La Justicia frena los planes de Fanlo para regular la pista más turística de Ordesa
?El Ayuntamiento tropieza con una sentencia del TSJA en su pretensión de obligar a pagar peajes de hasta 3.000 euros por circular por este y otros caminos.

El TSJA afirma que no son conforme a derecho los artículos de la ordenanza municipal de 2012 relativos a las Cutas y da así la razón al demandante, el Ayuntamiento de Torla. El fallo, del 24 de julio, señala que este camino, que une Torla y Nerín (uno de los núcleos de Fanlo), "es una propiedad compartida y cualquier decisión debe de estar consensuada", es decir, no se puede limitar su uso de forma unilateral. Además, sería necesario un informe del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al tratarse de zona periférica de protección, donde las actividades están limitadas.
Este tribunal ya dictó una sentencia en 2010 en el mismo sentido. Entonces el motivo era la colocación de una barrera por parte de Fanlo (el 11 de septiembre de 2001) que impedía el paso en el límite de su término municipal.
El ICONA construyó la pista entre 1974 y 1984 para garantizar la comunicación entre los pueblos y facilitar su desarrollo socioeconómico. Para poder darle un aprovechamiento turístico, el Parque autorizó en 1996 el denominado Programa Experimental de Uso Público de las Cutas que ordenaba los accesos. A Torla le autorizó hasta 8 taxis todoterrenos de 9 plazas y a Fanlo, un autobús, para llevar a los visitantes y poder incentivar así los negocios locales.
Según el alcalde del primero, actualmente hay cuatro familias en su municipio que viven de esto. Miguel Villacampa se felicitó por la sentencia del TSJA, ya que "da seguridad jurídica a esos negocios". Este alcalde aboga por un acuerdo en el uso del camino para mejorarlo. Él sería partidario de crear una ruta circular, en lugar de que cada uno explote su parte, para que además de los miradores los turistas visiten los pueblos, incluyendo Nerín, Broto y Torla.
Fanlo, un municipio de poco más de cien habitantes con seis núcleos de población, todavía no ha decidido si recurrirá el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ante el Supremo. "No prohibimos a Torla subir, ni en la ordenanza de 2012 ni en la de 2015. Solo regulamos el paso a través de unos permisos y si la ley nos lo permite, poner unas tasas en nuestro término municipal. Una cosa es prohibir el paso y otra poner tasas", aclaró el alcalde, Horacio Palacio.
El primer edil recordó que de los 32 km de las Cutas, 17,5 son de su municipio y los servicios turísticos de Torla se adentran 6 km en él para llegar hasta los miradores. Palacio se quejó de que Torla se esté beneficiando mucho más del turismo de Ordesa, ya que cuenta con un parquin de 400 plazas que atrae a miles de personas cada verano. "Aquí no viene nadie, solo tenemos un autobús que va a las Cutas con 51 plazas. El día 15 de agosto, que hizo mal tiempo, llenamos cuatro plazas", lamentó.