La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha reconocido que no ha tenido "demasiado éxito" su propuesta sobre la regeneración democrática, pero ha destacado que está dispuesta a seguir adelante sin líneas rojas para analizar y estudiar todo lo que se proponga.
Luisa Fernanda Rudi ha hecho esta afirmación en Tarazona (Zaragoza) durante su intervención para clausurar la Escuela de Verano del PP de Aragón, en la que durante dos días se ha hablado sobre la influencia de la crisis económica en la sociedad, la reforma de la Constitución o la regeneración democrática.
En este sentido, tras reconocer que no está teniendo "demasiado éxito en ello", se ha mostrado a favor de crear una comisión de estudio o una ponencia o una mesa de partidos con la disposición a estudiar todo tipo de propuestas que ayuden a reforzar el papel de las instituciones aragonesas.
Ha reclamado para ello a los partidos "altura de miras", porque con
un debate de "vuelo bajo indudablemente no daremos satisfacción a los ciudadanos", y sin "ningún tipo de línea roja" para analizar todo lo que se proponga.
En este sentido, ha dicho que no hay que dar resquicio a los populismos, porque a la larga crea problemas y no los soluciona, y ha indicado que el PP va a tener "altura de miras" sin analizar si las propuestas de las demás fuerzas políticas "nos perjudican o nos benefician".
Rudi ha advertido que
es "imprescindible" dar respuesta a los ciudadanos, que quieren saber cómo se gasta su dinero y participar en la gestión de la cosa publica, y que la mejor forma de "hacer frente a populismos, que lo que quieren es disolver el sistema, es modificar y regenerar o reformar el sistema desde dentro".
La líder de los populares ha señalado
que la crisis, las más larga y profunda que ha vivido la democracia, ha dejado "muy tocada" a la sociedad española y que sus "huellas" no son sólo económicas y no desaparecerán únicamente con la recuperación económica.
A su juicio, los políticos se deben de plantear un plus de responsabilidad por que la demanda de la sociedad es distinta en muchas cosas, ya que
se han roto los "parámetros" y "esquemas" que "venían siendo válidos hasta el estallido de la crisis".
Tras expresar su rechazo a la corrupción venga de donde venga, Rudi ha indicado que
"lo que se necesita es mayor rapidez en la justicia y la devolución del dinero, no hay que tener miedo a las palabras, robado".
La gente lo que tiene en la cabeza son procesos judiciales muy largos y
la sensación de que la gente "se va de rositas", por eso ha reclamado una justicia que funcione con "la mayor rapidez posible y se devuelva, se recuperen, los caudales públicos que han sido manifiestamente mal gestionados o incluso robados", ha reiterado.
La sociedad
está "más empobrecida", se siente "mas insegura" y está desencantada de las instituciones, ha añadido Rudi, quien ha remarcado que la ciudadanía pide más eficacia en las gestión, mayores niveles de transparencia y mayor cercanía.
Tras señalar que todas las crisis generan interrogantes, ha dicho que
"nuestro modelo salido de la transición sigue siendo valido", aunque no se mostrado contraria a acometer "los ajustes que haya que hacer".
Por otra parte, ha destacado, como ya hizo en el debate sobre el Estado de la comunidad en julio, que
la crisis ha registrado en el ultimo año un punto de inflexión y que el PIB en Aragón se ha incrementado en un 1,58% frente al 1,2 nacional.
"No digo que la crisis haya desaparecido", pero "estamos en la rampa de salida", aunque, tras señalar que hay 7.400 parados menos que hace un año,
ha calificado como "un disparate" los 103.000 desempleados que hay registrados en al comunidad.