Tercer Milenio

En colaboración con ITA

Exposición

Ver con los ojos de la ciencia desde el gol de Nayim al jamón curado

¿Cuánta ciencia se esconde en el fútbol? ¿Y detrás de aquel histórico ‘golazo’ de Nayim en la final de la Recopa del año 1995 que llevó al Real Zaragoza a tocar el cielo de París? Un cartel que encontrarás en las calles de Zaragoza guarda todos los secretos. Forma parte de la exposición de Unizar ‘Con los ojos de la ciencia’.

Seis carteles como este, diseñado por Héctor Escalada, desvelan los secretos científicos de la catedral de la Seo, el gol de Nayim, el vino tinto, el jamón curado, el río Ebro o la noche estrellada en la exposición 'Con los ojos de la ciencia'
Seis carteles como este, diseñado por Héctor Escalada, desvelan los secretos científicos de la catedral de la Seo, el gol de Nayim, el vino tinto, el jamón curado, el río Ebro o la noche estrellada en la exposición 'Con los ojos de la ciencia'

Aquella trayectoria parabólica desde la bota de Mohamed Alí Amar, Nayim, que le valió al Real Zaragoza la Recopa del 95 quedó marcada para siempre en nuestra memoria. Con los datos de la distancia (50,5 metros) desde donde estaba Nayim y el tiempo de vuelo (3,1 segundos) del balón hasta que rebasó la línea de gol, se puede calcular aproximadamente que el ángulo sobre la horizontal fue de 42 grados, su velocidad inicial de 82 km/h y alcanzó una altura máxima de 12,1 metros sobre el césped.

Ese golazo dibujó en el aire una parábola perfecta, casi divina para el equipo aragonés y toda su afición. Una parábola (que significa comparación) es la sección cónica resultante de cortar un cono circular recto por un plano paralelo a una generatriz y Galileo Galilei fue la primera persona en describir la trayectoria parabólica de un proyectil en el año 1638.

Pero todavía hay muchos más fenómenos en el campo de fútbol, desde el más leve movimiento muscular de los jugadores hasta el gol de la victoria, que están determinados por las leyes de la física, la química y la biología.

El movimiento de la pierna para golpear el balón no es sino el movimiento de músculos, que obtienen su energía mediante el ciclo de Krebs.

Los jugadores corren en el campo, siendo por tanto portadores de una cierta energía cinética, chocan entre ellos produciéndose un intercambio de momento lineal o, lo que es lo mismo, ejerciendo una fuerza entre sí.

Cuando finalmente un jugador se hace con el balón y lo golpea con la pierna, le imprime una cierta velocidad, e incluso puede producirle un movimiento de rotación, lo que suministra a la pelota una energía cinética de rotación.

Cuando la pelota se pone en movimiento mientras gira sobre sí misma, se pone de manifiesto el efecto Magnus, produciendo un ‘efecto’ del que los futbolistas sacan provecho para intentar marcar un tanto.

Mientras, el árbitro recibe información a través de su pinganillo gracias a las ondas electromagnéticas que llevan la información transmitida desde una radio y si necesita detener el juego, puede hacerlo emitiendo una onda de presión con su silbato.

Las camisetas y equipaciones de los jugadores están hechas de polímeros sintéticos como nailon o PET, y el balón puede ser de un polímero de uretano.

¡¡Incluso la hierba del campo, mientras los jugadores corren sobre ella, está incorporando el CO₂ atmosférico a moléculas orgánicas gracias al ciclo de Calvin!!

Detrás del código QR

Este texto, preparado por Luis Rández, director del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones, puede descubrirse al escanear el código QR del cartel que forma parte de la exposición ‘Con los ojos de la ciencia’, que se ubica hasta el 17 de diciembre en la Gran Vía zaragozana, junto al Paraninfo. Y lo mismo con el resto de carteles, obra del diseñador Héctor Escalada, del estudio Sanjimes. En esta iniciativa, cofinanciada por Fecyt y el Ayuntamiento de Zaragoza, han participado diferentes especialistas de Unizar.

Mil secretos por descubrir

Cuando la vida se observa con ojos científicos, se ve que un vino joven es rojo porque las antocianinas que le dan color se encuentran en la misma forma que cuando estaban en la piel de la uva. Que la forma estilizada de la piragua que flota en el Ebro estrecha su estela. Que los puntitos blancos del jamón curado son cristales de tirosina e indican maduración prolongada. Que tras la aparente calma nocturna, violentas reacciones nucleares se producen en el interior de las estrellas. Que para teselar el plano con losetas de forma periódica, como en el muro de la Parroquieta, en la Seo, hay cuatro estrategias: traslación, rotación, reflexión y simetría con deslizamiento.

El programa de este viernes, 26 por la tarde, incluye las siguientes conferencias para público en general (previa inscripción:Meet/ sin inscipción: Youtube) que retransmitimos:

16:30-17:00h- “Explorando Zelandia, el continente sumergido”. Laia Alegret.

17:00-17:30h- “La política en tiempos de pandemia". Cristina Monge.

17:30-18:00h- “Las vacunas: El pilar silencioso de la sociedad”. Ignacio Aguiló.

18:00-18:30h- “¿Dirigen las lenguas nuestra mente?”. Iraide Ibarretxe-Antuñano.

Un Paraninfo virtual da acceso a cada una de las actividades: http://paraninfovirtual.unizar.es/

-Ir al suplemento Tercer Milenio

Apúntate y recibe cada semana en tu correo la newsletter de Tercer Milenio

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión