Dos barranquistas ahogados y un montañero muerto en una jornada dramática en el Pirineo
Un hombre y una mujer de Málaga fallecieron ayer tarde en una poza de la Garganta de los Navarros, en Torla. Con estas tres nuevas víctimas ya son siete las personas que han perdido la vida este mes en la provincia de Huesca.

El suceso con más víctimas se produjo en el barranco de la Garganta de los Navarros, en el río Ara, muy cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Una pareja de deportistas que estaban realizando el descenso junto a otra persona fallecieron ahogados en una de las última pozas del cañón, considerado de alta dificultad en época de abundante caudal.
Al cierre de esta edición, fuentes de la Guardia Civil solo pudieron confirmar que las víctimas eran una mujer de entre 30 y 40 años de edad natural de Málaga, y un hombre también joven de la misma procedencia.
Desde la Guardia Civil y el Gobierno de Aragón explicaron que el acompañante que iba con las dos víctimas fue quien dio el aviso del accidente sobre las 17.45. Al no localizar a sus amigos, acudió a pedir ayuda a la caseta situada junto a la barrera que da a la conocida pradera de Ordesa del Parque Nacional.
Al lugar se desplazaron especialistas del Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (Greim) de Benasque y patrullas ciudadanas, junto a una ambulancia de soporte vital básico y personal del centro de salud de Broto. Además, se estudió la posibilidad de activar a los buceadores del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas por si hiciera falta realizar inmersiones profundas, pero finalmente se descartó.
Desde la Guardia Civil indicaron que van a abrir una investigación para aclarar las causas del suceso y confían en que la declaración del único superviviente arroje luz sobre lo ocurrido.
El alcalde de Torla-Ordesa, Miguel Villacampa, lamentó el fatal desenlace del accidente y comentó al respecto de la dificultad del barranco que presenta zonas con remolinos y otros puntos conflictivos por lo que es recomendable realizar el descenso acompañado de algún experto o guía local.
Ese mismo día, la Guardia Civil de Montaña rescató el cadáver de otro montañero francés, de 68 años de edad, que llevaba cuatro días desaparecido en el paraje Torres de Marboré del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la misma línea fronteriza con Francia, desde donde había iniciado una ruta para llegar a la Brecha de Rolando, Marboré, Monte Perdido y Sum de Ramón. Como en el caso del montañero fallecido ayer en Benasque, también iba solo.
Además, el pasado 10 de agosto, los grupos de rescate evacuaron el cadáver de un suizo de 57 años de edad que se desplomó, al parecer, al sufrir un infarto en la zona del pico Aneto y se golpeó en la cabeza.