El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Javier Campoy, ha solicitado ya su comparecencia ante las Cortes para explicar el plan de ajuste que se aprobó en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado
el pasado 31 de julio, y que detalla cómo ajustará 202 millones de euros del presupuesto
por haber incumplido el tope de déficit de 2013.
en su primera reunión tras las vacaciones de verano. Cumplido este trámite, la solicitud
ya que será la propia mesa de la comisión de Hacienda quien lo decida cuando se reúna, aunque dado el interés y la importancia de este asunto es muy probable que la comparecencia de Campoy se incluya en la primera reunión de la comisión.
En el escrito remitido el 1 de agosto por el Departamento de Hacienda se recoge la intención del consejero de dar cuenta ante la comisión de Hacienda de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera y de detallar el PEF (plan de equilibrio financiero). Hay que recordar que
el plan de Aragón fue el único aprobado por Montoro (fueron rechazados los de Valencia, Murcia y Cataluña) y en él se recoge el compromiso de ajustar 202 millones del presupuesto por el incumplimiento del déficit de 2013. De dicho plan no ha trascendido hasta ahora el detalle. Campoy reiteró, tras la reunión, que
no se tocarán ni la sanidad, ni la educación ni los servicios sociales. Solo se conocen los ajustes globales, que pasan por
reducir los gastos en 168 millones y aumentar los ingresos en 34 millones.
La comparecencia de Campoy para explicar qué medidas se adoptarán para ajustar los 202 millones será una de las citas relevantes de este nuevo curso parlamentario que se inicia hoy con la reunión de la Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes. Además de calificar y dar curso a la petición del consejero de Hacienda, la Mesa de las Cortes fijará el orden del día del pleno extraordinario de este jueves, 4 de septiembre, en el que se aprobará
el techo de gasto para 2015. Esta cifra fue ya autorizada por el Ejecutivo autonómico el pasado viernes. El Consejo de Gobierno aprobó elevar su límite de gasto hasta los 4.654 millones de euros, 20 millones más en 2014.
Fijado este tope, el Ejecutivo va a dedicar
las próximas semanas a
la elaboración de los Presupuestos del año próximo, unas cifras que fuentes de la DGA ya han avanzado que serán "
prácticamente calcadas a las de 2014".
Los consejeros se incorporaron ayer formalmente a sus puestos (aunque el curso político comenzó hace unos días) y la previsión es que empiecen a enviar al Departamento de Hacienda sus previsiones presupuestarias para 2015. Como punto de partida, explicaron estas fuentes, se priorizará educación, sanidad y servicios sociales, "que es lo más urgente", en detrimento de otros departamentos como industria, infraestructuras o agricultura que no verán crecer sus presupuestos el año próximo. Para cuadrar las cifras (teniendo en cuenta que el déficit para 2015 está fijado en el 0,7% del PIB) confían en que los ingresos aumentarán.
Las conversaciones con el PAR comenzarán esta misma semana.