racismo
SOS Racismo Aragón abre 86 expedientes en 2020, 55 de mujeres
Por nacionalidades, personas de 22 países diferentes acudieron a la ONG. El perfil de víctima laboral que llega a esta asociación es el de una mujer inmigrante en situación irregular que se dedica al empleo doméstico.

La asociación SOS Racismo Aragón abrió 86 expedientes por asuntos relacionados con los trámites de extranjería y denuncias de discriminación en 2020, de los cuales 55 (un 63,95 %) correspondieron a mujeres.
La oficina de información y denuncias de la ONG atendió 69 cuestiones relacionados con extranjería y nacionalidad, vinculados a una discriminación estructural; 18 expedientes de discriminación directa y 2 de otros asuntos, ha informado este viernes SOS Racismo en su balance anual, donde matiza que 3 expedientes entran en 2 categorías.
Por nacionalidades, personas de 22 países diferentes acudieron a la ONG, siendo Latinoamérica la región mayoritaria, con 57 casos (66,28 %), en especial, Nicaragua, con 22, seguida del continente africano, con 27 atenciones (31,4 %) y Europa, con 2 (2,33 %).
De las 18 denuncias por discriminación directa, un tercio de ellas estuvieron vinculadas con el entorno privado por situaciones de acoso vecinal o reclamaciones indebidas del alquiler, mientras que otro tercio se produjeron el entorno laboral.
El perfil de víctima laboral que llega a SOS Racismo es el de mujer inmigrante en situación irregular que se dedica al empleo doméstico y que se ven obligadas a aceptar empleos en condiciones infrahumanas, han alertado desde la asociación.
El ámbito institucional acumuló un 17 % de las denuncias por denegación del acceso a servicios públicos, en tanto que otro 11 % acudió a la ONG tras ser discriminados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Por último, un 6 % sufrió racismo por parte de un particular en la vía pública.
Las personas que acudieron a la ONG por cuestiones relacionadas con extranjería demandaron información sobre asuntos bastante variados, como la renovación de permisos, la solicitud de autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales (especialmente, por arraigo social) o por reagrupación familiar, así como la obtención de la nacionalidad española por residencia.