Mesa sectorial de educación
Los sindicatos critican la poca transparencia de la DGA sobre las plantillas de los centros escolares
CSIF, CGT, STEA, CCOO y UGT se niegan a firmar la propuesta de la Administración sobre plantillas de centros escolares y piden una negociación "transparente".

Los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, CGT, STEA, CCOO y UGT) critican la falta de transparencia en la negociación de las plantillas de los centros escolares para el próximo curso, y se niegan a firmar la propuesta de la Administración. Este martes han presentado un escrito al consejero de Educación, Felipe Faci, instándole a negociar las plantillas con información y transparencia.
“Esta falta de transparencia desembocó en que todos los sindicatos nos levantáramos de la mesa técnica de negociación el pasado 31 de enero. Por ello, alertamos que para evitar que el próximo curso académico se vuelva a repetir esta situación, instamos al Departamento de Educación a iniciar una negociación previa de instrucciones de la que formen parte los siguientes puntos: rejillas, criterios de creación de plazas en aulas de 2 años, en centros bilingües, en centros integrados, en aulas TEA, en centros de educación especial, en centros de régimen especial, y la publicación de la cuarta orden que deriva del Decreto de Inclusión”, explican en el escrito presentado este martes.
Además, los cuatro sindicatos que promueven la campaña ‘Hora de movilizarte’ (CSIF, CGT, STEA y CCOO) continúan con sus movilizaciones por la reducción horaria para mejorar la calidad de la educación pública. Los sindicatos piden recuperar las 18 horas lectivas semanales en Secundaria, como antes de los recortes de 2012, y reducir de 25 a 23 en el cuerpo de maestros. Tras las concentraciones anteriores ante las sedes de Podemos y CHA, este jueves 27 convocan una concentración ante la sede del PSOE este martes a las 18.00.