Balance de criminalidad
Los delitos suben cerca de un 6% en Aragón que se sitúa entre las comunidades con más aumento de la criminalidad
El pasado año fueron asesinadas en España 332 personas, un 15% más que en 2018 y se denunciaron 15.338 delitos sexuales, un 11% más.

En 2019 fueron asesinadas en España 332 personas, un 14,9% más que en el año anterior, y se denunciaron 15.338 delitos sexuales, lo que supone un incremento del 11,3% respecto a 2018.
Son datos que figuran en el balance de criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente a 2019, en el que se produjo un repunte de la delincuencia de un 3,3%, hasta las 2.201.859 infracciones penales.
Entre los delitos sexuales, destaca el alza de un 10,5 por ciento en las denuncias de agresiones sexuales con penetración hasta las 1.878.
Suben los delitos más violentos
También aumentaron notablemente los delitos detectados relacionados con el tráfico de drogas, un 15 por ciento; los robos con violencia e intimidación, un 10 por ciento; y los secuestros, que ascendieron a 90, un 11,1 por ciento; y los delitos de lesiones y riña tumultuario, un 9,2 por ciento.
Bajan los robos en los domicilios y los hurtos
Frente a estas subidas, las infracciones penales que disminuyeron en 2019 fueron los robos con fuerza en domicilio, un 8,1 por ciento; los robos de vehículos, casi un 2 por ciento; y los hurtos, un 1 por ciento.
En todas las comunidades autónomas, la criminalidad aumentó, si bien el ascenso más pronunciado se registró en Navarra (7%), por delante de La Rioja y Canarias (un 5,9%) y Aragón (5,8%).
Los incrementos más suaves de la delincuencia se dieron en la Comunidad Valenciana (0,6%); Galicia (2,2%)y Cantabria y Castilla y León (2,4%), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que registraron también un ligero aumento.
En Aragón se contabilizaron en 2019 un total de 42.708 infracciones, un 5,8% más que las 40.367 infracciones registradas en 2018.