Más de 1.000 personas mueren en Aragón al año por causas cerebrovasculares
Este lunes se conmemora el Día Mundial del Ictus una enfermedad neurológica que afecta cada año a unas 120.000 personas en España y 3.300 en Aragón.

Cada año, fallecen en España más de 27.000 personas, de las cuales 1.000 son de Aragón, por sufrir una enfermedad cerebrovascular y, actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber padecido un ictus, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Por ello, hoy, 29 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ictus, una enfermedad neurológica que afecta cada año a unas 120.000 personas en España y 3.300 en Aragón y que supone la segunda causa de muerte (la primera en mujeres en nuestro país).
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida, de los cuales un 50% quedarán con secuelas discapacitantes o fallecerán por esta causa.

Además, esta enfermedad es responsable del 3-6% del gasto total sanitario en nuestro país y, aunque el ictus puede ocurrir en todas las edades, las posibilidades aumentan considerablemente a partir de los 60-65 años porque, con el envejecimiento, va incrementándose de forma progresiva la posibilidad de padecerlo.
Aunque en los últimos años se está registrando una tendencia a la baja en la mortalidad gracias a los trabajos de prevención, detección precoz y mejora de la atención neurológica especializada hospitalaria, las enfermedades cerebrovasculares son las causantes del 8% del total de defunciones en hospitales del Sistema Nacional de Salud.
Por otra parte, en los últimos 15 años, el número de pacientes atendidos en hospitales del Sistema Nacional de Salud por enfermedades cerebrovasculares ha aumentado un 40%, lo que ha hecho que las enfermedades cerebrovasculares sean ya la octava causa de hospitalización.