Las ETT ya gestionan el 25% de los contratos que se firman en Aragón
En 2017, estas empresas dieron trabajo a más de 94.000 aragoneses. La automoción y la logística son las áreas más demandadas.

El mercado laboral se va moviendo en Aragón, aunque sea a través de trabajos temporales. Así se comprueba en cada encuesta que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, donde se evidencia que la mayoría de los nuevos contratos son de carácter eventual. De hecho, las empresas de trabajo temporal (ETT) ya generan cerca de 150.000 contratos al año en Aragón, alrededor de tres veces más que hace un lustro. Según los últimos datos publicados, los acuerdos laborales firmados a través de ETT suponen el 25% del total de contrataciones que se realizaron en 2017 en Aragón. En 2012 solo suponían el 15%.
Cada vez se contrata más, por lo que las más empresas necesitan nuestros servicios; pero además estamos percibiendo un cambio en el perfil del contratante. Ahora no solo se ponen en contacto con nosotros cuando necesitan un trabajador, si no que nos ven como una consultoría: tenemos un control de los perfiles profesionales más exacto, asegurando que se adaptará perfectamente al puesto", recalca Herminia Lombarte, directora de la zona de Aragón de Adecco. De este modo, cuando una sociedad quiere empezar un nuevo proyecto, contrata una ETT para buscar a la persona adecuada y si todo funciona correctamente, el siguiente acuerdo lo alcanzan con ellos. Desde su punto de vista, el éxito vivido en las ETT radica en este conocimiento más exhaustivo (tanto del perfil del trabajador como del puesto que va a ocupar) y en una mayor agilidad: Hay empresas que no tienen ni personal cualificado para buscar nuevos empleados ni tiempo para realizar las entrevistas.
Estos 148.782 contratos firmados a través de ETT han dado trabajo a más de 94.000 personas (por lo que alguno a enlazado al menos dos acuerdos de este tipo en un mismo año). La mayoría de ellos (105.226 )corresponden a circunstancias de la producción, 40.367 son por obra y servicio y solo 3.189 se refieren a interinidad, formación y aprendizaje o prácticas. Generalmente estas relaciones laborales suelen durar una media de 3 o 4 meses aunque hay diferentes características dependiendo de los sectores y las temporadas, recuerda Lombarte. De hecho, los convenios siempre marcan un máximo, que suele ser de entre un año o año y medio.
En lo que va de año (solo hay datos de enero) parece que la tendencia se mantiene, ya que se han realizado 13.074 contratos a través de una ETT, lo que supone casi un 13% más que durante el mismo periodo del año anterior. Esto ha supuesto la cesión de 8.146 trabajadores. Cada vez son más las empresa que nos ven como un socio, ya que contamos con la profesionalidad y la seguridad jurídica necesaria para cumplir con sus expectativas, subraya.
Automoción y logística, los empleos más demandados
En Aragón, los empleos más demandados en las ETT corresponden al área de automoción y logística. Se buscan ingenieros (especialmente de mecánica y electrónica), programadores, profesionales relacionados con las nuevas tecnologías y el ámbito industrial y titulados en Formación Profesional (tanto media como superior). Se pide mucho este tipo de formación y no hay suficientes profesionales para cubrir todos los puestos. Es una pena que la FP no se reconozca lo suficiente y no se apueste completamente por ella, subraya Lombarte.
Fuera de este campo también se demandan perfiles relacionados con las ventas: directores comerciales y personal para centralitas, entre otros. Estos son los sectores más solicitados, pero están creciendo las ofertas laborales en todos los ámbitos, afirma. Además, según su experiencia, no son pocos los trabajadores que finalmente encuentran un empleo indefinido después de haber comenzado en una ETT: Alrededor del 40% de los empleados se quedan como parte de la plantilla, si no es en el primer puesto, es el segundo o el tercero, pero finalmente lo consiguen.
¿Cómo funciona una ETT?
Tal y como recuerda Lombarte, desde 1999 está prohibido que los trabajadores contratados a través de una ETT perciban un salario diferente al que tiene cualquier trabajador de la empresa subsidiaria (es decir, en la que van a realizar el trabajo). De este modo, las sociedades que buscan un empleado eventual, contactan con una ETT, con la que llegan a un acuerdo para que les realice el proceso de selección. Nos comentan cuál va a ser el trabajo que van a desempeñar, el entorno en el que van a trabajar y qué requisitos que deben cumplir (titulación, experiencia...). Con esta información nosotros realizamos una selección de dos o tres personas, que son las que presentamos a la empresa, explica.
De ellos, es la empresa en la que van a desempeñar el trabajo la que elige al que mejor se adapta a sus necesidades. Cada vez percibimos que las empresas demandan un perfil muy determinado, pero los empleados también quieren conocer las condiciones y saber qué es lo que les va a aportar la empresa a ellos, sostiene la directora de zona de Aragón.
Casi 5.000 empleos en Semana Santa
Esta Semana Santa se generará unos 4.900 empleos en Aragón, un 3,7% más que los creados el año pasado, según la empresa de recursos humanos Randstad. Este incremento, señalan estas fuentes, se debe a los buenos datos previstos en la provincia de Huesca, con un incremento del 9,4% (1.100 empleos), seguida de las de Teruel (2,3% y 580) y Zaragoza (2,2% y 3.300 empleos). Además, desde el portal de empleo InfoJobs señalan que buena parte de las ofertas publicadas para Semana Santa se alargan hasta final de verano. Es una percepción que también tenemos en las ETT. Cada vez las campañas (Navidad, Semana Santa...) se van alargando un poco más: antes eran de una semana y ahora suelen durar entre un mes y cuatro (en el caso de Navidad), sostiene. De este modo se pone en evidencia un mayor repunte del mercado laboral, aunque todavía marcado por la estacionalidad y la eventualidad.