambientes, uno en esa zona y otro en el pueblo». De esta manera «se celebra todo en la propia localidad, porque además tenemos calles bonitas y atractivas, y el escenario que aportamos es idóneo para este tipo de festivales», añadió. Además ayer tuvo lugar una jornada espléndida, con un tiempo «magnífico, no puede ser mejor y la gente se esta animando mucho a venir».

Ayer la jornada comenzó con una ronda por las calles de Ansó con la 'Fanfarria Transpirenaica'. Luego tuvo lugar una mesa redonda titulada '¿Y ahora qué?', sobre nuevas posibilidades de desarrollo en el medio rural pirenaico, con la participación de Federico Fillat (Instituto Pirenaico de Ecología), Ricardo Azón (ganadero), Enrique Ipas (hostelero), Carlos Avellana (Asociación O Zoque), Carlos Martín (Fundación Ciudadano Verde) y el botánico Pedro Montserrat, que ayer recibió el Truco 2011, como reconocimiento a una vida dedicada al Pirineo.

El científico se mostró «muy agradecido» por este galardón y recordó que en su día «recorrí los pastos de esta zona de Ansó para hacer un estudio», palabras que hicieron al alcalde Félix Ipas mostrarse especialmente «orgulloso» de que este galardón se le entregara al botánico en su pueblo. Por su parte, el presidente de la comarca en funciones, Alfredo Terrén apuntó que el galardonado tiene «una brillante trayectoria a nivel mundial además de ser especialista en la flora pirenaica». Además destacó su defensa por «los habitantes y el día a día de los pueblos».

En este acto tan emotivo, también estuvo presente la consejera en funciones de Cultura, Concha Giménez, quien puso en valor «la gran calidad que tiene este festival» y que no se ha visto afectada por la supresión de una jornada. Ayer por la mañana varias voces tradicionales pudieron escucharse en la plaza Domingo Miral, como la de Jean-Michel Bedaxagar, Lucia Guillen (del grupo folclórico Alto Aragón de Jaca) y los franceses Tai Cousi. La nota de color la pusieron los Danzantes de Yebra de Basa y por la tarde el grupo de teatro 'Dingolondango' de Ansó presentó la obra 'Percaciando una facería'. La música y la animación continuaron hasta altas horas de la noche con diversas actuaciones.

Hoy 'Fanfarria Transpirenaica' volverá a comenzar la jornada festiva, a las 11.30 habrá un cuentacuentos, a las 12.00 concierto del dúo 'Duotónico' y a las 13.00 danzas tradicionales en la plaza de Domingo Miral. Por la tarde la Ronda de Boltaña cerrará a las 19.00 el PIR 2011.