SEMANA DE LA MONTAÑA
Pasión por el ultrafondo en pleno Pirineo
El largo y seco puerto de La Picada fue la más dura de las tres pruebas organizadas con el Aneto como referencia para los corredores.

Naturaleza, esfuerzo y disfrute del deporte de ultrafondo han sido los ingredientes principales de la tercera edición del Trail del Aneto que ha reunido este fin de semana a 762 participantes venidos de España además de Portugal, Francia, Andorra, Gran Bretaña, Estados Unidos, Italia, Paraguay y Trinidad y Tobago.
Se trata de una carrera de autosuficiencia que discurre con el techo del Pirineo, el Aneto, como referencia e imán para los participantes. Una Ultra Trail que solo acabarla es ya una victoria, y que puso el broche a la III Semana de la Montaña de Benasque. De los 762 participantes, cruzaron la meta 501.
La Vuelta al Aneto arrancó con los 215 participantes que tomaron la salida a las 8.00 del sábado en la avenida de los Tilos de Benasque para cubrir los 96 kilómetros de la Vuelta al Aneto y sus 5.950 metros de desnivel positivo acumulado en el mínimo tiempo posible. Se recorrieron siete valles pasando por Senarta, Puente Coronas, Collado de Ballibierna, Llauset, Puente de Salenques, Port de Vielha, Vielha, Plan D'Artiga y desde la Picada bajaba hasta Benasque otra vez. Una auténtica proeza alrededor del Aneto siguiendo los senderos del GR11 a su paso por el parque natural de Posets-Maladeta por el sur y el norte del Valle de Arán.
El ganador fue el castellonense de Villarreal Juan Antonio Ruiz, atleta de Trangoworld, que en el kilómetro 30 aprovechó el despiste de los dos líderes de la carrera hasta ese momento, el leonés Salvador Calvo y el balear Miguel Capo. Cerró el crono en 13h:13m47s. Los últimos participantes de la Vuelta al Aneto cruzaban el mediodía del domingo la llegada después de más de 24 horas de esfuerzo.
Por lo que respecta a la prueba 'fácil' del fin de semana, la Maratón del Aneto, contó con 358 inscritos que salieron en masa de la avenida de los Tilos a las 14.00. Su objetivo inmediato era el Puerto de la Picada de 2.477 metros de altura y los 42 kilómetros aguardando en los senderos del valle de Benasque. Según comentó la valenciana Patricia López, ganadora en mujeres con un crono de 5:24:49, el recorrido "permitía recuperar en ciertos momentos el aliento ya que alternaba las pendientes pronunciadas con las zonas de llaneo en el fondo del valle". La distancia olímpica iba aderezada de 1.950 m de desnivel donde la parte más dura fue el puerto de la Picada, largo y muy seco. Tercera fue la oscense Isabel Sanjuan, que sufrió lo indecible por la falta de agua. La oscense comentó que "los paisajes tanto en el collado como las zonas de bosques son lo que más me motiva a acabar esta dura carrera". La tercera fue la atleta local Marta Rivera con 5:58:03 que supo utilizar su conocimiento del terreno, vive en Cerler, para conseguir el bronce.
En hombres, el primero fue el valenciano David Ballester con un crono de 4h:14m:21s que destacó la dureza de la Picada aunque su momento de flaqueza fueron los 10 últimos kilómetros de vuelta hacia la meta en Benasque.
La carrera intermedia de este evento patrocinado por Trangoworld fueron las 2 Caras del Aneto con salida a las 11.00 en Benasque. Los 189 inscritos recorrieron 67 kilómetros acumulando en sus piernas 3.870 metros de desnivel positivo. En hombres, el primer clasificado fue el barcelonés Bernat Gil con un crono de 8h:11m:56s. El catalán comentó en meta que había conseguido destacarse del grupo de cabeza a partir del kilómetro 30 cuando ya había rebasado el collado de Ballibierna de 2.732 metros de altitud. En mujeres, se vivió una emocionante llegada y el único ex aequo de Trail del Aneto 2010. Llegaron de la mano la atleta de Benidorm Carmen Martínez y la murciana Ester Sánchez con un crono de 10:50:16.