Sanidad
Aspanoa pide al Salud los nuevos tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer
En Aragón se diagnosticaron 39 nuevos casos pediátricos el año pasado.

Aspanoa, la asociación que atiende a los niños con cáncer de Aragón y sus familias, pidió ayer al Departamento de Sanidad que los nuevos tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer lleguen a la Comunidad para que no se quede "rezagada" en la lucha contra la enfermedad. En la actualidad, ya hay seis comunidades autónomas con hospitales acreditados para aplicar las terapias CAR-T (Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Castilla y León).
Estas terapias se están empezando a utilizar en niños y adultos con algunos tipos de leucemias y linfomas cuando los tratamientos habituales, especialmente la quimioterapia, resultan insuficientes. Consisten en extraer linfocitos del paciente, modificarlos para que sean capaces de detectar y atacar las células tumorales con más éxito e introducirlos de nuevo en el enfermo para que actúen.
El presidente de Aspanoa, Miguel Casaus, afirmó que, aunque estas terapias sean costosas, "al Salud le va a resultar más caro tener que derivar a un paciente a otra comunidad". En este sentido, indicó que el científico Julián Pardo, investigador Araid e investigador principal del Grupo Muerte Celular, Inflamación, Inmunidad y Cáncer del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, acaba de lograr una ayuda estatal que cubre la mitad del coste de 250.000 euros de la compra e instalación del equipo de terapia celular.
Además de los 125.000 euros necesarios, los científicos añadieron que se precisaría contratar a un especialista, financiar el coste de acreditación de las terapias, el material fungible y la formación de profesionales sanitarios.
Asimismo, este sábado, se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer. En 2019 se diagnosticaron en Aragón 39 nuevos casos de cáncer pediátrico: 28 en la provincia de Zaragoza, 6 en la de Teruel y 5 en la de Huesca.