San Jorge y Los Amantes de Teruel llevados al mundo 'Playmobil'
Nace ClickAragón, la nueva asociación de coleccionistas de estos conocidos juguetes.

Una veintena de personas y unos 30.000 muñecos integran las filas de esta recién iniciada organización cuyo primer objetivo es seguir creciendo. En Aragón hay muchos seguidores de Playmobil, por eso queremos llegar a cada pueblo y a cada rincón para que la gente sepa qué es esto del mundo click, reivindica Guillermo Ruiz, presidente de la asociación.
Entre sus integrantes cuentan con coleccionistas de clicks y construcciones, de cajas o de llaveros muy cotizados y raros en el mundo Playmmobil-, y muchos de ellos están especializados en montar dioramas: "No hay que confundirlo con maquetas, sino que se trata de montajes de escenas concretas de la vida real que pueden alcanzar enormes dimensiones.
Precisamente en Aragón, contamos con algunos customizadores profesionales, que han llevado al mundo Playmobil a los propios Amantes de Teruel, la figura de San Jorge con su armadura al detalle o al General Palafox una versión sacada de un retrato de Goya-, así como de lugares emblemáticos como el Castillo de Loarre, el Ayuntamiento de Cariñena o escenarios medievales históricos. Somos pioneros en el montaje de dioramas con elementos eléctricos móviles como trenes programados que circulan solos, molinos de viento con aspas que giran o campanarios de iglesias que tocan sus campanas para dar las horas, añade.
Además, en ClickAragón, se encuentran dos de los mayores coleccionistas de cajas cerradas de España y Europa -las cajas originales de los años 80 son muy cotizadas y sobre todo si están en el estado original y sin abrir-, uno de ellos es el presidente de la entidad aragonesa. Mucha gente me dice, pero, ¿cómo puedes mantenerlas cerradas a cal y canto?, sin embargo para mí lo incomprensible es que la gente las rompa o las tire a la basura, explica. Su colección está formada por unas 450 cajas de todos los tamaños y épocas que ocupan una habitación de su casa.
Ruiz también es dueño de las cinco piezas más cotizadas a nivel mundial, entre las que se encuentran una primera edición del barco pirata tan solo comercializada en Grecia y una montaña rusa procedente de Japón, y que son prácticamente imposibles de encontrar hoy en día en su caja original. Estas piezas están valoradas en varios miles de euros, inciden.
Otras de las piezas más curiosas de algunos de los socios son un vagón doble y una locomotora del Oeste de los años 80, así como una modificación de la Goleta uno de los barcos más valiosos de la marca- o dos cajas de tren de USA. Tenemos la mayor colección de trenes de España y una de las mayores de Europa con más de un centenar de locomotoras incluyendo todas las ediciones comercializadas en USA que son consideradas auténticas rarezas, aseveran.
También forma de parte de la asociación uno de los mayores coleccionistas de llaveros de España. Se trata de Ismael Cantín, uno de los socios fundadores que empezó a recopilar llaveros en 2007 cuando tan solo poseía un par, a día de hoy su colección está compuesta por más de 300 piezas. Es un mundo aparte, algo así como rizar el rizo porque muchos son llaveros promocionales creados por empresas privadas y en muchos casos no existen referencias, explica. Actualmente en España hay unos 50 coleccionistas específicamente de llaveros ya que no es una de las corrientes con más tirón: es más complicado de conseguir, y eso se nota.
Uno de sus tesoros es un llavero de origen maltés que. aunque desconocida, tiene su propia historia, se dice que lo diseñaron los trabajadores de la fábrica de Malta a escondidas, y uno de ellos ha caído en mis manos, añade. En cuanto a su última adquisición, proviene de Zirndorf (Alemania) país donde nace la casa Playmobil en 1970. Lo diseñó una asociación de pescadores como obsequio para sus socios y localicé uno en una web de segunda mano, señala. Estos muñecos pueden costar entre los 4 y los 200 euros.
La muestra, con entrada gratuita, estará disponible hasta el próximo 23 de septiembre y supondrá el pistoletazo de salida de AragónClick, aunque, advierten: Esto no ha hecho más que empezar.