Lambán promete avalar con un 15% la compra de su primera vivienda a los jóvenes
El presidente aragonés anuncia que complementará la ayuda del 20% que aprobará el Consejo de Ministros el próximo martes, además de la licitación de los 500 pisos de la Expo.

El presidente aragonés y candidato a revalidar la Presidencia, el socialista Javier Lambán, ha prometido avalar con un 15% la adquisición de su primera vivienda a los jóvenes, que se sumará al 20% que otorgará el ICO tras la aprobación de la medida el próximo martes en el Consejo de Ministros, tal y como ha adelantado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
De la misma forma, Lambán ha reiterado que licitará antes de las elecciones la reconversión de los cuatro pabellones pendientes de la Expo en 500 apartamentos de alquiler asequible para jóvenes, así como la construcción de un millar de pisos al año durante las dos próximas décadas.
Estos son los compromisos que ha adquirido e insistido en la Fiesta de la Rosa del PSOE-Aragón, que se está celebrando este domingo en el parque de atracciones con la participación de 1.700 dirigentes y cargos públicos venidos de las tres provincias.
Con el doble anuncio de los socialistas, los aragoneses de hasta 35 años y las familias con menores a su cargo tendrán garantizada la cobertura de “hasta el 20%” de la hipoteca que suscriban para adquirir su primera vivienda. Como condición, los ingresos de los beneficiarios no podrán superar los 37.800 euros anuales.
En la fila para recoger el plato de paella con la que los socialistas celebran su día grande, Lambán ha subrayado que lo importante es garantizar una "vivienda digna" y de ahí la pretensión de ampliar la bolsa pública de alquiler. Y el primer paso se dará en unos días con la licitación de las obras de reconversión de los pabellones del recinto de Ranillas, que asumirá directamente la sociedad pública Expo Zaragoza Empresarial.
Aunque en enero anunció que saldría a concurso este mes un primer paquete, 278 de las 504 apartamentos, ahora se harán todos de golpe, "ante la inacción del alcalde del PP" de Zaragoza, ha apostillado en alusión a Jorge Azcón, su rival el próximo 28-M. Su coste se ha estimado en 76 millones dc euros.
Del mismo modo, ha vuelto a prometer, como hizo hace menos de un año, que promoverá de la mano del sector privado un millar de pisos de alquiler al año para facilitar la emancipación de los jóvenes, ya que un tercio de los que tienen entre 25 y 35 años siguen viviendo con sus padres. "Tenemos que poner el acento, compañeros, en un sector de la población que corre el riesgo de ser el principal pagano de las crisis que hemos atravesado", ha dicho entre aplausos.

El líder socialista también ha aludido al reto que se ha marcado de lograr que Aragón sea la primera autonomía que logra el pleno empleo en la próxima legislatura, que pretende hacer realidad con proyectos e iniciativas empresariales en curso, que no ha detallado, para generar "no menos de 20.000 empleos" entre las tres provincias.
Dar la vuelta a los recortes del PP
Con antelación, el hasta ahora secretario general de UGT-Aragón, Daniel Alastuey, se ha estrenado como número 3 de la lista a las Cortes por Zaragoza con un alegato a la gestión socialista "frente a la política de dolor y recortes" del PP. Ha confesado que se sentía "muy cómodo" como candidato porque el PSOE representa "a la otra parte de la familia socialista" fundada por Pablo Iglesias y, en el caso de Aragón, había logrado "darle la vuelta" a la herencia del Gobierno de Luisa Fernanda Rudi.
También ha subido al estrado la candidata a la Alcaldía de Zaragoza, Lola Ranera, quien se ha mostrado convencida de poder "frenar" a la derecha para impulsar de nuevo "grandes proyectos de ciudad" que, ha reivindicado, siempre llegan de la mano del PSOE. Así, ha cita el plan de riberas, la Expo y el tranvía, cuya expansión con una segunda línea ha vuelto a comprometer.
Ranera ha aprovechado para cargar contra su rival en las urnas, la popular Natalia Chueca, a la que ha recriminado no solo "la peor gestión" del Ayuntamiento con una huelga de limpieza y otra de bus de 650 días, sino por ejercer de "política frívola" a la que "solo le preocupa la foto y aparentar", sin conocer la ciudad.
Tampoco se quedado atrás su homóloga turolense, Rosa López, quien ha asegurado que lo peor que le puede pasar a una ciudad “es que no le pase nada” y que eso es, ha aseverado, lo que sucede en Teruel desde hace doce años con el equipo municipal del PP. “Todo lo que pasa en Teruel, pasa porque lo hace la sociedad civil o el Gobierno de Aragón. Está a la vanguardia en el sector aeroespacial, en la recuperación del patrimonio, en el sector agroalimentario o en la economía circular, pero el PP no ha hecho absolutamente nada, solo poner palos en las ruedas”, ha criticado.
Por su parte, el secretario del PSOE-Huesca, Fernando Sabés, ha mostrado su absoluta confianza en que los candidatos socialistas, después del 28 de mayo, serán alcaldes y alcaldesas porque, ha destacado, "la gente sabe lo que hemos hecho por ella y por el territorio” y, además, "es el único partido que proyecta una imagen de futuro".