Un obispo que predica con el ejemplo con los refugiados

Omella ha dispuesto dos casas de la diócesis de Calahorra y la Calzada-Logroño para acoger a refugiados.

Juan José Omella
?Los turolenses Omella y Abril, en uno de los máximos órganos de poder del Vaticano

Juan José Omella, que durante un año trabajó como misionero en Zaire, nació en la localidad turolense de Cretas, situada en la zona del Matarraña, limítrofe con Cataluña, el 21 de abril de 1946.

El que será nuevo arzobispo de Barcelona estudió en el Seminario de Zaragoza y en Centros de Formación de los Padres Blancos en Lovaina y Jerusalén.

El 20 de septiembre de 1970 recibió la ordenación sacerdotal y empezó a trabajar como coadjutor y como párroco.

Entre 1990 y 1996 fue Vicario Episcopal en la diócesis de Zaragoza.

En 1996 fue nombrado obispo auxiliar de Zaragoza y tres años más tarde pasó a ser obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón.

Entre 2001 y 2003 fue Administrador Apostólico de Huesca y de Jaca, hasta que el 8 de abril de 2004 fue nombrado obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social desde febrero de 2002 y con anterioridad, desde 2000 fue presidente en funciones de esta misma Comisión.

Omella, que también es consiliario nacional de la ONG Manos Unidas, sugirió hace unos meses crear un fondo para ayudar a los parados sin ingresos, que se nutriría, entre otros, de una aportación voluntaria de los sacerdotes a través de una de sus dos pagas extraordinarias o de un 10 % de su sueldo durante un año.

El obispo de Logroño también pidió el pasado mes de septiembre a los sacerdotes riojanos que animaran a los feligreses a acoger con "generosidad y afecto" a refugiados y a prestarles toda la ayuda posible.

Omella ha dispuesto dos casas de la diócesis, con hasta 170 plazas, para acoger refugiados.

El pasado 27 de octubre, el que será nuevo prelado de Barcelona, declaró que los partidos políticos "deben dejar a un lado la ideología y los partidismos" y trabajar de forma conjunta y con otras asociaciones y entidades para lograr un pacto social, en el que puedan participar todos y no se aisle a nadie.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión