Estreno del albergue para temporeros sin techo de Fraga: "Era imperdonable tenerlos en la calle"
La alcaldesa de la ciudad, Carmen Costa, se ha emocionado al "sacarlos de la calle y proporcionarles un techo". "Es lo que merecían", ha dicho.
Fraga ha abierto este miércoles las puertas de su primer albergue para temporeros sin techo, con el fin de sacar de la calle a aquellos que han llegado a la ciudad en busca de trabajo y carecen de alojamiento en plena pandemia de coronavirus.
La apertura ha sido por fin posible gracias al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Fraga y Cruz Roja, que ha permitido salvar las trabas administrativas con las que el equipo de gobierno llevaba un mes luchando y cumplir con el compromiso anunciado. Para su gestión, Cruz Roja ha recibido una subvención nominativa de 150.000 euros, que fue aprobada por unanimidad en la sesión extraordinaria con el apoyo de todos los grupos con representación en el consistorio fragatino.
Los primeros usuarios han llegado andando desde la estación de autobuses, situada a unos 900 metros, donde llevaban varias semanas durmiendo a la intemperie entre cartones y maletas. En una hora, han entrado unas 30 personas, que han sido sometidas a un control de temperatura. Después, han recibido un kit con productos básicos de higiene y han tenido la posibilidad de hacer uso de las duchas. A diario, dispondrán de comida y desayuno.
La alcaldesa de la ciudad, Carmen Costa, ha llegado a emocionarse en su apertura, al poder "sacarlos de la calle y proporcionarles un techo". "Es lo que se merecían", ha dicho. Aunque el pabellón llevaba equipado más de un mes, su apertura se ha acelerado en los últimos días, especialmente ante el brote de coronavirus detectado en la zona y vinculado al sector de la fruta. "En estos momentos, ante la actual crisis sanitaria, era imperdonable tenerlos en la calle", ha subrayado Costa.
El espacio ha sido habilitado en el pabellón del Sotet y en total, cuenta con 50 plazas, aunque es posible su ampliación en función de la demanda. Además de dar respuesta a la actual crisis sanitaria, el albergue también pretende dar solución a la falta de alojamiento con la que año tras año se encuentra un pequeño porcentaje de los 6.000 temporeros que recibe la ciudad de Fraga. Sus actuales condiciones de vida suponían un riesgo para su salud y para la del conjunto de la población, ante la imposibilidad de cumplir con las medidas recomendadas para la contención del virus.
En sus declaraciones, la alcaldesa ha explicado además que "no se trata de un espacio para pasar el verano" sino que los usuarios podrán estar un máximo de diez días y en este tiempo, se les ayudará a buscar un empleo y un alojamiento. El pabellón se regirá por normas y horarios y para su gestión, Cruz Roja destinará unas 15 personas que se distribuirán en diferentes turnos, según ha explicado el director provincial de Socorros y Emergencias, Óscar Gracia.

El albergue es un lugar libre de covid y para ello, "vigilaremos al máximo el cumplimiento de las medidas de higiene y distanciamiento social", ha añadido Gracia. A diario, cada usuario deberá superar un control de temperatura y después, ducharse, antes de acceder a la zona limpia, donde podrá convivir con el resto de usuarios.