Jaca suspende durante un año la instalación de plantas fotovoltaicas
De esta manera, el Ayuntamiento de la localidad se suma al de Sabiñánigo, que también aprobó una moratoria para la instalación de este tipo de plantas.

El Ayuntamiento de Jaca aprobó en pleno la suspensión cautelar de la concesión de licencias urbanísticas y de actividad necesarias para poder implantar instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables. Así que durante un año no se podrán implantar plantas fotovoltaicas en el término municipal. De esta suspensión cautelar, quedan excluidas las licencias ya solicitadas antes de este acuerdo.
De esta manera, el Ayuntamiento de Jaca se suma al de Sabiñánigo en esta cuestión, ya que este último también aprobó una moratoria para la instalación de este tipo de plantas. Este debate llega después de que los vecinos de Espuéndolas mostraran su rechazo a la instalación de un parque solar en esta zona, con terrenos pertenecientes tanto al municipio de jaca como al de Sabiñánigo.
En concreto, el pleno municipal jaqués acordó, contemplando lo dispuesto en los artículos 77 y 78 del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón (TRLUA), la “suspensión cautelar del otorgamiento de licencias urbanísticas y ambientales de actividad clasificada, exigibles para la implantación de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables de una extensión superior a 5 hectáreas ó 10 hectáreas en agrupación, o localizada a menos de 700 metros del suelo urbano de cualquier núcleo poblacional, por el plazo de un año, en todo el término municipal de Jaca”.
Durante este tiempo, y tras su estudio, se podrán adaptar las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana de Jaca al futuro Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, al Plan de Redes de Transporte 2021-2026 y al Plan Energético de Aragón 2021-2030.
En la sesión plenaria se debatieron otras cuestiones y se rechazaron dos propuestas de grupos políticos. Una presentada por Vox, cuyo objetivo radicaba en buscar “una mayor inclusión de las personas con discapacidad auditiva”, proponiendo la subtitulación de los vídeos de las sesiones plenarias que se suben a la web municipal y la formación en el lenguaje de signos para mejorar la integración de las personas sordas.
Otra moción de Ciudadanos, que también decayó, proponía la adaptación a los criterios de lectura fácil los documentos dirigidos a los ciudadanos, planteando el desarrollo de un plan estratégico que mejorara la accesibilidad de la información municipal, incluyendo la formación sobre técnicas de lectura fácil y una campaña de sensibilización.