Lambán insta a tratar los crímenes de ETA como delitos de lesa humanidad para impedir que ganen la "batalla política"
El presidente de Aragón hace suyas las recomendaciones del Parlamento Europeo, en el XX aniversario de fundación que rinde homenaje a Manuel Giménez Abad, asesinado hace 21 años.
"Tenemos la obligación de mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo". Se lo debemos a sus familiares y sus amigos, que deben tener la convicción de que "sus conciudadanos están con ellos". Porque mantener viva su memoria tiene "una utilidad pública" y permite poner cara "al sufrimiento y al dolor" por el que disfrutamos de la democracia. Este es el "imperativo ético" que ha defendido el presidente de Aragón, Javier Lambán, durante el XX aniversario de la Fundación Giménez Abad, una entidad de reconocido prestigio que rinde homenaje a Manuel Giménez Abad, que fue vilmente asesinato por ETA hace este viernes 21 años.
Lambán ha hecho suyas todas y cada una de la recomendaciones que ha formulado el Parlamento Europeo para que se consideren delitos "de lesa humanidad" los crímenes de ETA. Se ha mostrado el barón socialista a favor de que criminales de ETA "no puedan ser amnistiados ni perdonados y que no prescriban sus crímenes". Y ha pedido que los "beneficios penitenciarios" solo puedan darse "por colaboración de los criminales en el esclarecimiento de crímenes pendientes". Y que se se prohíba el enaltecimiento del terrorismo y las fiestas al salir de la cárcel porque son, ha dicho Lambán, "una ofensa a las víctimas y a la dignidad de España".
Se ha mostrado convencido el presidente de Aragón de que "la inmensa mayoría" hace suyas estas consideraciones. Y ha recordado cómo su "añorado" Alfredo Pérez Rubalcaba instó, cuando en 2014 ETA anunció que dejaba las armas, a "no bajar la guardia" para evitar que ganaran "la batalla del relato". "No serán nunca merecedores de respeto, ni tampoco sus herederos, que siguen sin condenar a ETA y sus crímenes", ha enfatizado Lambán. Ha insistido, por ello, en la importancia de que "nos conjuremos para evitar que ETA gane la batalla política después de haber tenido que abandonar la lucha armada".
También ha rememorado la figura de Manuel Giménez Abad, que era presidente del PP-Aragón cuando fue asesinado, del que ha elogiado su "templanza, su moderación, su capacidad de ser proclive al diálogo, como demócrata profundamente comprometido con Aragón". Y ha pedido que se le recuerde con afecto, en un acto al que han asistido familiares como su hijo Manuel Giménez Larraz y su viuda, Ana Larraz; el presidente de la Cortes, Javier Sada; el presidente del PP-Aragón, Jorge Azcón; el presidente de la Fundación Giménez Abad, José Tudela, la mayoría de los consejeros, diputados y agentes sociales de la sociedad aragonesa.