Detenidas 8 personas en Zaragoza por simular ser parejas de hecho

Estos acuerdos los realizan extranjeros con españoles, a cambio de dinero, para obtener el permiso de residencia y de trabajo.

Coche patrulla de la Policía Nacional en Teruel.
Coche patrulla de la Policía Nacional.
Heraldo.es

Agentes de la Brigada de Extranjería de la Jefatura Superior de Policía de Aragón han detenido en los últimos días a 8 personas, integrantes de cuatro falsas parejas estables no casadas, lo que se conoce como “parejas de hecho”, por tratar de regularizar la situación administrativa de uno de sus componentes.

Los matrimonios y parejas estables no casadas “de complacencia”, son los realizados entre un español, de origen o nacionalizado, y un extranjero no comunitario con la idea de beneficiarse de las ventajas que la legislación ofrece a los ciudadanos de la Europa comunitaria para reagrupar a sus familiares directos

Entre los contrayentes existe un acuerdo de que una vez inscrita la pareja no habrá convivencia marital y pasado el tiempo que se estipule, habiendo conseguido el permiso de residencia y trabajo, se instará la anulación de esa inscripción. El contrayente español accede a esta unión a cambio de dinero.

El modus operandi consiste en la simulación que un extranjero en situación irregular realiza con la ayuda de un español de origen o, en muchos casos nacionalizado, que hacen ver ante las autoridades que son una pareja de hecho estable que convive como si fueran matrimonio.

En estos casos, la labor de investigación policial permitió acreditar que estas cuatro parejas en realidad no lo eran. No era más que una simulación para tratar de aprovecharse de las ventajas que esta figura les otorga en el régimen de extranjería. Los extranjeros habían pagado una cantidad económica al español nacionalizado para que se prestara a hacerse pasar por su pareja y poder así acceder al ansiado permiso de residencia.

Por estos hechos han sido detenidas 8 personas, componentes de cuatro de estas parejas simuladas, a los que se acusa de la comisión de los delitos de Falsedad Documental y Favorecimiento de la Inmigración ilegal.

Desde que comenzó el año 2020, la Brigada de Extranjería y Fronteras de Zaragoza ha recibido 70 solicitudes de la Oficina de Extranjería para realizar las comprobaciones de estas parejas que solicitan un permiso de familiar comunitario.

Hasta el momento se ha informado en sentido desfavorable de 22 casos, que han desembocado en 8 detenciones por delitos penales en apenas un mes y medio, además de numerosas incoaciones de expedientes sancionadores en materia de extranjería. Otras 22 supuestas parejas continúan en estudio. Algunas de las solicitudes proceden de localidades de la provincia de Zaragoza como Calatayud, Tarazona, Utebo, Alpartir o Ejea de los Caballeros.

La actual Ley de Extranjería contempla y castiga estos comportamientos como infracciones graves  con multas que pueden alcanzar hasta los 10.000 euros, y otras muy graves cuyas sanciones podrían ser de hasta los 100.000 eus.

Las investigaciones han sido realizadas por funcionarios del grupo primero de la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (U.C.R.I.F.) de Zaragoza, de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Aragón, con la colaboración de la Oficina Única de Extranjeros de la Delegación del Gobierno en Aragón, la Comisaría de la Policía Nacional en Calatayud y la Policía Local de Ejea de los Caballeros.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión