TODO PREPARADO

Arrancan siete días de fiesta vestidos de blanco y verde

La ciudad está ya engalanda y el Ayuntamiento abrirá sus puertas para celebrar la recepción en la que se entregará la Parrilla de Oro a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Los comerciantes de la Correría celebraron una animada fiesta nocturna prelaurentis.
Arrancan siete días de fiesta vestidos de blanco y verde
J. BLASCO

Probablemente una de las primeras cosas que haga hoy Teresa Sas cuando se despierte sea mirar al cielo. Ayer, la concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Huesca expresaba cierta preocupación por si el lanzamiento del cohete se viera deslucido por algún chaparrón, "porque las previsiones dan alguna posibilidad de lluvia". Esperanzada añadía: "espero que no se cumplan" y expresaba su deseo de que las que hoy arrancan y no pararán hasta el próximo día 15, sean unas buenas fiestas de San Lorenzo.

El jolgorio empieza oficialmente a las 12.00, cuando Israel Gil, presidente de la peña 10 d' Agosto lance el chupinazo. Pero ya antes, en el palacio municipal se habrán izado las banderas y la corporación municipal habrá recibido a los invitados, representantes institucionales y sociales, las mairalesas y los miembros del Ayuntamiento de Tarbes, la ciudad francesa hermanada con Huesca. Ante todos ellos se procederá a entregar la Parrilla de Oro, una de las máximas distinciones que concede la ciudad, a la Agrupación de Voluntarios de Protección civil de Huesca, por su permanente presencia en todos los actos festivos, y en cuyo nombre recogerá su presidente Miguel Viván.

La cabalgata que desfilará tras lanzar el cohete desde la plaza de la Catedral por el Coso Alto y los Porches de Galicia para finalizar en la Plaza de Navarra, extenderá la fiesta por toda la ciudad y dará paso a siete días de diversión en los que no faltará la música en calles y plazas, las atracciones, la animación en la calle, los toros, las verbenas, el folclore... ni tampoco los actos más tradicionales, como Los Danzantes, la procesión de San Lorenzo, la ofrenda de flores y frutos o la fiesta del mercado y el comercio. A las 13.30, las peñas saludarán al Santo en su basílica y le colocarán la pañoleta que lucirá hasta el día 15. Este año el honor le corresponde a Alberto Laguarta, de la Peña Zoiti.

La concejal de fiestas anima a todos los oscenses a "vivir la fiesta de principio a fin y a vivirla de blanco y verde aprovechando todos los tiempos". Precisamente este año se ha incidido en que los oscenses vistan con el atuendo típico de estos días. Teresa Sas destacó los numerosos actos gratuitos que hay programados "verbenas, conciertos, actuaciones infantiles... son accesible para todo el mundo, lo que permitirá a las personas que están en dificultades hacer un paréntesis en su preocupación".

Aunque las fiestas comienzan hoy, a lo largo de este fin de semana se han sucedido numerosas actividades organizadas por peñas y otras entidades, en las que ha habido mucha participación. La edil confía en que la afluencia siga durante toda la semana. Comentó que hay datos que apuntan que este año, aunque pueda haber menos gente de fuera porque los días grandes, el 9 y el 10, coinciden en lunes y martes, se quedarán más oscenses a disfrutar del 'San Lorenzo' a juzgar por el incremento de socios que han tenido las peñas y el crecimiento de un 20% en la venta de abonos de toros.

Teresa Sas estará atenta a que todo discurra bien y al mismo tiempo intentará disfrutar de estos días. A la hora de elegir un acto se decanta por la procesión de San Lorenzo "porque ver las aceras llenas de gente que lanzan saludos a San Lorenzo, a Los Danzantes... y el blanco y verde inmaculado de todos esa mañana... es de lo que más me emociona".