La juez abre juicio oral a dos grapos por intervenir en el secuestro de Publio Cordón
La Sección Tercera de la Audiencia Nacional juzgará a José Ramón Teijelo y Victoria Gómez Méndez por custodiar y enterrar al empresario capturado en 1995.

La titular del Juzgado de Instrucción Central 3 de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, acaba de dictar la apertura de juicio oral contra los grapos José Antonio Ramón Teijelo y Victoria Gómez Méndez por retener y enterrar en Francia al empresario Publio Cordón, que secuestraron en Zaragoza el 27 de junio de 1995. De esta manera, la juez Lamela da por cerrada la investigación de la Guardia Civil respecto a los dos investigados que podrían ser juzgados después del verano por la Sección Tercera de la Audiencia Nacional que preside el magistrado Alfonso Guevara.
La Guardia Civil sostiene en que este juicio a los dos grapos (será el tercero celebrado a miembros de la banda terrorista: el primero fue en 1998 y el segundo en 2007) es la última oportunidad para que se pueda conocer dónde fue enterrado el empresario en la zona de Mont Ventoux, en la Provenza francesa, donde ya se ha buscado en cinco ocasiones desde 2009 (la última vez, los agentes fueron acompañados por la juez y el fiscal) y no se han encontrado los restos. De hecho, el abogado de José Antonio Ramón Teijelo, Andrés García, explicó ayer a este diario que varios agentes intentaron mantener una entrevista con el preso en la prisión de Murcia II las pasadas Navidades para negociar si podía colaborar. "Dijo que no puede informar de lo que desconoce", apuntó su letrado defensor.
Sin embargo, el grapo Fernando Silva Sande, un arrepentido que colabora con la justicia en esclarecer el secuestro de Cordón desde el juicio en el que le condenaron a 27 años, confesó que Teijelo y Gómez Méndez participaron con él en la custodia del empresario en un chalé de Lyon que habían alquilado. Además, Silva señaló a Teijelo por dirigir el enterramiento del empresario en Mont Ventoux.
La investigación de la Guardia Civil descubrió recientemente que había restos de ADN de la grapo Victoria Gómez Méndez en un sobre que contenía las cinco cartas enviadas por Publio Cordón a su familia durante el mes de julio de 1995. Como publicó HERALDO, el Juzgado Central de Instrucción 3 pidió permiso a la familia de Publio Cordón para ver las cartas para estudiar la letra con la encontrada en la jamba de la puerta del chalé de Lyon, en la calle de la Batterie, que fue descubierto en 2012 tras la declaración de Silva Sande. Tras una petición de la Unidad Central especial 2 de la Guardia Civil, el fiscal Marcelo de Azcárraga y la juez Carmen Lamela solicitaron el examen de las cartas por las huellas con una prueba de ADN. Y se terminó de manera indubitada que una huella era de Victoria Gómez Méndez.
La juez ha remitido las diligencias a la Sección Tercera de la Audiencia Nacional y las partes van a calificar en este momento la actuación de los dos grapos. La defensa de José Antonio Ramón Teijelo asume que el fiscal y la acusación particular, que representa a la familia Cordón, van a solicitar una pena de 28 años por el secuestro y no dar razón del paradero del empresario, como en los dos juicios anteriores.
La Guardia Civil ha aportado pruebas del alquiler del chalé de Lyon por parte de los dos grapos, que se hicieron pasar por profesores españoles. El alquiler estaba previsto para más tiempo, pero salieron el 31 de julio de 1995 de manera abrupta para llevarse el cadáver de Cordón y enterrarlo en Mont Ventoux.
El primer juicio por el secuestro se celebró en octubre de 1998 cuando los grapos Enrique Cuadra Echeandía, Concepción González y José Otín fueron condenados a un total de 86 años por el secuestro y ya han quedado libres. El segundo se celebró en diciembre de 2007 y la Audiencia Nacional condenó al grapo Fernando Silva Sande, a 28 años, y el Tribunal Supremo impuso otros siete a Manuel Pérez Martínez.