De Guindos prevé que la economía mantenga su ritmo de crecimiento en el tercer trimestre
?El ministro estima un aumento del PIBdel 1% entre julio y septiembre y sostiene que en "dos o tres años" España podrá salir "completamente" de la crisis.

El ministro basa su cálculo en datos como que el año turístico es muy bueno, que el consumo continúa "tirando" y que la recaudación tributaria va a seguir creciendo a ritmos "relativamente importantes". A su juicio, aunque siempre hay incertidumbres, como las próximas elecciones generales, los fundamentos de la economía española para los próximos "tres, cuatro o cinco años" son ya "completamente diferentes", si se compara con la situación que había en 2012.
A este respecto, recalca que España ya ha recuperado toda la competitividad que había perdido desde que se incorporó al euro, que el sistema bancario está mucho más saneado, que el déficit público es menos de la mitad que en 2011 y que el sector inmobiliario ya se ha ajustado.
Saneamiento financiero
2012, el peor verano de la crisis
Sobre la posible influencia de la situación de China en la economía española, afirma que la mayor flexibilidad y el menor intervencionismo acabarán siendo positivos para China y para el resto de la economía mundial. El ministro piensa que los cambios y transformaciones son siempre difíciles, sobre todo en economías tan grandes, ya que traen volatilidad a los mercados e incertidumbres. En todo caso, se muestra convencido de que, cuando se vaya asentando, se verá que la aportación de China al crecimiento del mundo "es mucho más sostenible y perdurable".
En cuanto a Grecia, recalca que hay que tener cuidado con los "cantos de sirena del populismo", que acaban generando frustración y un coste importante en términos de crecimiento o de prosperidad que a quien más afecta es a la población más vulnerable.
En el aspecto laboral, De Guindos considera que los datos de empleo muestran que la reforma que hizo el Gobierno es la adecuada y da sus frutos, y añade que la contribución de la construcción a la actividad económica ya no será como en el pasado, cuando fue "la fuente fundamental de crecimiento".
En su opinión, lo que hay que hacer es dotar de nuevas habilidades a esa bolsa de desempleo del sector de la construcción, porque la situación de los parados de larga duración "es la principal lacra". Por último, señala que la contratación indefinida está funcionando, en parte gracias a los incentivos que se han impulsado desde el Gobierno.