Salud

Aragón registra ya 450 casos de paperas, la cifra más alta en los últimos 10 años

Sanidad recuerda que cada cierto tiempo se registran ondas epidémicas. La enfermedad afecta especialmente a los jóvenes. 

En el caso de los afectados por el brote de paperas se desconocía el estado vacunal, por lo que Salud Pública recomienda a esta familia revisarlo.
Los expertos recomiendan la vacunación como manera de prevención.
HA

Con el último caso registrado la semana pasada en Teruel, ya son 450 los aragoneses diagnosticados de parotiditis en lo que va de año. El 2019 está siendo especialmente virulento y, por ahora, es el que más enfermos acumula en la última década. Salud Pública recuerda que cada pocos años se registran ondas epidémicas y reconoce que la enfermedad está afectando especialmente a los jóvenes.

Según datos de la Dirección General de Salud Pública a través de su boletín epidemiológico, los 450 casos diagnosticados en 2019 son más del doble de los que se esperaban para esta época del año (195). Lo normal, además, es que la cifra global de afectados todavía se incremente algo de aquí a diciembre. El año pasado acabó con 333 enfermos, 2017 registró 420 y 2016, 140. El resto de años, los casos se han mantenido entre 100 y 300. No obstante, el cómputo se mantiene muy lejos del pico de más de mil personas al que se llegó en 2006.

La parotiditis, más conocida como paperas, es una enfermedad viral de declaración obligatoria que ocasiona normalmente la inflamación dolorosa de las glándulas salivares, por lo general de la parótida, y a veces del cuello y la mandíbula. El virus es muy contagioso y se propaga por las gotitas de saliva, cuando se tose o estornuda, por ejemplo. Actualmente, en el calendario de vacunación se contemplan dos dosis: a los 12 meses y a los 3 años.

Ante el número de casos acumulados en lo que va de año, desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que esta enfermedad registra ondas epidémicas cada ciertos años, cuando coinciden un número de casos susceptibles y un pico epidémico. Desde la década de los 90, se han producido 4 ciclos de este tipo (1994-1997, 1998-2003, 2004-2009 y 2010-2014). En ese mismo sentido, las mismas fuentes hacen hincapié en que "la eficacia de la vacuna no es absoluta", sobre todo las de algunas cepas. Además, reconocen que se ha demostrado que en ocasiones la eficacia del fármaco también desciende a los 10 o 15 años de administrarse.

Afecciones en jóvenes

La Asociación Española de Pediatría, por su parte, coincide con la Dirección General de Salud Pública de Aragón en que se ha constatado una reducción sostenida de la incidencia de la enfermedad en la edad infantil (menores de 9 años de edad), se ha mantenido en los niños de entre 10 y 14 años y, por el contrario, se ha registrado un incremento en los adolescentes y adultos jóvenes (a partir de los 15 años de edad). Probablemente, según apunta la entidad, este último grupo correspondería a los nacidos en los años con menor cobertura vacunal y a los vacunados en los noventa con la cepa Rubini (con una efectividad menor).

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión