Las entidades sociales de Aragón piden al Inaem anticipar las ayudas a los centros especiales de empleo
Cermi plantea que un porcentaje de las subvenciones al coste salarial se adelanten a través de la sociedad de garantía recíproca.

Las entidades sociales que gestionan los 71 centros especiales de empleo que existen en Aragón van a solicitar al Inaem (Instituto Aragonés de Empleo) que anticipe el pago de un porcentaje de las ayudas que reciben para el mantenimiento de los puestos de trabajo. Actualmente, según el presidente de Cermi Aragón, Luis Gonzaga, el retraso en el cobro de estas subvenciones mensuales, equivalentes al 50% del salario mínimo interprofesional (SMI), obliga a las organizaciones a adelantar el dinero y a negociar líneas de financiación que llegan a poner contra las cuerdas unos presupuestos que ya salieron muy afectados por los sobrecostes asumidos durante la pandemia y ahora también por la inflación.
Estas ayudas al coste salarial se solicitan en el plazo de dos meses desde el vencimiento del mes al que corresponden las subvenciones, una vez que se han abonado las cotizaciones a la Seguridad Social. El pago por parte de la Administración se demora una media de cinco o seis meses, aunque no hay un plazo máximo establecido, pero este año la tardanza ha llegado a los nueve meses.
Para Gonzaga una solución pasaría por anticipar el pago a través de la sociedad de garantía recíproca Avalia "como se hace con otros sectores y empresas". Apuntó que se trata de una alternativa "viable", ya que "de un mes a otro los cambios que se pueden producir en nuestras plantillas son mínimos". Asimismo, señaló que es "lógico" que la DGA aplique "unos mecanismos de control de gestión exhaustivos a un dinero público".
Es el planteamiento que Cermi va a hacer a la directora general del Inaem, Elena Guinda, con la que se reunirán el próximo 10 de octubre. El comité de entidades de representantes de personas con discapacidad agrupa en la comunidad a 384 organizaciones que trabajan con este colectivo.
El gerente de Atades, Félix Arrizabalaga, comparte esta opinión y considera que los plazos "suponen un problema aunque esté normalizado el retraso". "La situación no es nueva, se lleva hablando de ello desde hace tiempo y más desde que los mecanismos de control de las subvenciones cambiaron", dijo. Atades cuenta con tres centros especiales de empleo que ocupan a unas 400 personas.
En la comunidad funcionan 71 centros especiales de empleo, 58 en la provincia de Zaragoza, siete en la de Huesca y seis en la de Teruel. Dan trabajo a unas 3.300 personas, de las que aproximadamente el 70% son hombres y el 30% restante mujeres. La Fundación Adislaf se ha movilizado en las últimas semanas para denunciar supuestos impagos por parte de la DGA, algunos de ellos vinculados a sus tres centros de empleo.
Hasta el momento, el Inaem ha liquidado las ayudas correspondientes hasta marzo, señalaron fuentes del departamento de Economía. En lo que va de año se han abonado por este concepto unos siete millones de euros y quedan pendientes tres. De acuerdo con los datos facilitados por la DGA, hasta ahora se han pedido las ayudas hasta junio y la extra de verano. Además, el Inaem ha reforzado con dos personas la plantilla de la unidad que se encarga de la gestión de estas subvenciones.
El departamento de Economía, a través del Inaem, tiene cuatro líneas diferentes para apoyar a estos centros que este año cuentan con un presupuesto cercano a los 20 millones de euros. En cuanto al coste de las nóminas, se cuenta, además, con una subvención complementaria para personas con especiales dificultades dentro del colectivo, dotada con 2,5 millones, que se convocará a mediados de octubre, y que permite elevar las ayudas al 70% del SMI.