VUELTA AL COLE

Las mejoras en siete colegios públicos oscenses terminarán en dos semanas

Las obras del Plan E estarán listas para el comienzo de curso, el 6 de septiembre, excepto en el Pío XII, donde se sustituirán las ventanas durante el año lectivo.

El patio frontal del colegio Sancho Ramírez ya está preparado para ser asfaltado.
Las mejoras en siete colegios públicos oscenses terminarán en dos semanas
AYUNTAMIENTO DE HUESCA

Las obras de mejora en los colegios públicos de la capital oscense están casi terminadas para que los alumnos y profesores de Educación Infantil y Primaria puedan comenzar el curso el próximo 6 de septiembre. Los operarios han trabajado durante casi dos meses, en los que se han pintado las aulas de los colegios, y llevado a cabo distintas acciones según las necesidades de cada centro, como la sustitución del pavimento interior o del patio de recreo, e incluso la rehabilitación de clases y el acondicionamiento de aseos. Para todo ello se han destinado más de 408.000 euros, con cargo al Fondo de Sostenibilidad Local.

En la sede de Torre Mendoza del colegio Sancho Ramírez los alumnos podrán salir al patio también en los días de lluvia del próximo curso, gracias a los trabajos de sustitución de pavimento que se han acometido en los patios trasero y delantero, en la segunda obra con más envergadura, tras la de Pío XII, y que ha costado 42.900 euros, un 10% del presupuesto total.

Según la concejal responsable de Educación, Amalia Aso, el patio de entrada era "una zona de arena que se inundaba cada vez que llovía, por lo que a los niños de Infantil había que juntarlos en el descanso con los mayores o hacer turnos de recreo". Dicho espacio, en el que han talado uno de los chopos, lucía ayer ya allanado y listo para hormigonar.

En el mismo estado se encontraba una zona de la parte trasera, donde además ya se habían preparado tres huecos con tierra para plantar árboles, para que den sombra. Aso, durante una visita al colegio, informó de que "en menos de 15 días estarán listas las obras".

"Había una demanda"

Algo que será un alivio para la comunidad educativa, ya que, según las palabras del segundo teniente de alcalde, Germán Sanromán, "había una demanda con estos patios que se llenaban de tierra y que no quedó solucionada cuando se construyó el aulario de Infantil".

A lo que la responsable municipal de Educación añadió que dejan para una segunda fase el ensanchamiento de la acera por la calle de Ramón J. Sender, con el objetivo de ganar espacio para la entrada y salida de los alumnos.

Por otra parte, en el colegio El Parque se han rehabilitado todas las aulas durante el periodo vacacional y en el Alcoraz, solo las de Infantil, con unos presupuestos de más de 37.000 y 15.000 euros respectivamente. Mientras que en San Vicente los esfuerzos se han centrado en acondicionar los aseos, con un costo de más de 14.000 euros, y en el Pedro J. Rubio se han puesto el énfasis en mejorar los vestuarios y baños del patio de recreo, por unos 9.000 euros.

También se ha actuado en la zona de juegos en Pirineos Pyrénées ya que el centro, el más nuevo de la ciudad, solicitó al Consistorio un espacio de sombra. La colocación de una marquesina en la escuela ha costado algo más de 6.000 euros. El Ayuntamiento ha atendido además a la petición del Juan XXIII de renovar el pavimento del vestíbulo por 3.865 euros, y ha pintado todas las aulas de los ocho centros por un valor de más de 27.000 euros. Unos trabajos que suman a los de los operarios municipales, que llevan desde el pasado martes 17 de agosto realizando la puesta a punta de las escuelas públicas.

De modo que las obras del colegio Pío XII, que consisten en la sustitución de ventanas y persianas para el ahorro energético, son las únicas que no han comenzado y que se acometerán durante el curso. También serán las más costosas, ya que el 67% de los más de 400.000 euros se invertirán en el centro del Perpetuo Socorro.