Tercer Milenio

En colaboración con ITA

coronavirus

La premonición de Badiola hace 15 años: "Nadie ofrece garantías de que otras zoonosis no lleguen a los humanos"

Un lector de Heraldo ha recordado que en 2004, HERALDO publicó una entrevista con el catedrático de Patología Animal en la que ya pronosticaba que podía llegar una pandemia como la que estamos sufriendo. 

Juan José Badiola, rodeado de pollitos en la Facultad de Veterinaria, en una imagen de febrero de 2004
Juan José Badiola, rodeado de pollitos en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, en una imagen de febrero de 2004
Oliver Duch

Un lector recordaba el pasado sábado en las Cartas al director de Heraldo de Aragón  que había caído en sus manos una entrevista con Juan José Badiola publicada por este diario hace 15 años que seguía de rabiosa actualidad. Santos Royo, que así se llama el firmante de la misiva, consideraba que aquellas palabras del exrector de la Universidad de Zaragoza y asesor científico del Ayuntamiento de Zaragoza en la crisis del coronavirus  seguían vigentes hoy en día y eran, en cierto modo, premonitorias de lo que está sucediendo en el mundo debido a la pandemia que sufrimos. A continuación recuperamos en la versión digital de Heraldo  la carta al director y aquella entrevista de doble página publicada el domingo, 22 de febrero de 2004.  

 

Una entrevista premonitoria

Llega a mis manos casualmente el HERALDO del 22 de febrero de 2004. En ese periódico aparece una entrevista que se le hizo a Juan José Badiola que me parece de lo más interesante en relación con lo que nos está ocurriendo en estos días. Todo lo que se comenta en ella está de actualidad. Es curioso cómo se nos advierte, ya hace unos cuantos años, del riesgo de que los virus se transmitan de los animales a las personas y lo peligroso que sería si se produjeran contagios entre las personas. Vamos que, como si se tratara de una premonición, da en el clavo con el coronavirus que tenemos ahora. Y se pregunta uno, si se sabe hace tiempo que esto podía ocurrir, ¿se han tomado las instituciones y los gobernantes en serio un asunto tan delicado o se van dejando pasar en el aire, como suele ocurrir, las cosas que parecen inverosímiles? Y es que nunca pasa nada, hasta que pasa. Esperemos que de todo esto aprendamos.

Santos Royo Burriel. Aguarón (Zaragoza)

(Carta al director del Heraldo publicada el pasado sábado, 18 de abril de 2020). 

A continuación, entrevista completa publicada a doble página el domingo, 22 de febrero de 2004, en la edición impresa de HERALDO DE ARAGÓN: 

Entrevista con Juan José Badiola publicada en Heraldo de Aragón el 22 de febrero de 2004
Entrevista con Juan José Badiola publicada en Heraldo de Aragón el 22 de febrero de 2004
Heraldo.es

Nació en León en 1948, pero Juan José Badiola lleva media vida en Zaragoza. Rector de la Universidad de Zaragoza desde 1992 hasta 2000, ha sido referente mundial como experto en la enfermedad de las “vacas locas”. Dirige el Laboratorio Nacional de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, preside el Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios y la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria y es vicepresidente del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

Reclamado en numerosos foros, su capacidad comunicadora le valió hace tres años el Premio a la Transparecencia Informativa del Club Internacional de la Prensa. Este catedrático de Patología Animal no para. Estos días se encuentra en Nicaragua, donde la Universidad de León le ha investido doctor honoris causa, con motivo de la primera promoción de veterinarios formados en aquel país gracias al apoyo de Aragón. “Fue una gran iniciativa muy apoyada por el entonces presidente Lanzuela”, afirma.

"Si se recombinan la gripe aviar y la humana, ¿quién sujeta eso?”

 

El salto de virus de otras especies al ser humano es una de las mayores amenazas biológicas del momento. Lo hemos visto con el sida, el ébola o el SRAS. Ahora acecha la gripe aviar, que ya ha pasado de las aves a los humanos hasta causar muertos en Vietnam y Tailandia. Juan José Badiola advierte que lo peor vendrá si también salta a los cerdos o se recombina hasta provocar contagios entre las personas.  

Usted es experto en la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). ¿Son más peligrosas las consecuencias de la gripe aviar que las de la enfermedad denominada de las “vacas locas”?

Son completamente diferentes. La EEB es una enfermedad moderna, producida por unos agentes nuevos que son los priones, todavía muy desconocidos, y eso complica las cosas. Su periodo de incubación es muy largo, unos cinco años de media. Y para el humano que contrae la enfermedad es mortal de necesidad, no hay ningún tratamiento contra ella. En el caso de la gripe aviar, es un virus bien conocido porque los primeros casos datan de Italia hace cien años. Pero, al contrario de la EEB, el periodo que transcurre entre que un individuo se infecta hasta que se expresa la enfermedad es como una gripe humana, de tres a cinco días. En cuanto al riesgo, es verdad que es un virus y los antivíricos son limitados, pero al menos hay tratamientos. Por otra parte, se puede vacunar, y en la EEB no. Pero la diferencia fundamental es que la EEB está ahí, mientras que la gripe aviar puede venir, pero de momento está lejos.

¿Y cómo es la mortandad de personas en la gripe aviar?

Depende de los focos. En el sudeste asiático han muerto una veintena de personas en dos países, en Vietnam, y en Tailandia. En Vietnam han muerto todos los afectados, mientras que en Tailandia no todos los casos han muerto. En la epidemia de gripe aviar del año pasado en Holanda se vieron afectados 90 humanos y sólo murió uno, un veterinario.

Pero en el año 1997, en Hong Kong, la gripe aviar infectó a 18 personas y 6 de ellas murieron, por lo que algunos científicos deducen que pudo haber muerto un tercio de la humanidad de no haberse controlado a tiempo.

Depende del agente causal. En Hong Kong, entonces, era el mismo virus que ahora, el H5N1, que es el peor porque pertenece al grupo de virus de gripe hiperpatógenos. En cambio el de Holanda no era el mismo, era el H7N7, que es también bastante patógeno pero no tanto.

"El gran problema es que alguien se infecte de un virus humano y de un virus de pollo. Eso sería muy peligroso"

La OMS ha alertado del riesgo de que pueda extenderse si se mezcla el virus de la gripe aviar con el de la gripe humana.

El problema es que estos virus son bastante inestables. Aparte de su mayor o menor agresividad, es un virus que con facilidad pierde parte de su componente genético y, lo que es peor, puede incorporar material genético de otros virus de la misma familia. Los hospedadores de estos virus son las aves, los cerdos - ‘influenza’ porcinos-, y los humanos. También se cita a los caballos, las ballenas, las focas…

Pero tratamos menos con ellos…

Efectivamente. Se trata de una familia amplia de virus y cada grupo de especies tiene su propio grupo de virus. El problema es que, como son virus inestables, pueden perder material genético, y también incorporarlo de otros virus de la familia, no sólo dentro de su línea aviar, porcina o humana, sino que se pueden recombinar entre sí, y ése es el gran peligro. Lo que hay que entender claramente es que las variantes hiperpatógenas son tan patógenas que pueden saltar la barrera de especie. Uno esperaría que un virus aviar sólo afectara a aves, pero el problema es que el H5N1 puede afectar a otras especies. ¿A cuáles? A los humanos y a los porcinos.

Por ahora, a los humanos ha saltado en el momento que hay muertes.

Evidentemente, ha habido afectados y muertos, y se ha comprobado que es ese tipo de virus, no otro.

Y a los cerdos, ¿ha saltado o no?

De momento, se dijo que en una granja porcina de los alrededores de Hanoi se había aislado el virus, pero el Gobierno de Vietnam no lo ha reconocido y hasta ahora no se sabe más.

"Me preocupa también que la gripe aviar salte al porcino, y hay muchos factores favorables para que se dé el caso"

Cuando habla de que no lo ha reconocido, ¿cree que lo puede estar ocultando, al igual que lo hicieron en su día los países que tardaron en reconocer la existencia de la gripe aviar?

No me atrevo a afirmarlo porque no conozco cómo funcionan los servicios investigadores de Vietnam, pero sí puedo decir que la atención internacional está allí. Es decir, uno puede ocultar cuando nadie se preocupa de ti.

Como pasó al principio…

Claro, pero no puedes ocultar algo si todos los ojos del mundo están sobre ti, incluidas la FAO, la OMS y la OIE (Oficina Internacional de Epizootías), y cuando, sobre todo, estás pidiendo ayuda, lo que me parece muy bien porque las economías de esos países no pueden soportar este impacto.

Les han concedido un millón de euros...

Me parece muy poco, habría que darles mucho más porque la lucha contra estas enfermedades tiene un costo tremendo. Hay que sacrificar millones de animales, y después destruirlos, y, además, hay que tener equipos para poder hacer todo esto, y material para desinfectar… Es muy complicado. Por terminar la respuesta a si es posible que el virus hiperpatógeno H5N1 pase a los humanos, creo que sí. Aunque hay un factor que no digo que me tranquilice, pero al menos no es mala señal: sólo ha pasado a los humanos en dos países, Vietnam y Tailandia.

De once países afectados.

Sí, de los once. Por ejemplo, en Laos no se han producido, ni en China… ni en otros países afectados también por el H5N1. La posibilidad de que salte al porcino es para mí un motivo de gran preocupación, y nadie está hablando de esto, y eso que se están produciendo todos los factores favorables para que se dé ese salto.

¿Por qué?

Porque hay una gran producción porcina, similar a la de las aves, muy tradicional. Son sistemas muy diferentes a los nuestros. Hay una convivencia con animales de otras especies, contactos con aves silvestres. Y no olvidemos que son países que están muy cerca los unos de los otros. Por otro lado, el problema es que si empiezan a detectarse casos en porcinos, se produzca el mismo riesgo en los porcinos que se puede producir en los humanos.

¿Pero desde el punto de vista de la salud pública es una pandemia que se vean afectadas 20 o 30 personas?

De momento no. Pero ¡cuidado!, porque la contaminación del virus aviar a la persona es por contacto directo aves enfermas-personas. Y ello es posible si estás en un ambiente de una alta concentración de virus, como las imágenes que estamos viendo de los mercados llenos de gente durmiendo con los animales. Y también hay un riesgo de contaminación aerógena. ¿Cuál sería el problema? Que, dada la inestabilidad y la habilidad de estos virus para recombinarse dentro de la propia familia, haya una persona que a la vez se infecte de un virus humano y de un virus aviar, o haya un cerdo que se afecte de un virus aviar y un virus porcino. Entonces habría recombinación y en los humanos sería mucho más peligroso, porque a partir de ese momento cambiaría la transmisión: podría pasar de persona a persona. Y no sería de extrañar porque es una época muy frecuente de virus gripal humano.

"La lucha contra estas enfermedades supone un coste tremendo. Hay que ayudar más a los Estados que las sufren"

Por eso la OMS advertía de que la gripe humana avanzaba hacia el este y era fácil que se recombinara con la aviar.

Claro. La gran preocupación de la OMS es que se produzca esa recombinación y entonces, ¿quién sujeta eso?

¿Es lo que ocurrió con la gripe española del año 1918, de la que se dice que causó entre veinte y cuarenta millones de fallecimientos?

Sí, eso es. En la del 57 y en la del 68 hubo menos muertes. ¿Y qué pasaría con los cerdos? Lo mismo, menos trascendente por supuesto porque no hablamos de humanos, pero con graves consecuencias. Sería un segundo azote para las economías de estos países porque habría que sacrificar a millones de cerdos.

¿Llegaría fácilmente a España?

Ya de entrada, supone sacrificar millones de animales, supone tener otro grupo de especie fuente posible del virus y, sobre todo, habría una mayor presión sobre la población humana, porque estaría siendo presionada por la acción del virus aviar y por la acción del virus porcino, con lo cual la situación sería muy peligrosa, aunque la más peligrosa sería la pandemia humana. Y eso no es una quimera, es un riesgo real.

Quienes estén preocupados por la posibilidad de que llegue esa pandemia, ¿pueden tomar alguna medida?

Hay vacunas frente al virus humano. El Ministerio de Sanidad está recomendando que la gente que viaje a esos países, a Vietnam o Tailandia, se vacune contra la gripe. Por lo menos para prevenir el contagio con un virus humano.

Ahora se están destruyendo millones de animales. ¿Es suficiente?

Se están concentrando los esfuerzos en estos países para que la lucha sea la más radical: destrucción de los animales, además de prohibir la importación de productos de origen aviar procedentes de los países afectados. Aunque hay que tener en cuenta que este tipo de virus tiene gran pervivencia en carnes congeladas, ya que por debajo de cero tiene una pervivencia ilimitada. Eso sí, es activo sólo cuando vuelve a las condiciones normales. Y cocinado a determinadas temperaturas, se destruye: a 60 grados, en 30 minutos, y a 56 º, en 3 horas.

¿Cuántas zoonosis hemos sufrido en España? No llegarán a una veintena. Las demás están por ahí, por el mundo, y nadie ofrece garantías de que no lleguen a los humanos"

¿Y qué opina de la compra de termógrafos en los aeropuertos españoles?

Para mí esas cosas pueden parecer exóticas, pero si funcionan, me parecen bien. Otra cosa es que le pueden confundir a un señor que tiene una gastroenteritis o viene acalorado y lo ponen en cuarentena. El peor de los escenarios es que venga aquí. Entonces sí que habría que poner otros dispositivos. Probablemente, habría que inmunizar con la vacuna disponible de gripe humana y producir a marchas forzadas, que supongo que lo estarán haciendo, medicamentos antivirales.

El salto a los humanos de virus llegados de otras especies es relativamente fácil porque ha ocurrido con la neumonía atípica, con el ébola, con el sida… Según le he oído a un experto, la mayor amenaza biológica está en ese salto de virus de otras especies, y no en Bin Laden.

No sé si la mayor, pero que es un riesgo, evidentemente. En este mundo alimentario globalizado en el que vivimos, en el que ya se pueden comprar alimentos de todo el mundo, conocemos cerca de 300 enfermedades transmisibles de los animales a las personas (zoonosis). ¿Cuántas zoonosis hemos sufrido en España? No llegarán a una veintena: la brucelosis, la hidatidosis o quiste hidatídico, la tuberculosis, la triquinosis, y algunas más pero muy pocas. Y las demás están por ahí, por el mundo, y nadie ofrece garantías de que no lleguen a los humanos.

El sentido común del consumidor

Juan José Badiola reconoce que el consumidor puede estar desorientado por los frecuentes estudios contradictorios del que se hacen eco los medios de comunicación respecto a los productos alimenticios. Ha ocurrido recientemente con el salmón de piscifactoría, que un estudio echó por tierra frente al salvaje, algo que Badiola inscribe dentro de una guerra comercial. El presidente de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria aconseja al consumidor que aplique el sentido común y que procure informarse bien. “Ha habido un desajuste entre el ritmo de evolución del mundo alimentario y el del consumidor”. En su opinión, mientras que la complejidad de la procedencia y transformación de los alimentos se ha multiplicado, la educación alimentaria de la población no ha crecido al mismo ritmo. Y no vale, según Badiola, decir que lo de antes era bueno y lo de ahora malo, porque recuerda que muchas enfermedades transmisibles de los animales a las personas se han contraído por consumir alimentos naturales, como la leche (brucelosis, tuberculosis). “La cadena alimentaria debe garantizar que todos los eslabones sean absolutamente firmes, de la granja a la mesa”.

Consulte toda la información sobre el coronavirus

Siga la última hora sobre la enfermedad Covid-19

Regístrate en la newsletter de HERALDO y tendrás cada día toda la información sobre el coronavirus.

 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión