ELECCIONES 2008
El PSOE fija en su programa la apuesta por desalar agua en vez de trasvasarla
El trasvase del Ebro no tiene cabida en el programa electoral del PSOE. La Conferencia Política de este partido aprobó ayer los compromisos que deberá cumplir la política hídrica del próximo Gobierno central si el PSOE gana las elecciones generales. En concreto, se apuesta por la directiva de agua europea, la desalación y la reutilización de agua. Dicho esto, no hay en el texto una referencia que se pueda interpretar como una apuesta a favor de los embalses.
El texto, que fue negociado ayer en una de las comisiones de la Conferencia Política, no generó críticas internas, lo que es un éxito para Aragón, ya que ha conseguido que las federaciones de Murcia y Valencia asuman la política antitrasvasista defendida desde el partido en Aragón. Por si se promovía alguna propuesta no prevista (no ocurrió) que cuestionase el ntitrasvasismo, el PSOE aragonés situó a uno de sus político de peso, el ahora candidato al Senado por Huesca, José María Becana, en la Mesa encargada de debatir y confirmar esa parte del programa.
Ya en el detalle, el programa promete la generación de 1.000 hm3 hasta 2012 a través de la desalación, obviamente para las Comunidades que dan al mar. Además, se plantea generar otros 1.000 hm3 a través de la reutilización de agua no potable.
Lo que no hay es una referencia a los nuevos acuerdos referidos al Pacto del Agua aragonés. En cualquier caso, tampoco se hace ninguna referencia a obras concretas de otras Comunidades.
Sobre los embalses, ni siquiera se cita esa palabra en el programa. Sí se hace una referencia a las "obras hídricas", aunque para decir que en ellas se basaba el "modelo tradicional de la política del agua", que ahora ha "evolucionado hacia (...) la garantía y disponibilidad y calidad del agua". Sobre la propuesta, el presidente Marcelino Iglesias, destacó que el PSOE "quiere mantener el rumbo actual de la política hídrica".