Tercer Milenio

En colaboración con ITA

Ciencia

'Influencers' de la ciencia en Aragón: "Notamos un acercamiento que ha venido muy bien gracias a la covid"

Varios científicos aragoneses han aumentado su popularidad en los últimos meses acercando sus proyectos y dando visibilidad a la investigación a través del micromecenazgo y las redes sociales. 

El científico zaragozano Alberto J. Schuhmacher y su equipo de investigadoras han hecho un baile viral para visibilizar el cáncer de mama metastásico.
El científico zaragozano Alberto J. Schuhmacher y su equipo de investigadoras han hecho un baile viral para visibilizar el cáncer de mama metastásico.
A. J. S.

La pademia del coronavirus no solo ha traido cosas malas. En medio de este 'bucle' desolador al que se enfrenta la población mundial, y en especial los sanitarios, hay quienes han sabido aprovechar el tirón mediático para hacer campaña por la ciencia y dar visibilidad a la investigación, poniendo de manifiesto que invertir en I+D "es hoy más necesario que nunca". 

Así lo indica el investigador zaragozano Alberto J. Schuhmacher, uno de los científicos e 'influencers' más destacados en Aragón. Su página de Facebook 'Investigaciones oncológicas' suma más de 23.000 seguidores en esta red social, donde triunfa con un nuevo "reto viral" para dar visibilidad a las mujeres de la Asociación Cáncer de Mama Metastásico

"Pablo Motos, ¿sabes qué es lo que quiero? Ver a nuestras amigas de la Asociación Cáncer de Mama Metastásico bailar en El Hormiguero. Y para ello aceptamos el reto que nos hacen desde Biodonostia y bailamos Honneypie todo el laboratorio. Queremos visibilizar a las personas con cáncer de mama metastásico y pedir #MásInvestigaciónParaMásVida. No puedo estar más orgulloso del compromiso de mis estudiantes por la sociedad. ¿Nos ayudas a hacerlo viral?", escribía Jiménez Schuhmacher en esta red social. 

El equipo que lidera el investigador zaragozano Alberto Jiménez Schuhmacher se ha lanzado a bailar 'Honneypie' en el laboratorio para visibilizar a las personas afectadas por este tumor y pedir más investigación.

Al igual que este investigador, la científica zaragozana Patricia Sancho, que lidera el grupo de Metabolismo y células madre del cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS), reconoce que "la parte buena de todo esto" podría ser "toda la visibilidad" que se le está dando a la ciencia a raíz de la pandemia. "Últimamente todo el mundo está más abierto a darnos voz en los medios, y eso se ha notado muchísimo. Se busca mucho más la opinión de expertos, y en cuanto al público general notamos un acercamiento que ha venido muy bien gracias a la covid", manifiesta. 

Patricia Sancho y su equipo de investigadoras pusieron en marcha en julio del año pasado una campaña de micromecenazgo que se extendió hasta finales del mes de septiembre, y que fue de la mano de otra iniciativa de venta de mascarillas solidarias con el lema 'Yo apoyo la investigación contra el cáncer'. A través del 'crowdfunding' lograron recaudar unos 26.000 euros, a los que se suman los 5.000 de la venta de mascarillas y otros "tres mil euros más" que han recibido después a través de donaciones. "Ahora con Internet y las redes sociales es todo mucho más sencillo. Estamos ahí y nos pueden encontrar. Con las mascarillas fue realmente bien y se volcó muchísima gente. Todo el dinero que ganamos nos ha dado para un añito de contrato, y gracias a eso tenemos investigando con nosotras a otra persona", relata esta investigadora, que suma ya casi 600 seguidores en su cuenta de Twitter (@psancholab). Gracias al "altavoz" que han supuesto estos perfiles, y también su blog, estas investigadoras del IIS Aragón han dado también el salto a medios nacionales que se han hecho eco de sus proyectos. "A partir de ahí hemos ido apareciendo en medios y seguimos abiertas a recibir donaciones a través de la fundación nuestra. El impacto de la campaña fue tal que nos mencionaron en 'Yo dona', de 'El Mundo', y también Rosa Montero en su columna de 'El País'. Estamos muy contentas", confiesa esta zaragozana. 

Investigadoras del grupo Metabolismo y células madre del cáncer del IIS Aragón, con las mascarillas solidarias.
Investigadoras del grupo Metabolismo y células madre del cáncer del IIS Aragón, con las mascarillas solidarias.
P. S.

A su juicio, la crisis sanitaria del coronavirus ha aumentado notablemente el interés por la ciencia y se ha visto en los últimos meses un "acercamiento muy positivo" entre la población y los investigadores. "Por la parte de los científicos, hacía mucha más falta que se nos diera un 'toquecillo' para darle más importancia a la divulgación, que es esencial ahora mismo. Hay que darse cara al público para que sepan lo que haces, y al revés", recalca Sancho, quien resalta también el trabajo divulgativo que realizan otras cuentas a las que sigue, como 'Riqueza de Vivir (@riquezadevivir)', un proyecto solidario para ayudar a pacientes con cáncer, el laboratorio de Aragón abierto LAAAB (@laaab_es'), y asociaciones de mujeres investigadoras como @Amit@AragonAmit o @Girls4STEMVLC, que defienden la igualdad de oportunidades y el fomento de nuevas vocaciones.

En esta línea, destaca también la iniciativa '@nomorematildas', una campaña para acabar con la discriminación de las mujeres en la ciencia impulsada por la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas el pasado mes de enero, o la campaña 'Conócelas', de Aseica, que con motivo del 'Día de la mujer y la niña en la ciencia', lanzó una campaña para promocionar los roles femeninos de referencia en los centros educativos. 

"Gracias a este proyecto hemos dado muchas charlas en colegios para que vean las niñas que hay mujeres que han llegado hasta ahí arriba y tengan una referencia que seguir. Se ha hecho a nivel estatal y han participado casi 6.000 alumnos. Pero aquí en Aragón hay también mucho movimiento: una campaña muy chula ha sido la de 'científicas de escaparete', con la que se han volcado varias tiendas, y el otro día vinieron al laboratorio de otra asociación de mujeres aragonesas para crearnos unos perfiles en Wikipedia que hicieron desde cero", cuenta entusiasmada Patricia. 

En su equipo de laboratorio trabajan cinco personas -todo mujeres-. Por eso cree que el principal problema que enfrentan todas ellas no es de falta de interés o vocaciones. "El 'hándicap' más importante es que algo pasa en medio del camino que las vamos perdiendo, y en puestos de responsabilidad la balanza se ha dado la vuelta", lamenta esta científica aragonesa, que promete seguir haciendo "ruido" para recaudar fondos para la investigación y visibilizar también el trabajo de otras compañeras. 

'Un predoc contra el cáncer'

Por su parte, el investigador zaragozano Eduardo Ruiz, impulsor de la página en Facebook 'Un predoc contra el cáncer', quiere dar visibilidad con su proyecto en redes sociales a las nuevas generaciones que forman el "primer escaño" de la investigación. 

Eduardo abrió esta página de Facebook hace justamente un año, y hoy suma cientos de seguidores en esta red social. "Recuerdo que se estaban dando los primeros brotes en China cuando me animé a divulgar. Mi objetivo era doble: defender una investigación firme y potente en España y, por otro, dar valor a los investigadores predoctorales que llevamos a cabo los proyectos", cuenta Ruiz. Como investigador predoctoral de la AECC en el grupo de Oncología Molecular del IIS Aragón reconoce que la pandemia ha suscitado un "mayor interés" por la ciencia, aunque al mismo tiempo la crisis sanitaria está teniendo consecuencias "graves" para algunos proyectos.

El investigador zaragozano Eduardo Ruiz, en el laboratorio.
El investigador zaragozano Eduardo Ruiz, en el laboratorio del ISS.
HA

"El coronavirus ha afectado negativamente en cáncer a nivel de diagnósticos, se han parado muchos tratamientos e intervenciones quirúrgicas y eso es quizás lo que la sociedad tiene más presente, porque lo tiene más cerca. Pero todo lo que ven ahora es fruto de que se haya investigado previamente. El efecto del frenazo que hemos sufrido en investigación posiblemente se vea dentro de unos años", advierte este investigador, que pide no dejar de lado la investigación oncológica. 

Eduardo valora positivamente el esfuerzo "ingente" que se ha dedicado al desarrollo de la vacuna y a investigar posibles tratamientos para la covid-19, pero insiste en que hacen falta más recursos para llegar a todo. "Se habla ya de una 'covidificación' de la ciencia. Ahora solo existe el coronavirus como objeto de investigación, y realmente no es así. El coronavirus existe y es más que esencial investigar contra el virus, pero el resto de enfermedades, y sobre todo el cancer, que afecta a tantas y tantas personas, tampoco hay que olvidarlas", recalca. 

"Parte de los fondos de investigación se han derivado para estudios de la covid, con lo que la financiación de muchas disciplinas se ha visto disminuida cuando aún no nos habíamos repuesto de las crisis económicas previas"

De esa 'covidificación' de la ciencia habla también la investigadora Araid Pilar Martín Duque, científica del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y vicerrectora de Investigación de la Universidad San Jorge, quien señala que, debido a la pandemia, parte de los fondos de investigación se han derivado para estudios de la covid-19, con lo que la financiación de muchas disciplinas se ha visto disminuida, "aun cuando no nos habíamos repuesto de la falta de fondos por las crisis económicas previas", puntualiza.

Al igual que Eduardo, esta investigadora del IACS reconoce que la investigación que existía antes de la pandemia se ha visto "resentida", tanto por el tiempo en el que los laboratorios estuvieron parados durante el confinamiento -y que no se pudo avanzar en la experimentación-, como por el retraso en las convocatorias y resoluciones de becas y ayudas económicas para desarrollar su labor.

"Nosotros teníamos en marcha un proyecto de investigación en cáncer que comenzaba en enero del 2020, y sin haber apenas comenzado tuvimos que pararlo en marzo. Lo estamos retomando, pero con cierto retraso", lamenta. 

En la actualidad, Pilar y su equipo siguen trabajando activamente en un proyecto que vio la luz en pleno confinamiento, cuando muchos investigadores usaron sus conocimientos previos para tratar de ayudar frente al avance de la covid. "Yo había trabajado mucho en el campo de la virología, y solicitamos un proyecto del Instituto de Salud Carlos lll para encontrar test diagnósticos más rápidos y fiables del coronavirusy fue de los primeros en ser concedidos", indica.

Si hubiera que buscarle el lado positivo a esta pandemia, Pilar coincide con sus compañeros en que ha servido para darle una mayor visibilidad a la ciencia y a los científicos. "Para la sociedad hemos pasado de ser discretos y tener apariciones esporádicas a estar todos los días en los medios de comunicación, con una muy buena imagen y aceptación por parte de la mayoría de la sociedad. Se ha cambiado la percepción sobre los científicos y se habla más de ciencia en la calle", afirma esta investigadora, que lejos de considerarse una "influencer" (pues no es muy activa en redes sociales), sí lo es a la antigua usanza: dando charlas en los colegios y participando en talleres de voluntariado para niños en hospitales y en congresos. "Como voluntaria científica de la AECC, organizamos muchas actividades para niños e intento ir a todas las que puedo. Creo que el poder influir en estas nuevas generaciones de 'pequeños científicos' es lo mejor que podemos hacer para tener una buena cantera de investigadores futuros. Personalmente, soy más de divulgar e influir con palabras y actos que con tuits en redes", confiesa.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión