​La fórmula de las 324 empresas de Aragón que más han crecido durante la crisis

Lograron aumentar sus ventas al menos un 20% acumulado cada año y crearon casi 4.500 empleos entre 2010 y 2013.

Pastas Romero, en Daroca, es una de las firmas citadas en el estudio
Pastas Romero, en Daroca, es una de las firmas citadas en el estudio
Asier Alcorta

La mera supervivencia ha sido la única motivación en los últimos años para un buen número de empresas aragonesas. El terremoto de la crisis ha fagocitado miles de sociedades en la Comunidad mientras otras muchas han tenido que hacer grandes esfuerzos para aguantar el tipo. Pero para un tercer grupo de firmas, el que componen las 324 empresas aragonesas de alto crecimiento (EAC), el escenario ha sido, es y será mucho más amable.


Que su situación es buena queda patente porque sus plantillas han ganado músculo, los departamentos de ventas han ampliado horizontes en nuevos mercados, y los de I+D han concretado avances novedosos para sus respectivos sectores, según se extrae del estudio 'Las empresas de alto rendimiento en Aragón durante la crisis económica', editado por el Consejo Económico y Social de Aragón y elaborado por las investigadoras de la Universidad de Zaragoza Beatriz Cuéllar, Cristina Ferrer y Yolanda Fuertes.


La directora de la investigación, Beatriz Cuéllar, define las EAC como empresas que "durante un período determinado (el objeto de estudio ha sido el cuatrienio 2010-2013) mantienen un crecimiento anual sostenido, en este caso superior al 20%, en sus volúmenes de ventas". El desarrollo de estas compañías se sostiene en dos ejes fundamentales: innovación y exportación... de largo recorrido. Han mantenido e incluso aumentado la inversión en su actividad innovadora, sobre todo en aspectos de funcionamiento interno, y han registrado más patentes. Además, conceden una mayor importancia a la cooperación tecnológica y mantienen más relaciones de colaboración que las empresas de menor crecimiento. Esos avances le ayudan a posicionarse en el mercado interior, lo que favorecerá aún más su competitividad una vez superado el período de crisis.


El otro factor que sostiene su buen estado de forma, la internacionalización de productos, queda reflejado en un dato: sus actividades de exportación multiplican por 16 el porcentaje medio de la Comunidad. Eso sí, el éxito no es flor de un día y dos terceras partes de ellas son exportadoras regulares, por lo que su apuesta por el extranjero no es una decisión adoptada como respuesta a la caída de la demanda interna, sino que forma parte de sus objetivos estratégicos.


En este sentido, el informe destaca que el clúster es el medio de exportación más recurrente entre las EAC, que también acuden a acuerdos sectoriales y cooperativas de exportación. La DGA viene apostando por los clústeres, existiendo en estos momentos un total de 20, de los que 12 están considerados agrupaciones innovadoras. Por contra, apenas un 13% de los incentivos del anterior Ejecutivo aragonés para favorecer las exportaciones recayeron en las EAC.



Las 324 EAC aragonesas crearon casi 4.500 puestos de trabajo entre 2010 y 2013, unos diez de media. Fuente: CESA

Pequeñas pero no especialmente jóvenes

El perfil de estas sociedades no se ciñe a lo que cabría esperar. Son de pequeña dimensión (el 70% tiene menos de 50 trabajadores) y no especialmente jóvenes, ya que por encima del 71% tienen más de diez años de trayectoria. La mayoría se dedican al comercio al por mayor de productos hortofrutículas y cárnicos y existe una importante implantación en el medio rural.


En cuanto a la inversión, predomina el corto plazo y sus fuentes de financiación son mayoritariamente ajenas (los créditos pesan más que las aportaciones de los socios y las subvenciones). Asimismo, las EAC basan sus beneficios en el resultado de su actividad principal y no en actividades financieras como el mercado bursátil. Son empresas más endeudadas que el resto, pero con una capacidad de devolución del débito superior porque aprovechan su crecimiento sostenido para generar beneficios con los que cubrir esa deuda.


Frente a las firmas que más crecen durante épocas de expansión -como fueron los años en que se dio lugar a la burbuja inmobiliaria-, los ingresos por ventas de estas sociedades crecen a un ritmo más moderado, de igual modo que sus inversiones en inmovilizado y pasivo. Por el contrario, sus beneficios crecen a una velocidad mayor, lo que las hace más eficientes.

Su peso en las comarcas

Las EAC juegan un papel muy importante en sus respectivas comarcas, donde tiran del carro al incrementar la riqueza de la zona y generar puestos de trabajo. Más allá de la Delimitación Comarcal de Zaragoza, donde se concentran 173 EAC, destacan otras comarcas como el Bajo Cinca (16 sociedades de este tipo), La Litera y la Hoya de Huesca (15 cada una), Valdejalón (14), Ribera Alta del Ebro (13) o Campo de Cariñena (9).


Un ejemplo de lo detallado en el informe es el de Pastas Romero, en la Comarca de Daroca, que en estos momentos emplea a cerca de 80 trabajadores y tiene prevista una inversión de doce millones de euros a lo largo del próximo lustro, con los que planea ampliar su planta y duplicar su producción, lo que puede incrementar los puestos de trabajo directos e indirectos.



Las EAC tienen un peso muy importante, como en Cariñena, donde suponen el 28% del valor añadido bruto. Fuente: CESA


Otras empresas aragonesas que han crecido de forma destacada en estos años de estrecheces son Casting Ros (en las Cuencas Mineras), Cárnicas Cinco Villas (en la comarca con el mismo nombre) Scati Labs (en el entorno de Zaragoza) o Bodegas Borsao (Campo de Borja).


Estas sociedades han generado, además, más riqueza que la media del resto. El Valor Añadido Bruto de las EAC en la comarca del Campo de Cariñena supuso en 2012 el 28,6% del conjunto comarcal. "Representan un importante generador de valor en la comarca en la que se sitúan, en su entorno más próximo" , apunta la investigadora Cristina Ferrer.

¿Hay cantera?

Vistos los beneficios que aportan las EAC a su entorno más inmediato, cabe preguntarse si en Aragón hay cantera, si es posible que en los próximos años florezcan nuevas sociedades capaces de vender y contratar muy por encima de la media. La investigadora Beatriz Cuéllar considera que sí, que hay "cierto tejido empresarial en el siguiente percentil susceptible de entrar en esa dinámica, pero siendo conscientes de que si aún no tienen el tamaño suficiente, deben cooperar con otras".


Cuéllar destaca las "dificultades que tienen para encontrar ayudas públicas" y propone "un canal único a nivel autonómico" para acceder a las mismas, si bien "la mayor parte tendrá que llegar desde Europa".

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión