La ya no tan nueva normalidad: así ha cambiado la covid-19 nuestra vida cotidiana

La pandemia puso del revés nuestras vidas para luego instalarnos en la paradoja de una rutina llena de incertidumbre. La vacuna supone una luz al final de este ya muy largo mal trago, cuyas consecuencias y magnitud están aún por determinar.

USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS ( ZARAGOZA ) / FASE 1 / DESESCALADA / 21/05/2020 / FOTO : OLIVER DUCH [[[FOTOGRAFOS]]][[[HA ARCHIVO]]]
Las mascarillas forman parte de la vida diaria. La foto se tomó en mayo de 2020, en plena desescalada.
Guillermo Mestre

Lo que iban a ser quince días se ha alargado un año. Y lo que comenzó con aplausos en los balcones y el firme propósito de quedarse en casa, se traduce a estas alturas en un enorme cansancio (que tiene hasta nombre, la fatiga pandémica) y un aún más preocupante desastre económico de un formato y unas dimensiones sin precedentes. Con todo, lo peor de este amargo túnel son las muertes, que superan los dos millones y medio en todo el mundo y llegan a casi 70.000 en España.

Las vacunas, desarrolladas en tiempo récord, son el único aspecto luminoso. Pero no hay tiempo para sacar pecho, porque con ellas llegan nuevos retos: el ritmo de fabricación, la distribución, los operativos para administrarlas, la marginación de los países más pobres... De la solución de estas cuestiones dependerá el devenir de la crisis, que en estos doce meses ha puesto del revés nuestras vidas y, paradójicamente, a la vez ha instalado una rutina tediosa y controlada, sin apenas resquicio para la vida social o el escape que suponen los rituales festivos. La vida cotidiana incluye ahora nuevas servidumbres. La más visible, el uso obligatorio de la mascarilla. Al que se añaden confinamientos perimetrales, toques de queda o limitaciones de aforo y horarios.

Pese al hartazgo, a casi todo ello la sociedad en general se ha ido adaptando con serenidad y compromiso. De manera que, pese a que las noticias sobre irresponsables que se saltan la normativa son comunes, no se corresponden con el comportamiento mayoritario.

No obstante, esta resignación no evita que siga candente e irresoluto el eterno debate que sobrevuela cualquier decisión en torno a esta pandemia: si es posible y cómo establecer el equilibrio entre economía y salud. Y es que, a estas alturas, la desesperación entre autónomos, empresarios y trabajadores en paro o afectados por un ERTE es tan real como la angustia del personal sanitario cuando ve crecer el número de ingresos, poniendo a prueba la capacidad de las ucis o haciendo escasear los medios, tanto materiales como personales. Estos son algunos de los conceptos, términos y situaciones que han pasado a formar parte troncal de nuestras vidas, de un plumazo, en estos últimos 12 meses.

People pose for a picture next to an installation at a mall on New Year's Eve, amid the spread of the coronavirus disease (COVID-19) in Mumbai, India, December 31, 2020. REUTERS/Francis Mascarenhas[[[REUTERS VOCENTO]]] HEALTH-CORONAVIRUS/NEWYEAR-INDIA
1
Pandemia: el 'otro' fenómeno viral que cambió nuestras vidas

Hace falta hacer un esfuerzo para recordar la palabra epidemia, la que se utilizaba para referirse a la expansión de una enfermedad contagiosa. Pero la globalización de esta crisis sanitaria ha impuesto el término pandemia, que es como la Organización Mundial de la Salud la declaró el pasado 11 de marzo, y que hace alusión al enorme alcance de los contagios, que llegó a prácticamente cada rincón de la Tierra. La globalización de la covid-19 sorprendió a medio mundo. Se pasó de la viralidad de los memes en torno a los brotes en China a una escalada devastadora de contagios.

CONTROL DE TRAFICO ( GUARDIA CIVIL ) POR EL CONFINAMIENTO PERIMETRAL DE ZARAGOZA Y CUARTE ( CADRETE ) / 16/01/2021 / FOTO : OLIVER DUCH[[[FOTOGRAFOS]]][[[HA ARCHIVO]]]
2
Estado de alarma: el paraguas legal 

Estado de alarma es una figura legal que permite al Gobierno de España tener cobertura legal para alterar y restringir derechos fundamentales protegidos de manera clara y expresa por la Constitución española, como es el de la movilidad. De momento se han decretado dos: el que se estableció en marzo, que decayó a los cuatro meses. Y el de octubre, cuyo final, evolución de la pandemia mediante, tiene fecha de terminación el próximo 9 de mayo. En el que está actualmente vigente, las gobiernos autónomos tienen margen de acción e incluye medidas como el toque de queda.

Máquinas de vending con mascarillas y geles desinfectantes en el tranvía.
3
Mascarillas: nueva segunda piel

Antes de la pandemia ponerse una mascarilla consistía para la mayoría en aplicarse un ungüento en la rostro con fines cosméticos. Las otras, las que tapan boca y nariz para evitar contagios, eran cosa del personal sanitario o de un exceso de celo de los turistas orientales. Ahora, se han convertido en accesorio imprescindible para cualquier actividad en compañía de otros. Y eso que durante los primeros compases de la crisis sanitaria, no eran obligatorias e, incluso, se dudaba de si eran estrictamente necesarias. Detrás de esta postura estaba una tremenda carestía y movimientos especulativos que pusieron en apuros a Gobiernos de todo el mundo. A estas alturas, hay compañías que han llegado a cambiar su orientación hacia la fabricación de este elemento. En cuanto al precio, España aplica un IVA reducido.

Puesta de un EPI
4
EPI: el escudo de los sanitarios

Otro término antes circunscrito al terreno de los sanitarios que ha pasado a ser parte del vocabulario habitual. La falta de Equipos de Protección Individual, fundamental para prevenir contagios entre médicos y demás personal, fue uno de los caballos de batalla al comienzo de la pandemia.

Imagen de antes de la pandemia de una oficina del SEPE.
5
ERTE: el salvavidas de las empresas

La parálisis inopinada de la práctica totalidad de la actividad en marzo y su prolongación durante más tiempo de lo esperado ha puesto a muchas empresas en situaciones complicadas, que esta figura de interrupción temporal de la relación laboral ayudó en parte a mitigar, no sin problemas por parte del SEPE para atender la avalancha de peticiones. Un año después, muchos ERTE siguen en curso (la medida especial se ha ampliado hasta el 31 de mayo), así como otras, también de carácter específico, por parte del Gobierno para proteger el empleo. No obstante, el paro es uno de los grandes agujeros negros de esta pandemia.

Fernando Simón durante su comparecencia de este jueves
6
IA: la llave de las restricciones

La incidencia acumulada (IA) es uno de esos conceptos que la pandemia ha convertido en cotidianos. Y en este caso con no poco motivo porque de ella ha acabado dependiendo el nivel de severidad de las restricciones a las que se ve sometida la ciudadanía. La IA es la proporción de personas que enferman en un tiempo determinado. Se calcula dividiendo el número de casos entre el número de personas que están libres de la enfermedad al inicio del periodo. Normalmente se suele tener en cuenta cada 100.000 habitantes y a 14 días vista, aunque también se mide a 7 días. A estas alturas de la pandemia, el Gobierno de Aragón tiene los 250 casos por 100.000 habitantes como la cifra de referencia. Estar por encima supone desde controles de aforo a confinamientos perimetrales, que en los primeros compases de 2021 están siendo generalizados en la comunidad.

Terrazas de bares en la plaza del Torico de Teruel.
7
Asintomático: un enemigo esquivo

Por qué la covid-19 cogió tan desprevenido al mundo entero será una de las cuestiones principales que habrá que desentrañar cuando pase lo peor de esta pandemia. Pero aparte de decisiones científicas, institucionales y gubernamentales, hay otras de carácter más objetivo y científico que contribuyeron a que el virus e extendiera con enorme rapidez. Una de los más determinantes fue la inespecificidad con que cursa la covid-19. Tos, pequeñas molestias respiratorias, cansancio o fiebre se enmascararon con otras dolencias muy habituales. Pero el colmo fue que no pocos contagiados desarrollaron y pasaron la enfermedad sin enterarse. El trabajo constante de los médicos y el aluvión de casos permitió pronto ir señalando otros síntomas, como la anosmia. Lo hacían atando cabos, sobre la marcha, en medio de una situación en los hospitales que los facultativos llegaron a describir como «de guerra».

Hora de visita de familiares a la uci covid del Royo Villanova.
8
La curva y las olas

"Aplanar la curva", un objetivo que se convirtió en un obsesión: es decir, ralentizar la velocidad de transmisión, intentando así no colapsar los sistemas sanitarios. Tres palabras que representan el frenazo a la expansión de los contagios, la única herramienta de lucha contra el virus antes de la llegada de las vacunas. Con la campaña de inmunización ya en marcha, pero a un ritmo más lento del que en un principio se había previsto, evitar los contagios sigue siendo una herramienta clave. Y, para ello, hay que tener en cuenta diversos factores. El principal: ‘adelantarse’ al pico de la curva, algo en lo que es determinante la detección precoz y las tareas de rastreo y que, aunque se está mejorando, no siempre se está consiguiendo. «Si se espera a tomar las medidas cuando se alcanza el momento más alto de la curva, solo se podrían evitar ya -y con suerte- el resto de arco descendente de casos», analizan los expertos.

Videollamada 'Regreso al futuro'
9
Videollamadas: ¿hacemos un 'zoom'?

Si algo ha hecho la pandemia es ‘resiginificar’ muchas de las palabras que usábamos habitualmente. Y así, un ‘zoom’ no es ya solo desde que llegó el coronavirus una manera de ampliar la imagen cuando se hace una foto, sino el de una aplicación de videollamadas, la más popular de las muchas que hay: Skype, Jitsi, Google Meets.... El ‘boom’ de ‘Zoom’ llegó en pleno confinamiento domiciliario, cuando era una manera fácil y, por qué, no, muy divertida, de sentirse más cerca de los seres queridos. Pero está claro que han llegado para quedarse y su uso se ha extendido al terreno profesional: las reuniones a través del ordenador formar ahora parte de la jornada laboral de medio mundo, pero también sirven de herramienta para que se continúen celebrando congresos, charlas o actividades culturales. El tiempo dirá si, como tantas otras cosas que ha traído la pandemia, han llegado para quedarse.

Atípica misa de Domingo de Ramos en el Pilar y calles vacías en los alrededores.
10
Confinamiento: del domiciliario al perimetral

Con el paso de los meses, estar pendiente de los confinamientos es una actividad casi tan cotidiana como consultar el tiempo. Al drástico encierro domiciliario con el que se intentó frenar el primer golpe de la covid-19, le siguieron otras medidas de reducción de la movilidad en la misma línea, los llamados confinamientos perimetrales. Al principio, afectaron a localidades con brotes posteriores a la primera ola, pero pronto con el avance de las siguientes y ante la evidencia que la pandemia iba para largo, se han venido aplicando prácticamente en toda España, sobre todo a nivel provincial y regional. A estas alturas, además, no sin polémica, sobre todo por la grave afección que esta medida genera en el importante sector del turismo en España. Solo en Navidad se aliviaron mínimamente las medidas con la intención de fomentar los encuentros familiares. Pero, oficialmente, la recomendación general sigue siendo permanecer en casa lo más posible.

La rápida y enérgica ‘Resistiré’ sonaba en los balcones del confinamiento. Jorge Escudero
11
'Resistiré': el himno del encierro

Carlos Toro compuso en 1988 ‘Resistiré’, un tema de autoafirmación que cantó el Dúo Dinámico y al que Pedro Almodóvar le dio un importante empujón al elegirla como protagonista en la escena final de su película ‘Átame’. Pero la popularidad que desde su lanzamiento ha tenido esta canción empalideció con las cotas alcanzadas durante los meses de estuvo vigente el confinamiento domiciliario. Desde los balcones, miles de españoles la entonaron como himno contra la flaqueza moral (mientras otros miles acaban hartos de ella). Solo una versión confinada del ‘Agapimú’ con la propia Ana Belén y Ojete Calor hizo ligera sombra al coro resistente.

Cientos de negacionistas han protestado este sábado en Roma contra el uso de la mascarilla para protegerse de los contagios de la covid.
12
Negacionistas: los alucinados del chis

Quizá lo del presidente de la Universidad Católica de Murcia sosteniendo que con la vacuna nos iban a poner un «chis» sea la expresión más bufa de un asunto, el del negacionismo, que sin embargo tiene serias implicaciones. Desde el comienzo de la crisis, han sonado voces refutando, incluso, la existencia de la propia pandemia y alentando todo tipo de teorías conspiratorios en un clima, sobre todo al principio, de gran confusión. Todo ha estado en tela de juicio para los negacionistas, entre los que ha habido personajes conocidos: de las mascarillas a últimamente las vacunas. Por supuesto, sin ninguna base probatoria y con todo el peso de la evidencia científica en contra.

HOMENAJE A LOS SANITARIOS CON APLAUSOS DESDE LOS BALCONES / 15-03-2020 / FOTOS: FRANCISCO JIMENEZ [[[FOTOGRAFOS]]]
13
Los balcones: cuando todo iba a salir bien

El 14 de marzo, los españoles se metieron en casa. Solo los trabajadores esenciales quedaron al margen de este confinamiento domiciliario que no podía interrumpirse salvo para ir a comprar artículos de primera necesidad o pasear al perro. En aquellos meses, la unidad e, incluso, el buen rollo, prevalecieron frente a comportamientos incívicos o conductas poco edificantes como la de los apodados ‘balconazis’. Proliferaron los memes y los balcones se convirtieron no solo en un preciado respiradero, sino en escenario de las ganas de socializar (hubo desde bingos a actuaciones musicales). Una suerte de sordina para la tragedia que acontecía en hospitales y residencias de mayores, pero también hubo un momento diario para el recuerdo de quienes no estaban tan cómodos en sus casas. Los balcones sirvieron de púlpito para el agradecimiento mayoritario a quienes luchaban denodadamente y en condiciones extremas contra el virus, tratando de salvar vidas y acompañar a los enfermos en la desbordante primera ola. Los aplausos a las 20.00, iniciativa importada de Italia, fueron la cara amable de unos días para la historia. 

Agustín Garcés, director del centro, saluda con el codo con un residente.
14
Distanciamiento: los abrazos proscritos

Si bien el lavado de manos o el uso de mascarillas están extendidísimos, la más eficaz de las medidas contra la covid-19, que no es otra que mantener las distancias para evitar los contagios sigue siendo hoy en día la más incumplida. Aunque los abrazos, besos y otros acercamientos físicos se han reducido a la mínima expresión, así como las relaciones familiares y con amigos, lo cierto es que el aislamiento sigue siendo, hoy por hoy, el gran caballo de batalla de los incumplimientos.

Gente en una calle comercial de Wuhan, cuando se cumple un año del cierre de la ciudad por el coronavirus.
15
Wuhan: el epicentro del desastre

La primera noticia que asociaba la ciudad china de Wuhan con un brote de lo que entonces se definía como «una neumonía atípica» fue publicada en este periódico el 20 de enero de 2020. Entonces, la propia OMS y algunos expertos internacionales ya empezaban a mostrar su preocupación, a la par que la CNN publicaba vídeos apuntando como posible origen del brote las deplorables condiciones de salubridad en un mercado de la localidad. A partir de entonces, el mundo asistió a cómo Wuhan se convirtió en una ciudad fantasma o construía un hospital en tiempo récord, siempre con la sospecha de si las cifras que aportaba el Gobierno chino sobre la dimensión del contagio y de las muertes eran reales, pero también como un suceso lejano. A un año vista, y tras la reciente expedición de expertos de la OMS al epicentro de la pandemia, todavía hay dudas que despejar sobre lo que pasó en Wuhan.

Personal del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Clínico de Zaragoza atendiendo a un paciente en la UCI.
16
UCI: el frente de esta guerra

Distancia social, lavado de manos, mascarilla. Tres armas contra el coronavirus tan sencillas y cuyo cumplimiento supone, de paso, una muestra de respeto para quienes trabajan en primera línea contra el virus, en una uci. Por respeto a los sanitarios que se baten el cobre en estas unidades, pero también a los enfermos que luchan en ella por su vida, merece la pena tomarse en serio estas medidas.

Teletrabajo
17
Teletrabajo y digitalización: el futuro se adelanta

De entre todos los cambios que ha traído la pandemia hay algunos que podrían haber llegado para quedarse o que se vislumbraban y la crisis no ha hecho sino adelantar su advenimiento. Es el caso de la generalización del comercio electrónico o del pago con tarjeta. Y también del teletrabajo. De un día para otro, miles de trabajadores se fueron de la oficina a casa, una situación que se mantiene en muchas empresas y que está desarrollando nuevos tipos de relación laboral. También se han abierto las puertas a la educación 'on line', si bien en este caso todos los esfuerzos se han centrado en devolver la presencialidad a las clases. El tiempo dirá las implicaciones de estas nuevas posibilidades en el mercado laboral que, de momento, han impulsado un nuevo medio de comunicación: la videollamada. Si en el confinamiento fueron determinantes para mantener las relaciones personales y, con ellas, el ánimo, ahora se han convertido en una herramienta cotidiana para las empresas e instituciones.

Prueba PCR en el centro médico Palafox, en Zaragoza.
18
Los tests

‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’. Así dicho igual no le resultará muy familiar. Pero si lo resumimos en siglas, PCR, la cosa cambia. «Le han hecho una pécéerre» es una de las frases más repetidas desde hace doce meses, un proceso que se refiere al test que permite saber si alguien está contagiado de coronavirus, a partir de una muestra que se obtiene metiendo un palito por la nariz. A estas alturas, han surgido varios métodos más, en diferentes variedades de fiabilidad y rapidez: hay tests de antígenos, que dan resultados en 15 minutos, serológicos, de anticuerpos... ¡hasta anales!

Las industrias de artes gráficas reivindican su importancia en el etiquetado de los productos más demandados por el coronavirus.
19
El hidrogel

Algo tan básico como el lavado de manos se planteó desde el principio como una de las herramientas más eficaces en la lucha contra la covid-19. En determinadas situaciones, como en recintos de hostelería o comerciales, a falta de agua y jabón se recurre al hidrogel, un desinfectante que pasó a ocupar un lugar indispensble en el kit de higiene personal y preventivo del día a día junto a la mascarilla. Los guantes, más usados en los primeros compases, han caído prácticamente en desuso. De vuelta a los hidrogeles, la variedad ahora es ingente, tanto en formatos como en olores.

Vacunación contra la covid a sanitarios en la carpa de Urgencias del Clínico.
20
Vacunas: el principio del fin

Para la historia quedará el tiempo récord en el que la ciencia fue capaz de obtener varias vacunas contra la covid-19. Ya forman parte de la vida cotidiana las de Pfizer, Moderna o Astra Zeneca, que se están aplicando siguiendo, sobre todo, criterios de riesgo y edad. No obstante, la producción, la logística y la falta de medios para inocularlas están lastrando en parte el éxito innegable de los investigadores.

HERALDO ofrecerá el día 14 un especial sobre el año transcurrido desde la declaración del estado de alarma.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión