El Consejo Escolar de Aragón plantea que los libros de texto sean gratuitos
Recoge una propuesta de Fapar que pide que la cuota que deben pagar ahora las familias para adherirse al banco de libros desaparezca paulatinamente

La última reunión del Consejo Escolar de Aragón recogió una sugerencia planteada por Fapar la federación de asociaciones de madres y padres de la escuela pública en la que se pide que la cuota que ahora deben pagar las familias que se apuntan a los bancos de libros de sus colegios tienda a desaparecer paulatinamente y los textos escolares acaben siendo gratuitos, como ocurría hace siete años.
Hay que recordar que la norma que regula este servicio en Aragón contempla la obligatoriedad, para la mayoría de los padres, de abonar alrededor del 10% del coste de los libros de referencia entre 16 y 23 euros dependiendo del ciclo educativo para poder acceder al lote de textos del curso que hagan sus hijos.
Esta fue la única novedad incluida para ser llevada a la reunión plenaria del Consejo, que se celebrará en próximo 26 de febrero.
El resto de los puntos contenidos en la orden de Educación fueron aprobados sin cambios significativos.
Ni siquiera fue necesario que la otra asociación de padres Fecaparagón, que aglutina a las familias de la escuela concertada, presentara una enmienda para aclarar los plazos en los que estos centros en los que los bancos de libros no son obligatorios, como ocurre en los colegios públicos, sino voluntarios pueden pedir su inclusión en el sistema.
La redacción de la norma era ambigua y esta asociación temía que si los concertados no manifestaban este año su intención de crear su banco de libros no pudieran hacerlo en años futuros.
Educación aseguró que no había un plazo temporal para ello y que los colegios concertados podían adherirse al sistema cuando consideraran oportuno. Por lo que Fecaparagón se dio por satisfecha y no planteó enmiendas aclaratorias.
El banco de libros, que se pondrán en marcha en el curso 2019-2020, es un sistema obligatorio para los 436 centros públicos de la Comunidad. Hasta el momento, se han adherido al sistema también alrededor de una docena de los 81 colegios de enseñanza concertada.
Por otra parte, en esa misma reunión se aprobó el calendario escolar para el curso próximo. Los representantes del Consejo Escolar no presentaron enmiendas al borrador planteado por Educación. Únicamente volvieron a pedir que estos calendarios se hagan para dos cursos para facilitarla organización a las familias.