Promoción

Cuarenta vídeos en cuatro idiomas para que el vino aragonés conquiste (aún más) mercados exteriores

El Gobierno de Aragón pone en marcha una campaña de promoción con material audiovisual realizado en inglés, alemán, chino y francés que paseará por el mundo, a través de los canales virtuales, los valores y las cualidades que definen y diferencian a los caldos de la Comunidad.

La directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, y el director de Arex, Ramón Tejedor, en la presentación de la campaña.
La directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, y el director de Arex, Ramón Tejedor, en la presentación de la campaña.
DGA

El sector vitivinícola aragonés tiene una gran tradición y experiencia exportadora. Su producción se comercializa en 55 países de todos el mundo, aunque sus principales mercados son (por este orden) Alemania, Canadá, Estados Unidos y China. Y su fortaleza internacional es tal que incluso en estos tiempos de pandemia, en el que las medidas para frenar la expansión de la covid han obligado a echar las persianas –o reducir los aforos– en bares, restaurante y hoteles en toda Europa, donde se concentra el 55% de sus ventas, ha conseguido sujetar la caída de sus ventas en el exterior.

De hecho, entre enero y noviembre del complicado 2020, las exportaciones aragonesas de vino alcanzaron los 89 millones de euros, una cifra que supone un descenso del 8%, un porcentaje contenido si se tiene en cuenta el impacto que ha supuesto el desplome del canal horeca en toda la UE.

Europa –en cabeza y con mucha ventaja respecto a otros mercados–, América y Asia acaparan el 98,2% de las exportaciones vitivinícolas aragonesas, un sector que quiere y puede seguir conquistando mercados por todo el mundo. En este objetivo se centra la campaña de promoción conjunta puesta en marcha por la dirección general de Promoción e Innovación Agroalimentaria de la consejería de Agricultura y Aragón Exterior (Arex), dependiente del departamento de Economía. Cuarenta vídeos realizados en cuatro idiomas (inglés, francés, alemán y chino) pasearan por el mundo y a través de los más variados canales digitales los valores que definen y diferencian a los vinos aragoneses.

La colección consta de un vídeo principal sobre los vinos de Aragón del que se desprenden cinco más, uno por cada una de las cuatro zonas productoras con calidad diferenciada por el origen: Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano. Hay también un quinto vídeo que engloba las 11 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y al único vino de Pago de Aragón que existe en Aragón.

Y todo ello se completa con otros cuatro videos "transversales" en los que se muestran variedades autóctonas –Garnacha y Cariñena–, así como la tradición y modernidad, los paisajes y las personas que "imprimen la singuralidad y la personalidad de nuestros vinos". Lo han explicado este jueves la directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, y el director de Arex, Ramón Tejedor que han matizado que estos audiovisuales "no son una mera traducción a distintos idiomas", sino "son contenidos con empatía digital e internacional creados trabajando con profesionales en destino". Para ello, ha explicado Urbano, han aportado su conocimiento y experiencia profesionales del sector en Aragón como los secretarios técnicos de todas las figuras de calidad vínicas; expertos en enología y comunicación; delegados de Aragón Exterior en los principales mercados del vino, intérpretes especializados en el sector, y una productora de prestigio con amplia experiencia internacional.

Todo este material estará disponible en breves fechas en una nueva plataforma, que recogerá vídeos, información exhaustiva de zonas vinícolas, bodegas, variedades, entrevistas y artículos sobre Aragón.

Pero hay más. "En este 2021, que se define con la palabra incertidumbre, vamos a seguir aprovechando las ventajas del mundo digital para entrar en mercado estratégicos", ha insistido Tejedor. Y entre ellos ha citado China, Corea del Sur, Rusia, Singapur, Taiwán y Japón, donde se celebrarán reuniones individuales ‘online’ con importadores y catas virtuales en directo entre compradores extranjeros a los que se les enviará las muestra de vino a probar. "En China vamos a establecer una presencia potente en el canal ‘online’ a través de la red social Wechat", ha explicado Tejedor, que ha mostrado su confianza en la importancia que el gigante asiático va a cobrar en las ventas exteriores del sector del vino aragonés, dado el crecimiento de su clase media y su poder adquisitivo.

Echando mano de la tecnología está previsto además realizar otra seria de actuaciones para favorecer un primer acercamiento de las bodegas a las necesidades de los compradores. Se hará mediante encuentros virtuales con compradores de 30 países en Europa (Polonia, países Nórdicos, Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Rusia), América (Norte y Sur), y Asia/Oceanía (incluyendo Hong-Kong, China, Japón, Australia y Sudeste Asiático).

Y, aunque con la vista puesta en la evolución de la crisis sanitaria y siempre que la pandemia lo permita, en el segundo semestre del año "se intentará celebrar encuentros presenciales con profesionales del vino de múltiples mercados, que tendrían lugar en Singapur, en Montreal (Canadá) y en Madrid, así como la participación o representación en algunos eventos internacionales como Vinomed y Prowein Asia", ha detallado el director de Arex, que ha recordado que el Gobierno de Aragón sigue acompañando a las bodegas con el servicio Ready for Brexit, ofreciendo servicios específicos para facilitar esta transición y mejorar la presencia de los vinos aragoneses en el Reino Unido.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión