economía

La brecha salarial se reduce un 8% en 12 años, pero faltarían 63 más para eliminarla en Aragón

Solo un 13,1% de los asalariados que cobran más de 99.000 euros anuales son mujeres, pero son más del 55% entre los que cobran menos de 15.000 euros.

Multitudinaria marcha contra la violencia de género y la brecha salarial
Multitudinaria marcha contra la violencia de género y la brecha salarial

Este viernes se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada en la que se pone de relieve, entre otras cuestiones, la diferencia de salario que existe entre hombres y mujeres. Según un reciente informe publicado esta misma semana por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), las mujeres aragonesas percibieron en 2017 (último dato disponible en la Agencia Tributaria) 5.526 euros menos que los hombres asalariados en la misma comunidad. Esta diferencia se ha reducido un 8% (o lo que es lo mismo, unos 1.000 euros anuales) en los últimos 12 años, pero su tendencia no es constante. De hecho, en los últimos dos años, la variación salarial entre ambos sexos en Aragón se ha acrecentado: de un salario de 5.294 euros superior para los hombres en 2015 (cuando se realizó este primer informe), pasando por los 5.312 de un año más tarde y hasta superar los 5.500 de la cifra más actual (2017).

Cabe destacar que esta situación es peor que la que se da en la media nacional, donde la brecha salarial no llega a los 4.900 euros anuales. Canarias (2.521), Extremadura (2.555), Baleares (3.451), Murcia (3.768) y Andalucía (3.969) son comunidades con menor diferencia. “Las áreas geográficas con mayores desigualdades son Ceuta y Asturias, donde las mujeres cobran un 37,8% y un 37,6% menos, respectivamente. En el otro lado de la balanza, las menos desiguales serían Canarias y Extremadura, comunidades en las que aun así las cobran un 16,6% y un 20,1% menos, si bien en ambos casos la menor brecha se debe principalmente a los bajos sueldos de los hombres en estos territorios”, matizan desde Gestha. En todos estos casos se percibe esa ralentización de la reducción de la brecha salarial.

Con este panorama harían falta otros 63 años más para conseguir que hombres y mujeres percibieran un sueldo similar en Aragón. Esta es la estimación realizada por Gestha si se mantienen las tendencias actuales. En España se necesitarían 87 más para revertir esta situación, existiendo importantes diferencias entre las comunidades autónomas: desde los 615 años que precisaría Galicia a los 36 de Canarias. Una vez más, la comunidad aragonesa se encuentra aproximadamente en la media, siendo la sexta comunidad que menos tiempo necesitaría para conseguir la igualdad salarial.

Ante esta situación, los técnicos urgen a tomar medidas para reducir los plazos para acabar con estas desigualdades. Desde su punto de vista el aumento de plazas públicas de 0 a 3 años y en centros especializados para el cuidado y atención de personas mayores o dependientes serían “clave” para mejorar esta situación. En este aspecto, Aragón es una de las comunidades que más está apostando por la educación en el primer ciclo de Infantil. La semana pasada, el departamento de Educación, Cultura y Deporte anunció que en el curso 2019-2020 se ofertará la escolarización temprana con 2 años en más de una veintena de centros educativos. En dependencia, la comunidad aragonesa ha mejorado, pero todavía tiene a más de 7.500 personas pendientes de recibir una resolución, según informó recientemente la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

En España, el sindicato Gestha pone en relieve las nuevas medidas aprobadas por el Consejo de Ministros, como el aumento progresivo de la baja por paternidad. Una medida que debería haber entrado en vigor este miércoles, pero cuya instauración tendrá lugar a partir del 1 de abril; lo que ha provocado que muchos padres no puedan beneficiarse de esta medida, pese a estar anunciada. Desde este viernes, los progenitores tendrán ocho semanas de baja, a partir de 2020 se ampliarán a 12 y en 2021 está previsto que se igualen a las de maternidad: 16 semanas. Otras medidas aplaudidas por Gestha es la obligatoriedad de que las empresas deban tener un registro con los sueldos desagregados por sexo, así como la financiación por el Estado de las cuotas de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de personas dependientes.

Una cuestión de edad y de sectores

El último informe realizado por este sindicato pone en evidencia que las diferencias de salario entre hombres y mujeres van ligadas en cierta medida a la edad de las asalariadas y el sector en el que trabajan. Las mayores desigualdades entre el salario medio de una mujer y de un hombre se dan entre en los últimos años de vida laboral: las aragonesas de más de 65 años perciben, de media, unos 9.000 euros menos. Por el contrario, entre las jóvenes (de 18 a 35 años), la disparidad no llega a los 3.500 euros al año.

Desde Getsha apuntan a que afecta de manera determinante el momento de crear una familia y el cuidado de los padres. Una percepción que también comparten desde otros sindicatos como UGT. “Llevamos una década analizando la brecha salarial y todavía hay un problema relevante: el hombre decide trabajar hasta los 65 años porque es cuando tiende a percibir un salario más elevado, mientras que la mujer lo suele hacer para llegar al mínimo de cotización. Las excedencias, la reducciones de jornada, las categorías laborales con salarios más bajos y la menor proyección profesional por estas cuestiones siguen siendo una constate para la mujer”, lamenta Pura Huerta, secretaria de Formación y Empleo del sindicato en Aragón.

Las aragonesas de más de 65 años perciben, de media, unos 9.000 euros menos que los hombres

Por sectores de trabajo también se perciben diferencias importantes. Aquellos que tienen una mayor desigualdad salarial son los relacionados con las entidades financiares y aseguradoras (14.006 euros anuales), industria extractiva, energía y agua (9.169 euros), industria (7.320) y comercios, reparaciones y transporte (7.269). En el lado opuesto se encuentra la construcción y actividades inmobiliarias y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Ambas con unos ingresos de 2.329 euros menos al año. “En Aragón hemos percibido que hay sectores que sí que han mejorado la situación laboral de la mujer, haciendo cambios importantes en sus planes de igualdad. Sin embargo, también comprobamos que hay otros en los que se desciende en la diferencia salarial pero  porque se reduce la nómina de los hombres”, lamenta Huerta.

Por sectores de trabajo también se perciben diferencias importantes. Aquellos que tienen una mayor desigualdad salarial son los relacionados con las entidades financiares y aseguradoras (14.006 euros anuales), industria extractiva, energía y agua (9.169 euros), industria (7.320) y comercios, reparaciones y transporte (7.269). En el lado opuesto se encuentra la construcción y actividades inmobiliarias y la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Ambas con unos ingresos de 2.329 euros menos al año. “En Aragón hemos percibido que hay sectores que sí que han mejorado la situación laboral de la mujer, haciendo cambios importantes en sus planes de igualdad. Sin embargo, también comprobamos que hay otros en los que se desciende en la diferencia salarial pero  porque se reduce la nómina de los hombres”, lamenta Huerta.

Un techo de cristal constante

Los Técnicos de Hacienda explican que las causas de la brecha salarial se deben, por un lado, a que las mujeres ocupan mayoritariamente los trabajos más precarios y con jornadas parciales, y por otro, al conocido como 'techo de cristal', por el que ellas tienen más dificultades para llegar hasta los puestos más elevados y mejor remunerados. Prueba de ello es que solo el 13,1% de los aragoneses con un sueldo superior a 99.000 euros son mujeres. Esta cifra va incrementándose según baja el importe que se percibe en la nómina: al 22,7% cuando se trata de salarios de entre 74.300 y 99.000 y al 30,5% si se habla de sueldos entre 49.500 y 74.300.

Por el contrario, si tenemos en cuenta las nóminas más bajas (hasta los 15.000 euros anuales), entre el 55 y 57% de los que las perciben son mujeres. Todo ello siendo conocedores de que ellas ocupan menos del 46% de los puestos de trabajo. Además, las aragonesas se encuentran con un 'techo de cristal' mayor que en otras comunidades, donde las mujeres suponen el 20% de los asalariados con unos ingresos superiores a 99.000 euros anuales. 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión